Mostrando las entradas con la etiqueta Cambio Politico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cambio Politico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2016

El diálogo fracasó. La verdadera alternativa es la presión popular para el cambio político (video)


La Nueva Alternativa Opositora (NAO) ayer 6 de diciembre, denunció frente a la sede de la Nunciatura en Caracas, que ninguna de las dos cúpulas que participan en ese diálogo apaciguador representa los intereses de la mayoría de la población, que hoy exige la salida de Nicolás Maduro y de su dictadura de mafias y corruptelas del poder. Ese diálogo ha sido un fracaso incuestionable y una estafa para los anhelos de cambio de los venezolanos. 

"Vinimos a decir aquí en la Nunciatura que la única garantía de que en Venezuela haya un verdadero CAMBIO POLÍTICO es con una sistemática y sostenida PRESIÓN POPULAR. Con ella podremos torcer el brazo a las arbitrariedades y autoritarismo de los cogollos. Solo el impulso de un fuerte y amplio movimiento de lucha democrática y popular logrará restituir la democracia, hoy mancillada por las cúpulas dialogantes."




miércoles, 9 de noviembre de 2016

Un salvavidas para los poderosos

Seguramente el lector, al leer el título de este artículo, pensará que hablaremos de la serie televisiva estadounidense de los años 90 Baywhatch, donde los protagonistas se dedicaban a salvar vidas en las playas de Santa Mónica, California. Pues no. Hablaremos sobre algo menos banal y más trascendental para el pueblo venezolano: el diálogo.

No estamos en contra de que en política se dialogue. Es algo natural que eso pase. Nuestra experiencia como dirigente estudiantil en los años 80, como dirigente sindical y político en los últimos años nos dice que el diálogo es inherente al quehacer político. Y el diálogo en general es un mecanismo utilizado en determinados momentos y por determinados actores, de acuerdo a las circunstancias, de acuerdo a un contexto en específico.

El diálogo, como tal, se instrumenta en virtud de una correlación de fuerzas. No es lo mismo plantear el diálogo en circunstancias de debilidad frente al adversario, que proponerlo en momentos de desarrollo de una ofensiva política que acumula una fuerza material capaz de cambiar lo establecido. Analicemos tres momentos en que se ha planteado el diálogo en Venezuela.

jueves, 27 de octubre de 2016

@Bandera_Roja y el #ParoNacional


Hemos planteado que la lucha contra un régimen dictatorial debe tener como protagonista principal la movilización del pueblo, la #PresiónPopular, para de esta forma ir avanzando al objetivo final: la restitución de la democracia. 

Las inmensas manifestaciones democráticas y populares del 1 de septiembre y el 26 de octubre son un claro ejemplo de esa presión, no solo hacia los liderazgos rezagados por estrategias particulares sino presión para un cambio inmediato. También son una clara demostración de la disposición del pueblo a luchar por ese cambio, y batirse en las calles por democracia.

El nivel de conciencia que se ha alcanzado indica el tiempo de avanzar, de combinar las diversas formas de lucha para el ejercicio efectivo de esa presión en favor de ese cambio urgente. Ayer esa presión popular logró se materializara la convocatoria a este PARO CÍVICO NACIONAL para este viernes 28 de octubre, el que sin duda contará con una masiva participación.

Así fue #LaTomaDeVenezuela, la #RebelionDemocrática del 26 de octubre (Fotos)

El pueblo venezolano demostró, una vez más, sus anhelos de cambio político que se deben iniciar con la salida del poder del dictador Nicolás Maduro. Presentamos a continuación un reporte de la Rebelión del Pueblo que se dio en el día de hoy 26 de octubre y que es la continuación de la gran gesta democrática del 1° de septiembre.

Caracas/Miranda: La  Autopista Francisco Fajardo, que atraviesa toda la Ciudad de Caracas de oeste a este, se plenó de ciudadanos. La movilización fue todo un éxito. Sin ninguna novedad qué reportar. Al menos un millón de personas participaron.


domingo, 2 de octubre de 2016

La represión de la cuarta la profundizó el chavismo, por Marlon Quintero

Marlon Quintero,
Sec. Gral de BR Miranda

Ayer nos devolvíamos a casa, luego de una reunión de la dirección del partido Bandera Roja Miranda, del cual soy su Secretario General, y el compañero José Castro, Secretario General del municipio Lander, cuando fuimos interceptados por una comisión de la guardia nacional (en minusculísimas) apostaba en la entrada de Ocumare del Tuy, que de manera ilegal y arbitraria nos detuvo, junto a más de 70 humildes jóvenes que regresaban de sus trabajos o se dirigían a comprar pan en Pampero, como ellos mismos relataban. Fue una redada al propio estilo de los viejos tiempos. La verdad es que esta guardia nacional ha perdido cualquier respeto y consideración con los ciudadanos, su forma de hablar, dirigirse y tratar a las personas no dista mucho del estilo de los malandrines del barrio. Una vergüenza realmente.

lunes, 25 de julio de 2016

Testimonio: El pueblo dice que el único diálogo es salir del Nicolás (video).

Nuestras camaradas recogen el testimonio de una mujer caraqueña durante la jornada de protesta contra el hambre y el revocatorio. Habla una mujer del pueblo llano, de esas que hacen lo imposible todos los días para llevar comida a su familia, como muchísimas que en todo el país sufren la crisis generada por el gobierno de Maduro.  Dice que el único diálogo es el revocatorio



¡Solo con presión popular lograremos los cambios en el 2016!

¡Salgamos de Maduro!

¡Revocatorio en la calle!

¡El diálogo es el revocatorio!

miércoles, 6 de julio de 2016

La UJR Monagas desde los barrios de Maturín: Es momento de organizarse y luchar junto al pueblo

Dirigentes de la UJR Monagas en
los barrios de Maturín
La crisis económica, política y social venezolana se agudiza minuto a minuto y las nefastas consecuencias que provoca tienden a profundizarse, hasta el punto de superar cualquier límite preestablecido y vernos en la necesidad de declararnos en emergencia y solicitar ayuda humanitaria de otras naciones, buscando atenuar la grave situación de hambruna e insalubridad que vive el pueblo venezolano. La necesidad pasó a ser la orden del día.


Así lo plantean Mauro Sabolla y Nabil Cañas Secretario General y Secretario General Adjunto de la Unión de Jóvenes Revolucionarios, juventud del Partido Bandera Roja, respectivamente, en compañía de los Miembros del Consejo Comunal y la Comunidad de Las Piñas de la Parroquia Boquerón. 


Denuncian la negligencia, la exclusión y el sectarismo en la distribución de las bolsas de comida por parte de quienes dirigen los llamados CLAP. “Los CLAP son usados como mecanismo de control y de abuso para favorecer en la venta de las bolsas de comida a quienes militan en el PSUV. Mientras el pueblo muere de hambre por culpa de un gobierno inepto, indolente y autoritario, estos señores juegan con las necesidades más sentidas de la gente. La mentiras y la hipocresía de este gobierno han quedado al descubierto, reprimen a la gente que protesta en las calles ante los gravísimos problemas que hoy vive el país" sostuvo el dirigente juvenil Mauro Sabolla”


“Estamos ante el descalabro más grande que ha vivido nuestra nación. La destrucción del aparato productivo a su máxima expresión, la corrupción y el derroche de la fortuna petrolera, la entrega de nuestra soberanía a potencias imperialistas, la insuficiencia de los centros de salud, la escasez y desaparición de productos de la canasta básica, la degradación de nuestras instituciones educativas, la hambruna desatada en todos los hogares venezolanos son consecuencias de la política gubernamental antipopular y antiobrera que nada tiene de revolucionaria y menos socialista. Todo esto ha provocado el descontento generalizado de las masas y sectores populares, en su mayoría aquellos que eran afectos al gobierno de turno. Este descontento se expresa cotidianamente con protestas sociales por comida que ha llevado a saqueos de establecimientos. Lo que hay es hambre en nuestro país y en nuestro estado", agregan los dirigentes.

Denuncian que la distribución de las bolsas de comida la hacen cada 2 meses en los sectores de Las Piñas, Palo Seco y zonas aledañas en vez cada 15 días, poniendo en "jaque" la alimentación de la población, especialmente la de los niños y ancianos. Exigen que quienes dirgen los CLAP dejen la mentira y cumplan con lo anunciado: distribuir la comida quincenalmente y con suficientes artículos;. Asimismo exigen que cese la represión contra el pueblo y la criminalización de la protesta.

Por último plantean que solo con la organización popular a través de las Asambleas Populares, autónomas, sin injerencia del gobierno ni de cúpulas partidistas, podrán constituirse un poder de base, un verdadero poder popular para impulsar los cambios que el pueblo anhela y enrumbarse hacia la reconstrucción nacional.

sábado, 2 de julio de 2016

Día de la ira en Valera

El siguiente relato da cuenta de la conducta realmente valiente y revolucionaria de nuestros dirigentes y militantes frente a la represión desatada contra la protesta estudiantil y popular acaecida el día 7 de junio de 2016 en Valera, estado Trujillo. También, muestra cómo el pueblo valerano enfrentó al fascismo del Gobierno regional y sus "colectivos", que actuaron como los "camisas pardas" de la Italia de Mussolini .

La conducta popular y de la vanguardia en Valera son ejemplos de la disposición de enfrentar a un régimen que nada tiene de revolucionario ni de socialista. Esa será la conducta que tendrá el pueblo venezolano si el Nicolás Maduro y sus mafias insisten en cercenar el derecho constitucional de revocarlo. Y al frente estará, como siempre, la militancia de Bandera Roja y la Unión de Jóvenes Revolucionarios.


Son aproximadamente las 11:30 de la mañana del martes 7 de junio de 2016, cuando Alejandro es perseguido por unidades de la policía del estado Trujillo y luego derribado con un perdigón grueso que impacta en la pierna. Gracias a cierta destreza adquirida en el trajinar del entrenamiento físico en artes marciales, cae en posición de guardia y acto seguido, dos policías intentan detenerlo: el primero es rechazado desde el piso por Alejandro, lo que le significa otra descarga más de perdigones a corta distancia. Aún sin entregarse, continúan forcejeando con él las hienas hambrientas que ya llegan a cuatro. Un quinto, ante la posición del camarada, irreductible en la lucha, le propina un culatazo de escopeta en el cráneo. El impacto inmediatamente hace aflorar la sangre pero le impulsa más bravura. Al levantarse, se hizo necesario un segundo impacto en la cabeza para que entre los cuatro animales pudieran reducirlo y detenerlo.

Alejandro, sin perder el conocimiento, es aprehendido y trasladado, solo y herido, a la unidad motorizada de la policía donde es amenazado con un traslado al SEBIN, mientras el “oficial” de guardia continúa golpeándolo. Sin curar las heridas, con un profuso sangrado y estando aún consciente, es amenazado permanentemente hasta que, sin explicarle nada, lo “encapuchan” con su propia franela, llena de sangre. Ante la mirada de la madre de su novia ─quien afortunadamente montó guardia frente a la delegación policial─ es trasladado a la comandancia municipal n° 20 y de allí llevado a la emergencia del hospital de Valera, donde no fue atendido por la médico de guardia ya que alegaba que debería estar un familiar con él. Ante esta actitud, los policías que lo llevaron decían que no iban a llamar a familiares ya que consideraban que el herido era de "alta peligrosidad" y debía ser traslado a Caracas. La doctora del centro asistencial, al hablar con los familiares que estaban buscándolo desde ya hacía cuatro horas, les indica que debían haber llevado al muchacho ─que aguantó como un torito porque llegó a propio pie y callado─ a un CDI de cubanos, donde al final fue encontrado por sus familiares. El médico que lo atendió, un cubano, increpó a los funcionarios policiales acerca del estado del paciente, quien aún emanaba mucha sangre de las heridas que suturaron con un total de 20 puntadas externas y algunas internas, la segunda herida hizo visible una parte del cráneo, y a pesar de la negativa de la comisión policial, el doctor exigió hacerle placas radiográficas que solo dejaron ver a sus padres luego de un conjunto de discusiones y amenazas. Alejandro, una vez recibidas las “curas de emergencia”, cinco horas después, es retornado a la comandancia, donde algún funcionario de peso lo entrega a sus familiares bajo el condicionamiento de que se diga que “nunca estuvo detenido".

En esas mismas horas, en plena avenida Bolívar, su hermana comparte lucha en plena calle con una obrera de un local comercial aledaño de la zona, parada frente a la unidad de la Brigada Especial de la policía, bloqueando la marcha de la misma y protestando porque intentaba trasladar a unos cuantos detenidos que fueron capturados por civiles armados y entregados a la policía. En un momento de tensión y al verse rodeados por cada vez más personas; ante la negativa de las chamas de quitarse del medio, los de la brigada piden respaldo. Entretanto, miembros del colectivo oficialista “4 de Febrero” intentan secuestrar a la camarada, montándola en una moto, pero un amigo ─exmilitante de Bandera Roja─ en la inmediatez del caso y a pesar de estar hoy en otra acera política, interviene y enfrenta a las hienas hasta que llega nuestro respaldo.

Paralelamente, otro camarada es herido en la avenida 4 de Valera. Los colectivos allí fueron alevosa y especialmente crueles, llenaron de plomo varias paredes y el compa recibe un tiro en el brazo izquierdo. En medio de la agresión, otro camarada recoge al compa herido y al moverse, se incrustan en la pared tres disparos más donde ellos estaban cobijados. Fue trasladado al seguro social y a pesar de lo público y notorio, no llegó ningún fiscal ni cuerpo policial a formalizar investigación alguna. 

De allí mismo la vinculación con la gente del barrio permitió a otro compañero salir bien librado. Capturado dentro de una casa de vecinos, es encañonado por dos hienas de civil que se lo entregan a la policía, y es bajado del cerro de la avenida 4. Se lo iban a entregar a los colectivos para que lo golpearan. Allí uno de esos individuos lo reclama como una “culebra”, para ajustar cuentas, y se lo dan para que luego de inmovilizarlo, lo traslade a "matar la culebra” junto con otros. En el camino se quita la máscara y le da una franela, y le dice “tranquilo pana, yo lo conozco, pírese que todo está bien y me debe un favor”. 

Otro compañero también recibe en la refriega seguida un fuerte golpe en la cabeza con un casco por parte de dos guardias nacionales que intentan detenerle. Le dan en la frente y él sigue pa´lante. Una vez en la casa de seguridad acordada, los continuos vómitos y una baja de tensión hicieron necesaria atención médica, hasta que llevado a una clínica cercana. Inmediatamente los colectivos se presentaron y atracaron a todos los presentes, pero afortunadamente nuestro compañero logró ser atendido y protegido por los médicos y no fue capturado.

Todo esto en un solo hecho de protesta: UN DÍA DE LA IRA en Valera, que aún al redactar esta nota, no culmina. La protesta estudiantil y popular donde la gente en las colas, los humillados de todos los días con los sorteos de la lotería de la comida participaron, en la que los compañeros sintieron muchísima solidaridad de la gente, en la que mucha gente se incorporó y solo pudo ser controlada con la movilización de más de 150 motorizados civiles sicarios del Gobierno, que no solo hicieron de policías, sino que atracaron y vandalizaron a humildes padres y madres de familia en colas de transporte público y hasta en las zonas de la protesta, orientados por la propia policía y la Guardia Nacional. Asimismo, fueron movilizadas más de seis unidades de transporte de tropa de la GNB, 60 motos y más de 120 policías del estado. Un despliegue técnico-militar de 650 hombres nunca visto en Valera para sofocar protesta alguna.

Nuestros heridos y detenidos son consecuencia directa, elemental y sincera de la disposición de nuestra militancia a estar en la vanguardia de las luchas del pueblo, del arrojo y la valentía de nuestros hombres y mujeres quienes en una situación de represión sostenida y desproporcionada, no se amilanan y avizoran en este presente de lucha, el indiscutible germen del cambio. Debemos empujar y prepararnos aún más, debemos disciplinarnos más y debemos asumir los costos del enfrentamiento en el terreno que sea. 

A pesar de nuestro saldo, quedamos fortalecidos, no solo por la satisfacción de la solidaridad encontrada en la calle y la batalla contra los enemigos del pueblo, contra los farsantes, sino porque en todos los documentos fotográficos, en los videos y en las historias, más de un valerano salió identificado con nosotros, con nuestra disposición y con nuestros argumentos. El ejemplo corrió como pólvora y ahora saben en el país que somos parte de ese cuero seco, que se levanta a diario en Venezuela.

Valera, junio de 2016
Comité Político Regional
Bandera Roja - Trujillo.

jueves, 9 de junio de 2016

Habla Marlon Quintero: Por homologación salarial y el cambio político en Venezuela, docentes estadales y municipales están las calles


Marlon Quintero
El país reclama de sus educadores una actitud de lucha que sea capaz de orientar a la sociedad entera para salir de la catástrofe y el desastre creado por este gobierno de hambre.

En este momento el magisterio estadal y municipal en todo el país comienza a tomar las calles reclamándole al gobierno nacional irresponsable, indolente y hambreador de Nicolás Maduro, que han pasado ya más de tres meses de la firma de la Convención Colectiva Nacional y aún no se han aprobado los recursos necesarios para que gobernaciones y alcaldías puedan pagar la homologación y el ajuste del Bono de Alimentación en 18.500 bolívares.

Con esta práctica política, Maduro no solo ignora y viola el derecho que tienen los docentes estadales y municipales a recibir en igual medida y porcentajes todos los beneficios económicos y sociales que perciban los docentes nacionales, sino que está condenando al hambre y a la miseria a miles de maestros en todo el territorio nacional. 

El magisterio no está dispuesto a aguantar pasivo y callado esta situación y morir de hambre; ya estamos en las calles junto al pueblo para exigir homologación salarial y el  derecho a la alimentación en los Estados Miranda, Portuguesa, Barinas, Zulia, Yaracuy, Falcón, Vargas, Lara, Apure, Mèrida, Trujilloy otros estados. 

Ya la escuela y la clase están en las calles con un magisterio dando cátedra. Enseñando a sus estudiantes y al pueblo en general que solo con la organización, movilización y lucha se defienden los derechos y se conquista el cambio político y la reconstrucción que requiere Venezuela.

Han destruido el país, han destruido el sistema educativo nacional, han acabado con la carrera docente y han pulverizado el salario familiar, por eso nos toca a los educadores orientar y articular las luchas del pueblo; en cada escuela, en cada barrio, en cada escenario de lucha, para hacer de este gobierno de hambre, un mal recuerdo del pasado y construir un presente de reconstrucción nacional.

Hacia la gran protesta nacional de los educadores estatales y municipales.


Profesor Marlon Quintero 
Dirigente sindical de SITRAENSEÑANZA-Miranda.
Miembro del Movimiento de Educadores Simón Rodríguez 
Secretario General de Bandera Roja Miranda

domingo, 5 de junio de 2016

Aquí no pasa nada, por Eddy Timaure


Eddy Timaure
Secretario General de BR Falcón
No son pocos los que frente al drama que vive la inmensa mayoría de los venezolanos, frente a la tragedia de vivir en estos tiempos de hambre, miseria y represión, en tiempos de la mayor estafa que haya podido sucederle a pueblo sediento de cambio alguno, frente a las crecientes manifestaciones de protestas que a diario se escenifican en cualquier rincón de Venezuela, afirman que; “… aquí no pasa nada…”.

No dudo que quienes sostienen eso, sientan angustia y desasosiego por lo que pasa, pero tampoco dudo que entre ellos está buena parte de los primeros que pierden las esperanzas de una salida a la crisis, también de los que quisieran abandonar el barco llamado Venezuela. 

La última razón para la desesperanza es el resultado del reciente debate en la OEA. Exclaman con resignación que ¡ahora si estamos desamparados!. Esperaban que la activación de la Carta Democrática significara la salida, ipso facto, de Maduro de la presidencia, como esperan algunos desde hace tiempo que los militares se alcen o que los gringos intervengan.

El escepticismo que les caracteriza no les permite ver que, desde el punto de vista internacional, el debate escenificado en la OEA y la posición asumida por el Secretario General de este organismo, incluso la decisión tomada por la mayoría de los países, constituyen un claro reconocimiento de la gravedad de la situación política y económica venezolana (de lo contrario ni se habrían molestado en tratarla), abriendo perspectivas para decisiones de mayor envergadura, pasando por la propia activación de la carta en cuestión.

Tampoco son capaces de advertir que hay un pueblo volcado a las calles, hambriento, descontento y que, a pesar de que aun no se logra articular toda su fuerza, es una clara expresión del creciente malestar existente en los venezolanos y, sobre todo, de la disposición a luchar por sus reivindicaciones inmediatas y el cambio político.

Olvidan, tras el aquí nada pasa, que a pesar de las trabas y el chantaje no solo se recogieron las firmas para solicitar la activación del referéndum revocatorio, sino que el firmazo fue tan monumental que al régimen, pataleo de por medio, no le quedará más que admitir la validez de las mismas.

Tampoco recuerdan que, a propósito de las elecciones del pasado 6D, buena parte de estos escépticos señalaron la imposibilidad de derrotar al régimen en virtud de su control del CNE, y de las cacareadas tesis, echadas a correr por el propio régimen, de la falta de secreto en el voto o de la manipulación de las maquinas electorales.

En fin, no alcanzan a ver, en la pérdida de legitimidad y reconocimiento internacional, en el desmoronamiento de la unidad interna de los factores que sostienen al régimen, en la acción de la dirigencia opositora, pero especialmente en la acción popular y en las manifestaciones crecientes de repudio a la barbarie fascista que hoy socava a Venezuela, perspectivas de cambio. No alcanzan a ver que ni el pueblo está dispuesto a dejar que lo sigan gobernando como hasta ahora ni el régimen está en condiciones de seguirlo haciendo…, y no pueden verlo por cuanto, aun reconociéndose como más opositores que cualquiera, se mantienen alejados de la lucha por el cambio político.

Esperar que aquí pase algo desde la condición de espectador, desde la no participación, desde el lamento, no es aleccionador ni tampoco ayuda a que puedan producirse los cambios urgentes que demanda la mayoría del pueblo y que son necesarios para empezar a transitar una ruta en la que pueda reconstruirse a Venezuela.

Esperar que todos se vuelquen a la calle también es una utopía, lo sé, pero algo pueden hacer más que esperar; organizar y promover campañas 2.0, difundir información o denuncias fidedignas que estimulen la lucha, recabar o acopiar y proveer recursos para propaganda, comunicación, traslado, reuniones, organizar conversatorios o reuniones, apoyar en convocatorias de asambleas de ciudadanas, son cosas que, para quienes no quieran arriesgar mucho, son importantísimas en esta lucha que, a fin de cuentas, es la opción que queda para quienes creemos que una Venezuela diferente es posible.

No será la decisión de organismo internacional alguno, por importante que sea, la que nos salvará, no será la acción de militar alguno (no más militares) la que nos salvará, no será la intervención gringa la que nos salvará, ni la esperada comprobación (no se por quién) de la supuesta nacionalidad colombiana de Maduro la que nos salvará, será la movilización y organización popular la única que podrá salvar a la patria del caos y conducir a Venezuela por derroteros de bienestar y progreso.


Eddy Timaure
@EddyTimaure

Secretario General 
Bandera Roja Falcón

Junio 2016

jueves, 26 de mayo de 2016

El último aliento de nuestras casas de estudios

Durante 17 años este régimen ha arremetido contra las universidades y demás centros educativos en el país. Ha vilipendiado y degradado la educación con saña y alevosía. A tal punto que las aspiraciones de los niños venezolanos pasaron de ser médicos y maestros para convertirse en delincuentes. La crisis universitaria, la magisterial, la de la salud, son, en el fondo, crisis de carácter político y social. Deben asumirse así. La lucha universitaria no es una lucha por un mísero plato de comida, por un paupérrimo aumento de salario o por un caucho. Es una lucha por la identidad y dignidad universitarias. Por su razón de ser, por un sentido de pertenencia y de arraigo. 

La universidad se encuentra en un abismo del cual puede salir con el mayor de nuestros esfuerzos para lograr una salida real, con un pliego de exigencias unificadas, con una dirección política unitaria para reconducir el conflicto. Se hace imprescindible levantar un pliego unitario del conflicto universitario y la construcción de un frente amplio con la participación de rectores, ex-rectores, docentes, profesionales, investigadores, administrativos, obreros y estudiantes que esté directamente vinculado a un Movimiento Asambleístico en el cual se vea representada toda la comunidad universitaria para que ésta ejerza su protagonismo. Un movimiento que aglutine las fuerzas, las ideas y el ímpetu para confrontar a la política de este mal gobierno.

El cierre técnico de nuestras universidades es inocultable. Se ha perdido la condición de universalidad, de instituciones que buscan la generación de conocimiento y la verdad, de producir ideas e innovar. La universidad ha perdido su razón de ser y está ante su último aliento. Pero aún está de pie y dispuesta a luchar. Los universitarios desafían al régimen, confrontan la ignorancia, el despotismo y la tiranía. Se rebelan ante ella.

Hacemos un llamado a toda la sociedad venezolana a incorporarse con entusiasmo en la organización de Asambleas Populares en todo el territorio nacional, cuyas decisiones son vinculantes, que sean la demostración de la democracia real, del protagonismo del pueblo soberano y organizado. Este Movimiento Asambleístico Nacional Organizado, va dirigido a propiciar espacios para debatir con gran amplitud la salida del régimen y las estrategias del nuevo gobierno para la reconstrucción del país. Su intención la resumimos en lo siguiente: Dame tu MANO Venezuela, el diálogo y los puentes se hacen con el pueblo.

Hoy hablamos de cobardes y valientes. Cobardes el represor y hostigador, el del mazo y el del bigote con su comitiva de funestos esbirros. VALIENTES el pueblo venezolano, sus mujeres y sus hombres, sus niños y sus jóvenes, su experiencia y su carácter, su virtud y su coraje.

Mientras se desbordan los bolsillos de los miembros de la cúpula del poder con dinero de la patria, de años de robar las ganancias del producto interno bruto, el petróleo, la corrupción, la entrega de la soberanía, la delincuencia, el tráfico de drogas y demás fechorías; el pueblo se desborda ante la hambruna producto de la escasez y el desabastecimiento de alimentos. 

Algunos creen que lo hemos perdido todo. Nosotros, creemos que nos queda todo por ganar. Ganar espacios políticos, objetivos concretos, voluntades y batallas, respeto y dignidad, sueños y triunfos, Conquistar ILUSIONES y hacerlas realidad. Es momento de Luchar!!!



¡CONSTRUYAMOS UNIDAD DE ACCIÓN Y LUCHA!

¡RESCATEMOS EL FUTURO!

¡VENEZUELA LUCHA!




PARTIDO BANDERA ROJA 


COMITÉ POLÍTICO REGIONAL 
TITO GONZÁLEZ HEREDIA 

Caracas, mayo 2016

La pasividad no calmará tu hambre, por Eddy Timaure

En los últimos años, especialmente al inicio de cada uno de ellos, dentro de la lista de buenos propósitos y metas estaba el de hacer ejercicios, rebajar de peso y recuperar la forma física. Debo decir que este año si he avanzado en eso; sin hacer ejercicios, he rebajado de peso significativamente. Después de todo, alguna cosa “buena” debería dejarme la estafa de revolución que saquea a Venezuela.

Y es que, levantarse sin saber qué comer, no por la variedad para escoger sino por la escasez y la carestía, encontrar para comprar, caminar hasta el mercado municipal, no importa lo lejos que quede, pues el carro está sin cauchos y la posibilidad de comprarlos en lo inmediato es remota, pisar con cuidado para que los zapatos no sufran mucho, pues comprar otros es un suplicio, llegar y sacar cuentas para saber que no todo lo que pensaba comprar es posible hacerlo, de vuelta a casa, sudado y en medio del apagón bolivariano, preparar unas “suculentas” arepas, de masa de maíz pelado (pues harina de maíz no se encuentra), con un trozo de queso, que fue para lo que finalmente alcanzó; la primera con olor a queso, la segunda con mordisquitos, casi pellizcos, de queso y la última con una buena mordida de queso, para sentir al final el sabor de éste, en medio del remordimiento que causa saber lo mal que están comiendo mis hijos y lo peor que la están pasando millones de venezolanos, no puede más que producir delgadez.

Sacaba cuentas con la idea de comer al menos tres veces al día (platos con contornos exiguos), sin mayores ambiciones de que alguna delicatese, ni tampoco alguna meriendita, se atravesara en la austera dieta y, para eso, sólo para eso, hace un par de semanas atrás (ya hoy es 25 de mayo del 2016), necesitaba disponer de al menos Bs. 78 mil al mes, a lo que habría que sumar, aceite, adobos y otras cosas necesarias para cocinar y sazonar.

Lo que cuento no es cuento, nadie me lo ha contado reitero, pues soy el protagonista de esta historia de hambre que azota a la inmensa mayoría de los venezolanos; niños, adolescentes, adultos y ancianos, con empleo o sin empleo, profesionales o no, religiosos o no, civiles, policías y militares (esos que usa el régimen para reprimir al pueblo que lucha), chavistas, opositores e indiferentes, todos.

No hay que ser muy inteligente para saber que si una familia tiene 5 miembros, necesita, hoy día, unos Bs. 390 mil al mes para comer, sin desvíos ni complacencia de antojo alguno, menos para útiles escolares, ropa, calzado, medicinas, consultas médicas, exámenes de laboratorio, recreación, diversión, rumba. Medianamente puede cumplir con otras obligaciones, “fallando” de la comida para atender el pago de servicios carísimos y cada vez mas deficientes como agua (semanas y meses enteros pasan ciudades y pueblos sin este servicio que deben pagar a precios elevados en camiones cisternas); energía eléctrica, racionada e inestable; telefonía, deficiente y costosa; internet, entre los más lentos del mundo, a pesar de tener en órbita par de satélites, entre otros.

Tampoco hay que devanarse los sesos para entender que con un salario mínimo, mas bono de alimentación, que ronda los Bs. 30 mil al mes, ni con un salario de profesor universitario a dedicación exclusiva (unos Bs. 50 mil al mes), ni con la bolsa de comida que, vía consejos comunales, vende Mercal, lo que se extiende en Venezuela, dado el vertiginoso ascenso de los precios de los alimentos, medicinas, así como de los bienes y servicios, es el hambre.

No obstante la propaganda fascista de la guerra económica, el pueblo cada vez está más claro acerca de quién es el responsable de esta dramática situación; un régimen de mafias que, en nombre de la revolución, ha quebrado la industria nacional para favorecer al capital financiero internacional, a la vieja y a la nueva boliburguesía y han saqueado, sin pudor alguno y de forma sistemática, el erario público y las riquezas nacionales.

Mientras el hambre avanza y el desespero aumenta, mostrando a diario saqueos en diversos puntos de la geografía nacional, protestas diversas por falta de agua, electricidad, medicinas, mientras el pueblo clama un cambio político urgente, la prioridad de la MUD, de las organizaciones que hegemonizan la misma, parecieran ser las candidaturas a gobernadores y diputados regionales, pues aunque se haya promovido el referéndum revocatorio, luce inconcebible que no se entienda que sin organización y movilización popular cualquier salida democrática no pasará de ser una ilusión.

Jugar a esperar que el estallido social llegue es una aventura que pudiera solo servir para afianzar al régimen en el poder, por ello hoy no admite dilación la organización del pueblo, la unificación de las luchas y el levantamiento de un programa de reconstrucción nacional que movilice al pueblo hasta salir de esta pesadilla. La pasividad no calmará el hambre del pueblo y hoy lo único que se puede perder son las cadenas que nos oprimen.

Mientras tanto, me pondré, también, a recuperar mi forma física.


Eddy Timaure
@EddyTmaure
Secretario General de Bandera Roja
Estado Falcón

sábado, 30 de abril de 2016

Trabajadores, a luchar por el cambio político urgente

Asumamos este desafío con la voluntad heroica de los venezolanos

Llegó la hora de la verdad. No hay camino bueno para evadir la responsabilidad que nos plantea la crítica circunstancia que vive nuestro país. Los amos del poder decidieron descargar el peso de la crisis sobre los trabajadores, pequeños y medianos productores del campo y de la ciudad, sobre la depauperada clase media, y pone en marcha una serie de políticas de efecto devastador sobre las condiciones de vida y de trabajo. Pulveriza el salario y lejos de estimular la producción, quiebra fábricas, genera desempleo, alienta la delincuencia y profundiza la crisis general. Ante ese dramático cuadro no hay otra alternativa que disponerse a la acción decidida y enérgica para producir un cambio político en el país. Todos los días se reafirma en los hechos esta necesidad. Suficientemente demostrado que con los gobernantes que tenemos no vamos a salir de este atolladero a donde ellos nos condujeron.

El país comienza a padecer una hambruna que se extiende e intensifica. Las penurias que sufre nuestro pueblo se tornan cada vez más insoportables. El país es un polvorín a punto de estallar, más cuando el oficialismo reprime la protesta y obstaculiza todas las salidas constitucionales y electorales que tratan de construirse, creando de esta manera una situación de alta peligrosidad que en cualquier momento puede conducir a una conflictividad generalizada y grave.

La lucha por el cambio político va hermanada a la pelea palmo a palmo por un salario real que sea suficiente, por condiciones de vida y de trabajo dignas, por caminos abiertos para el ascenso social y el progreso. Es hora de disponerse a recuperar nuestros sindicatos, a fortalecerlos, a convertirlos en instrumento eficaz para la acción y el cambio. Son tiempos en los cuales los trabajadores están llamados a asumir un papel protagónico en la lucha por el cambio político que demanda la sociedad. Esa es la garantía para que los cambios sean populares y nacionales y que la superación de la crisis se logre con base en un compromiso de todos y que no se descargue en los que menos tienen.

Los trabajadores, quienes producen la riqueza y garantizan todas las condiciones de reproducción de toda la sociedad, deben asumir el rreto histórico, deben convertirse en los verdaderos protagonistas del cambio político sustentado en la propuesta de Reconstrucción Nacional cuyas bases son: 1. Una nueva democracia de participación directa de la gente en la toma de decisiones ; 2. Impulso de una economía diversificada que eche las bases hacia la revolución industrial, el desarrollo, el bienestar de las grandes mayorías y la soberanía nacional; 3. Una política petrolera para convertir esta economía en palanca del desarrollo industrial y agroalimentaria; 4. Soberanía agroalimentaria basada en el impulso del desarrollo diversicado del campo; 5. Nueva política económica para garantizar el desarrollo soberano basada en la canalización del presupuesto para el impulso del desarrollo alcanzando el equilibrio fiscal con base en el crecimiento del aparato productivo, junto a una política de recaudación progresiva que no obste con el estímulo de la demanda social y una política bancaria que permita canalizar el ahorro social hacia la inversión productiva, abaratando y facilitando el crédito agrícola e industrial; 6. Una política social que garantice el desarrollo humano, expresado en mejor salud, calidad de la educación y mejora de todos los servicios públicos, así como vivienda digna para todos los venezolanos.

Es el momento de elevar la conciencia y la organización para estar en condiciones de jugar el papel destacado que nos corresponde. Para ello, organizarnos en avanzada política, en la Unión de Trabajadores Revolucionarios y en Bandera Roja -partido de la clase obrera-, es garantía para apuntalar la acción política, sin descuidar las demandas inmediatas de los trabajadores y las tareas para la democratización del movimiento sindical. Son necesarios dirigentes, miles de activistas, agitadores y organizadores, y para ello hay que desarrollar un plan de formación sobre la marcha, al calor de la lucha. Sobre todo en momentos en los cuales es claro que las aspiraciones y reivindicaciones de los trabajadores solo serán exitosas si luchamos por el cambio en la dirección política del país.

La unidad de acción debe ser una búsqueda permanente para darle fuerza a nuestras demandas y para acercarnos en el compromiso de cambio de gobierno y de la reconstrucción del país. Trabajadores, estudiantes, gremios profesionales, pequeños propietarios del campo y la ciudad, debemos conformar un poderoso movimiento unitario en un frente de acción por las reivindicaciones inmediatas, cuyos objetivos sean la conquista de un salario que garantice una vida digna y freno inmediato de la inflación que provoca el gobierno.

El día internacional de los trabajadores es emblema de las luchas por un mundo mejor. De compromiso y disposición de lucha por el cambio social en favor del bienestar de los trabajadores y del desarrollo e independencia nacional. Ya nos han quitado todo; la luz, el agua, la comida, los salarios, la seguridad y la libertad. Solo podenos perder una cosa más: las cadenas. Ya no queda otro camino que la lucha por el cambio urgente que demanda Venezuela.





¡Aumento general de salarios ya!
!Los trabajadores luchamos por el cambio!
¡Salgamos de Maduro! 
¡Revocatorio en la calle!



Partido Bandera Roja
Gabriel Puerta Aponte, Secretario General
@GabrielRPuerta
1ro de mayo 2016

miércoles, 13 de abril de 2016

Nuestra camarada María Álvarez, junto a obreros de SIDOR, llama a revocar a Nicolás Maduro (video)

La Secretaria General de Bandera Roja en el estado Bolívar, María Álvarez, junto a trabajadores de SIDOR, denuncia la deplorable situación que vive el pueblo venezolano y hace un llamado para revocar a Nicolás Maduro como paso inicial de la reconstrucción nacional.


viernes, 26 de febrero de 2016

Eddy Timaure: La Crisis Humanitaria en salud solo podrá resolverse con un cambio de régimen

Eddy Timaure, Sec. Gral. BR Falcón

Hoy buena parte de las ciudades del país son testigos de importantes movilizaciones y jornadas de protesta por la crisis humanitaria en salud que afecta al pueblo venezolano, que todos los días padece la escasez de medicinas para tratamientos de enfermedades crónicas, incapacitantes y potencialmente mortales como el cáncer. Es el mismo pueblo que se encuentra afectado por virus y enfermedades endémicas que han surgido o resurgido con mayor fuerza, como el zika. Un pueblo que el hecho de intentar encontrar acetaminofen, por ejemplo, se convierte en un acto de heroicidad.

No son pocos los venezolanos que han fallecido por no encontrar a tiempo las medicinas para sus tratamientos (el fallecimiento de niños es lo que más duele). Miles de adultos sufren y hasta mueren infartados por no poder acceder al tratamiento contra la hipertensión arterial. Apelar a la solidaridad de celebridades, para que éstas compartan en sus redes sociales los desesperados requerimientos de medicinas, parece ser la esperanza a la que se aferran padres y familiares de los afectados. 

También buena parte de los que fallecen lo hacen por no haber ambulancias que los trasladen con la urgencia que se requiere luego de un accidente. o por no haber medicinas o insumos básicos en los centros hospitalarios, o por esperar una intervención quirúrgica que nunca llega. Cada vez son más los venezolanos que quedan incapacitados porque no pueden costearse una intervención que les permita recobrar su salud luego de fracturas. 

En medio de ello, los hospitales padecen por la falta de recursos que les permitan disponer de (quirófanos) en buen estado, por equipos e insumos para el tratamiento de los pacientes, hasta por la falta de materiales para la limpieza de los mismos, lo cual ha hecho, por ejemplo, que algunas salas del Hospital de Coro, por señalar este nada mas, sean focos de contaminación y muerte para pacientes y acompañantes.

.Por si esto fuera poco, médicos, enfermeros y todo el personal que trabaja en las instituciones de salud pública del país, y en el caso de Falcón no es la excepción, reciben sueldos míseros y trabajan en condiciones paupérrimas, en una circunstancia dramática como la que vivimos la inmensa mayoría de los venezolanos. 

Cambiar esta realidad, superar el drama que viven los venezolanos por la crisis umanitaria en salud, solo es posible con un cambio de régimen, con la salida de quienes hoy detentan el poder y el establecimiento de un gobierno de Unidad Nacional que inicie la ruta de la Reconstrucción Nacional. 



Eddy Timaure
@EddyTimaure
Secretario General
Bandera Roja Falcón
26 de febrero de 2016

miércoles, 20 de enero de 2016

Bandera Roja: Solo saldremos de la crisis con un cambio de Gobierno y de Régimen

46 años de BR: La salvación es un cambio político urgente

Hoy, cuando Venezuela transcurre por la más profunda crisis general de la última centuria, desde Bandera Roja reafirmamos nuestra convicción de que no podremos salir de esta catástrofe mientras continúe la misma conducción política del país. Este gobierno no tiene cura, pues no hay farmacia que tenga los medicamentos contra el autoritarismo, la ineficacia, la ignorancia y contra las desmedidas ansias de las mafias gobernantes de seguir usufructuando y dilapidando los dineros públicos.

Y el gobierno de Maduro se empeña en agigantar el desastre que han creado, proponiendo decretos y medidas que no reconocen su fracaso, y de esa forma es imposible hallar una salida a la altura de la terrible circunstancia económica y social que sufrimos los venezolanos. La emergencia económica decretada por Maduro es una mascarada —que pudiera denominarse “cómo seguir en lo mismo”— que encierra medidas no tomadas por razones politiqueras. No expresa política económica distinta a lo hasta ahora realizado. Además de la mayor centralización de las decisiones económicas en manos del Ejecutivo, hasta ahora lo que se aprecia es el incremento de las cargas impositivas y el afianzamiento de orientaciones que buscan preservar la capacidad de crédito del Estado ante la baja de los precios del crudo. Más allá de alguna que otra intención, ya se anuncia el aumento del precio de la gasolina, largamente esperado por muchos políticos y economistas que consideran esa medida un dogma elemental. Les molesta ese subsidio, pero nada dicen del traspaso de una riqueza muy superior como la representada por la deuda pública, el otorgamiento de miles de millones de dólares preferenciales a importadores vinculados con el gobierno, favorecidos entre otros por una política económica que destruye el aparato productivo y afianza el papel de Venezuela como proveedor de petróleo y otras materias primas. El solo aumento del precio de la gasolina no tendrá casi ninguna significación con un déficit fiscal que bordeará 25 % y con una inflación esperada mayor que la de 2015. Y para más drama ya el precio del barril de crudo se acerca al costo de producción interna.

Venezuela reclama urgentemente una nueva conducción capaz de realizar una política económica de contenido popular y nacional. Que canalice el ahorro social a la inversión productiva, mientras aumenta la capacidad de demanda de la ciudadanía, mejorando radicalmente las condiciones de vida de los trabajadores y la familia venezolana. Junto a la presión popular por nuestros derechos, debemos abrir los cauces constitucionales para salir de este nefasto gobierno: revocatorio, enmienda o asamblea constituyente requieren del calor popular para darles vida.

Este 46o aniversario nos encuentra bajo la agresión de la quintacolumna de un grupo mercenario que está al servicio del régimen y con el apoyo parcializado de la institución judicial. Tramposerías, tropelías y desafueros de diversa calaña han llegado al colmo de celebrar en el estado Sucre una antiestatutaria, ilegal y anticonstitucional parodia de quinto congreso, el pasado sábado 16 de enero. Esta deshonra para nuestros mártires y para nuestra historia reclama nuestro más profundo y radical rechazo y repudio. Y seguiremos resistiendo esta embestida en todos los terrenos, político, jurídico e institucional.

Bandera Roja no es una mercancía ni una franquicia electorera, sino una conciencia colectiva que lucha por la transformación revolucionaria de nuestro país, por la democracia popular y el socialismo, uno muy distinto de esta payasada estafadora iniciada hace diecisiete años.

Bandera Roja, en su 46o aniversario, ofrece a los venezolanos su experiencia práctica y su elaboración teórica, acumuladas en décadas de lucha, para abrir vías a un verdadero cambio hacia el desarrollo y la prosperidad, fortaleciendo nuestra soberanía e independencia en el marco del impulso de una democracia de nuevo tipo. Y la construcción de una fuerza social y política es la garantía de que los cambios sean sostenibles hacia el progreso, y allí encontrarán a nuestra militancia luchando hombro a hombro junto al pueblo.

Por la Dirección Nacional
Gabriel Puerta Aponte
Secretario General

Venezuela, 20 de enero de 2016

jueves, 31 de diciembre de 2015

Bandera Roja Guárico: 2016 será un año de lucha por la libertad

San Juan de los Morros.- El comité político regional del partido Bandera Roja en el estado Guárico envió una nota de prensa a la sala de redacción de El Tubazo Digital donde afirman que “al finalizar este terrible y doloroso año 2015, Bandera Roja lleva a todos los venezolanos honestos y de buena voluntad un mensaje de aliento y de fortaleza para enfrentar el año venidero. Muchos son los problemas, pero el pueblo ya comienza a abrir los caminos para superarlos”.

La información fue firmada por Virgilio Giunta, Reynaldo Cortés, Fernando Montesino e Iris Álvarez, destaca que “ La destrucción de nuestros sueldos y salarios, la carestía y el desabastecimiento, el deterioro creciente de los servicios de salud, serían suficientes razones para estar tristes y acongojados… pero la esperanza de salir de esta catástrofe comienza a construirse en los deseos y acciones de millones de hombres y mujeres que han dicho ¡basta! a las tropelías de este régimen autoritario y estafador”.

Plantea José Felix Rivas, Secretario General de BR Tujillo: "Bandera Roja propone edificar una nueva Unidad Nacional"


Objetivo: nueva unidad nacional pata
cambiar al país, plantea José Feliz Rivas,
Secretario General de Bandera Roja Trujillo
La militancia y dirigencia de Bandera Roja estará como siempre, en la calle y junto al pueblo, para labrar el camino de la Unidad y de lucha que evite una nueva estafa y que se dirija a promover el cambio urgente y reconstrucción de un nuevo poder político que propenda a la reconstrucción nacional

Deslinde político
Bandera Roja así como ha desenmascarado este falso socialismo del siglo XXI, no convalidará otra estafa de la oposición. La esperanza y el futuro de Venezuela merecen una mejor y más sabia conducción. Con castigos, revanchas y resentimientos no se construye una fuerza transformadora y de cambio político. 2016 será el año en que las máscaras serán derrumbadas y el pueblo venezolano abrirá los caminos de una nueva democracia, de desarrollo y de prosperidad, realzando nuestra independencia y soberanía, aseguraron los declarantes.


SEGUNDO MENDOZA | CNP: 5718 - Luego del proceso comicial del pasado 6 de diciembre de 2015, donde el pueblo venezolano de forma mayoritaria, expresó su deseo de cambio, se hace necesario que todos los factores políticos que integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), edifiquen una nueva Unidad Nacional.

La propuesta la formulan José Félix Rivas, José María Bastidas, Alexis Araque, Eduardo García, Anderson Méndez y junior Godoy, integrantes del Comité Político Regional de Bandera Roja, en el estado Trujillo, quienes expresaron su preocupación por la forma como la MUD ha administrado hasta ahora, la mayoritaria fuerza parlamentaria que obtuvo el 6D.


Marlon Quintero (BR): “Cambio político requiere de una nueva unidad nacional”

Marlon Quintero, Sec. Gral. de BR Miranda
Bandera Roja lleva a todos los venezolanos honestos y de buena voluntad un mensaje de aliento y de fortaleza para enfrentar el año venidero. Muchos son los problemas, pero el pueblo ya comienza a abrir los caminos para superarlos.


La destrucción de nuestros sueldos y salarios, la carestía y el desabastecimiento, el deterioro de todos los servicios, la inseguridad, junto a la ruina de nuestras capacidades productivas y la hipoteca del futuro de nuestra patria serían suficientes razones para estar tristes”; así lo declaró a través de una nota de prensa, Marlon Quintero, secretario general de BR-Miranda.

Indicó que “la esperanza de salir de esta catástrofe comienza a construirse en los deseos y acciones de millones de hombres y mujeres que han dicho ¡basta! a las tropelías de este régimen autoritario y estafador. Los deseos de cambio se reafirman como mayoría sustancial en los venezolanos, y seguirán manifestándose en las luchas sociales, que deben ser encauzadas en una nueva unidad nacional y un mayor protagonismo social como soporte y base que dé sostenibilidad a los cambios y en el impulso de un Programa de Reconstrucción Nacional”.

A Zambrano le preocupa el giro que le está dando la MUD a la fuerza parlamentaria adquirida y su visión de la lucha política. “Las afirmaciones de sus voceros, sobre convivencia y cohabitación con el régimen, es sencillamente lamentable. No se observa en esta dirigencia un aliento histórico para enfrentar la crisis general, para impulsar una gran unidad nacional que saque las raíces del actual régimen”.

-La MUD, de seguir ese camino, traerá una nueva decepción en los deseos de cambio. No querer hacer uso de las potestades constituyentes o revocatorias de la mayoría calificada en la Asamblea Nacional es no entender el mandato de los millones de votos logrados. Bandera Roja así como ha desenmascarado este falso “socialismo del siglo XXI” no convalidará esta vil estafa en la oposición”, dijo.

Señaló además que la esperanza y el futuro de Venezuela merecen una mejor y más sabia conducción. “2016 será el año en que el pueblo venezolano abrirá los caminos de una nueva democracia, de desarrollo y de prosperidad. Quienes militamos en Bandera Roja estaremos, como siempre, en la calle y junto al pueblo, labrando un camino de unidad y de lucha, que se dirija a promover el cambio urgente y la construcción de un nuevo poder político, democrático y popular”.

Fuente: Diario La Voz
31-12-2015

domingo, 18 de octubre de 2015

Aumento de sueldo mínimo chucuto y electorero no detendrá un cambio político urgente

El mal llamado “aumento” de 30% decretado por Maduro resulta una burla para los trabajadores y sus familias. Una vez más, el tiro salió por la culata, pues lo que produce es rabia en el pueblo, ya que ante una escalada de precios de casi 900% —según cálculos seriamente sustentados— y una inflación de más de 200%, la gente no se come el cuento de las bondades de este ajuste, que solo es un engaño con fines electoreros. La ciudadanía, cuando va al mercado en busca de algún producto o bajo el inclemente sol en las inmensas colas callejeras, sabe que esos billetes extra no le alcanzan para casi nada, y entonces aumenta la rabia y la irritación.