Mostrando las entradas con la etiqueta Cambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cambio. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de junio de 2016

Pronunciamiento de la CTV: Urge un cambio hacia el progreso



Luchemos por un salario real decente
y por una vida digna y democrática


La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) se dirige a todos los ciudadanos ante el difícil momento por el que atraviesa la nación. Los acontecimientos de las últimas semanas aumentan nuestra preocupación, pues confirman que de parte del Ejecutivo Nacional no hay verdaderas intenciones de atender el fondo de la crisis con sentido democrático y de autocrítica frente al desastre provocado en tres lustros de políticas erróneas y agravado en los últimos tres años.

Cada día aumentan la desesperación, las molestias y la incertidumbre frente al futuro de nuestro país. Los temores de que se produzca un estallido social generalizado crecen ante la mirada irresponsable de las instituciones estatales, que al parecer sólo se preparan para reprimir a sangre y fuego los clamores populares por la hambruna y la desidia que sienten la mayoría de nuestros compatriotas.

De allí que no compartimos la esencia del Decreto de Excepción y de Emergencia Económica aprobado recién por el Ejecutivo Nacional, pues, aparte de representar la continuidad y profundización de la visión económico-social que ha llevado al desastre, ahora le añaden el irrespeto abierto y descarado de la propia Constitución y la restricción de las libertades democráticas, violentando incluso el principio de que la soberanía y el poder residen en el pueblo. 

El drama de los venezolanos ha llegado a un punto inaguantable. Además de la pulverización de nuestros sueldos y salarios, al punto que necesitamos más de 10 salarios mínimos para apenas cubrir la canasta alimentaria, asistimos a una nunca antes vista destrucción de trabajos productivos y en general de fuentes de empleo, junto a una ascendente desinversión en la industria y en la agricultura. El deterioro creciente y progresivo del sistema de seguridad social hace que la vida de los trabajadores y sus familias sea más pesarosa cada día, no encontrando medicinas ni centros de salud en capacidad de atender sus urgencias. Vemos con pesar cómo el gobierno ha tomado la clara determinación de hacer descansar el peso más nefasto de las supuestas medidas anticrisis en las espaldas del pueblo trabajador, de los campesinos, obreros, profesionales, maestros, empleados públicos, productores, industriales y comerciantes decentes, con aumentos despiadados en los alimentos, medicinas y servicios, alza de los impuestos y pírricos incrementos del salario nominal, pues el salario real se ha hundido en la más terrible miserableza.

Y pese a esta dramática situación observamos un gobierno indolente e incapaz que, en vez de abrir canales para el diálogo social y para las salidas pacíficas a esta profunda crisis, se preocupa solamente por dirigir la represión contra las protestas populares y contra quienes disienten de sus posiciones, acusando a los sectores democráticos de golpistas, traidores a la patria y desestabilizadores.

Todas esas actitudes están abiertamente reñidas con la supuesta intención de establecer un diálogo gobierno-oposición promovido desde la Presidencia al traer a varios expresidentes en calidad de mediadores. Desde la CTV ratificamos nuestro apoyo a todos los mecanismos que hagan menos traumático y doloroso el proceso de cambio por el que hoy clama Venezuela, y en ese sentido apoyamos la decisión de la OEA de promover un diálogo sincero y efectivo en el país. Sólo exigimos transparencia y respeto a los derechos democráticos, pues los venezolanos ya no aceptamos un engaño más a nuestra paciencia y credibilidad.

Nos preocupa también la actuación cada vez más parcializada y menos institucional de los entes que deberían garantizar el cumplimiento de la Constitución y las leyes, y el apego a las normas democráticas para el ejercicio de los derechos y las libertades públicas. La acción negadora y retaliativa contra la Asamblea Nacional por parte de los gobernantes significa un desprecio y un desconocimiento a la voluntad popular expresada en los comicios de diciembre y merece nuestro rechazo y nuestro repudio.

Y frente a este desastre no queda otro camino que luchar por defender nuestros derechos a una vida digna, a salarios decentes, a una seguridad social integral, a contratos colectivos con reales reivindicaciones para la masa trabajadora, a la instauración de espacios para el diálogo social, lo cual entendemos debe ir asociado a un cambio radical en el rumbo económico que priorice la producción nacional, la inversión productiva y cree un clima de identificación con la laboriosidad, la investigación, la superación técnica y tecnológica, la recuperación de una universidad autónoma y creadora, en fin un cambio trascendental a este período de mengua y de sombras que cubre a la nación.

Desde la CTV convocamos a las otras centrales y sindicatos, a los gremios profesionales, médicos, enfermeros, bioanalistas, a los universitarios y maestros, a los centros y federaciones estudiantiles, a las organizaciones comunitarias y de defensa de los derechos humanos a unificar las luchas que en distintos espacios ya estamos desarrollando y promover una gran Jornada de Protesta contra la Hambruna y por el Derecho a la Vida, para exigir desde la sociedad organizada el cese a la permanente destrucción y degradación del trabajo y los derechos laborales, de la educación, de la democracia y las libertades públicas, de la seguridad social y personal, en fin unirnos por la conquista de una vida digna y decente para todos los venezolanos.

La debacle en que se encuentran las familias de los trabajadores venezolanos es inaguantable y exige, de todos quienes vivimos de un sueldo o un salario, una disposición a contribuir valientemente, con sacrificio y abnegación, a lograr que Venezuela tome el rumbo de la soberanía e independencia, que se abran los caminos para la realización de una democracia verdaderamente participativa y protagónica, en el marco del respeto a los derechos humanos y la búsqueda de la reconciliación nacional.



¡Con la lucha firme abriremos camino
a un mundo mejor para los trabajadores!



Comité Ejecutivo Nacional
Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV)
Caracas, 3 de junio de 2016

miércoles, 13 de abril de 2016

Nuestra camarada María Álvarez, junto a obreros de SIDOR, llama a revocar a Nicolás Maduro (video)

La Secretaria General de Bandera Roja en el estado Bolívar, María Álvarez, junto a trabajadores de SIDOR, denuncia la deplorable situación que vive el pueblo venezolano y hace un llamado para revocar a Nicolás Maduro como paso inicial de la reconstrucción nacional.


jueves, 31 de diciembre de 2015

Habla Belsaí Yanez, Secretaria General de BR Anzoátegui: "Bandera Roja apuesta por la promoción del cambio urgente"

Belsaí Yanez, Secretaria General de Bandera Roja Anzoátegui
EL TIGRE. En su mensaje de fin de año, la directiva del Comité Político Regional del Partido Bandera Roja en Anzoátegui, se dirigió al “pueblo honesto e inquebrantable, al que mantiene la esperanza en un cambio real y profundo” para alentarlo a seguir, en el año 2016, firme en sus luchas por una vida digna y por la libertad.

La secretaria general de BR en la región, Belsai Yánez, con su adjunto Pedro Betancourt, en unión con otros reconocidos miembros directivos como Gustavo González, Nimer Valles, Glorimar Guzmán, Javier García y Yamileth González, manifestaron que es importante ser realistas y entender que la agobiante crisis que se agudizó en el 2015 tiende a agravarse en el 2016. Señalaron que los análisis indican que la situación económica va a ser más dura el año venidero, producto de la vertiginosa caída del precio del petróleo, por la desbastada producción nacional, por la dependencia y entrega de riquezas a sectores imperialistas encabezados por China y Rusia y EE.UU. Por ello consideran que en el año 2016 “se requiere de la articulación de fuerzas y luchas con un fuerte protagonismo social, como plataforma impulsora de una auténtica unidad nacional (la del pueblo), para lograr ese cambio verdadero que desea la mayoría y el inicio de un proceso de reconstrucción nacional”.

Los directivos de BR en el estado manifiestan que “así como han denunciado que este gobierno no es socialista y que es una farsa, también denuncian el giro que le está dando la MUD a la fuerza parlamentaria adquirida. Hay que estar alerta con la visión política que se revela en la agenda parlamentaria que se presentó donde dan relevancia al aumento de la productividad en lugar del impulso de la producción nacional, en la que tampoco se daba la importancia necesaria a la libertad de los presos políticos y a los exiliados. A todo ello agregan que las afirmaciones de Capriles Radonski descalifican las luchas y protestas cívicas, amenazando incluso, colocando a la MUD en el papel de bombero del régimen y de colaboracionista de sus medidas represivas, persecutorias y hasta de sus nefastas medidas económicas”. 

“También nos parece miserable que los deseos de cambio vayan a ser conducidos únicamente a complacer vanidades y deseos presidencialistas, y a incrementar las pugnas candidaturales en todos los escenarios, incluso los regionales.

No se observa en la dirigencia opositora un aliento histórico para enfrentar la crisis general, para impulsar una gran unidad nacional que saque las raíces del actual régimen, para construir un programa de salvación de nuestra patria, para desarrollar la política. Impera una visión oportunista y rapaz, con un uso parcializado de las cuotas de poder, bajo la falsa idea de que el poder puede ser rebanado. Dicen querer impulsar el cambio económico, pero manteniendo el statu quo, con este régimen y con el gobierno de Maduro, principal blanco del voto castigo en las pasadas elecciones”, agregaron.

A juicio de los dirigentes de BR, la MUD, de seguir por ese camino, traerá una nueva decepción o frustración en los deseos de cambio del pueblo venezolano. Pretender que la derrota parlamentaria es suficiente y no querer hacer uso de las potestades constituyentes o revocatorias de la mayoría calificada en la Asamblea Nacional es no entender el mandato del pueblo, es castrar la lucha política y convertirla en un sainete que cuida los modos y las maneras para no irritar a los gobernantes.

“Bandera Roja, así como ha desenmascarado este falso socialismo del siglo XXI, no convalidará esta vil estafa en la oposición. La esperanza y el futuro de Venezuela merecen una mejor y más sabia conducción. 2016 será el año en que las máscaras serán derrumbadas y el pueblo venezolano abrirá los caminos de una nueva democracia”, apuntaron.

En ese sentido, consideran que la esperanza de Venezuela es la democracia y la revolución industrial. Es respeto a la organización ciudadana, social y sindical sobre la base de una nueva democracia, no de mayorías que aplastan, sino de inclusión y respeto. Es la búsqueda del desarrollo productivo con protección de la industria y agroindustria para alcanzar el autoabastecimiento alimentario, lo que requerirá dirigir la riqueza petrolera hacia el desarrollo productivo y no al negocio de la riqueza fácil. Es la edificación de un nuevo Estado, eficiente, honesto y con una nueva ética de servicio, con una justicia que castigue al delincuente y premie la honestidad. “Urge en definitiva un nuevo régimen político, radicalmente distinto al que este grupo de mafias construyó para su provecho particular. Quienes militamos en Bandera Roja estaremos, como siempre”.

Fuente: El Mundo Oriental
jueves, 31 de diciembre de 2015

viernes, 9 de octubre de 2015

Gasolina, subsidio y cambio

Según el Gobierno y muchos sesudos economistas, para evitar el contrabando de gasolina hay que internacionalizar su precio o, al menos, colocarlo al nivel que impera en Colombia. Suman al argumento dogmático el razonamiento de que se debe sincerar su precio debido al costo de producción, las deudas de Pdvsa y la necesidad de alcanzar el equilibrio fiscal.

         Según esto, el precio de un litro de gasolina debería ubicarse cerca de 200 bolívares. Con eso se perdería el incentivo para llevarla a Colombia. Ubiquemos que un litro de gasolina en este país vecino cuesta cerca de un dólar ($ 0,75 para ser más exactos). Vaya salida. Un tanque de gasolina de un carro pequeño, de 35 litros, por ejemplo, alcanzaría la astronómica suma de cerca de 7 mil bolívares. Quien debe usar el carro, al punto de tener que gastar unos tres tanques a la semana, tendría que erogar tres salarios mínimos al mes. O sea: deberán parar el carro y someterse al pésimo transporte colectivo que existe en el país.

domingo, 20 de julio de 2014

Gabriel Puerta llama a organizar el Congreso Ciudadano por la Reconstrucción Nacional

Gabriel Puerta Aponte dijo que se escogerán los delegados en asambleas para debatir y presentar un programapolítico al paísEn el país se requiere un cambio verdadero para lograr el ascenso social y el desarrollo.

Así lo considera el secretario general de Bandera Roja, Gabriel Puerta Aponte, quien junto con  otras organizaciones políticas y representantes de todos los sectores preparan el Congreso de Ciudadanos para la Reconstrucción Nacional, que se celebrará a más tardar el 15 de octubre.

El dirigente indicó que en la iniciativa participan hasta ahora, además de Bandera Roja, Voluntad Popular, Proyecto Venezuela, Copei, otros partidos y dirigentes gremiales, sindicales, culturales, estudiantiles y académicos. Dijo que los delegados del congreso serán electos en asambleas de ciudadanos y que esperan presentar un proyecto político viable para salir de la crisis del país a partir de lo que definió como una mayoría calificada.

Puerta Aponte aclaró que la iniciativa no es excluyente, no entorpece el debate que se ha planteado a lo interno de la Mesa de la Unidad Democrática, ni tampoco es contradictoria con quienes apoyan la propuesta de la Asamblea Constituyente.

“La idea es que haya una amplísima participación, se busca unificar a la familia venezolana, restablecer la solidaridad, el respeto entre los ciudadanos. No será un congreso ideológico sino de reconstrucción nacional, un compromiso que integrará a los venezolanos. Debe rescatarse la soberanía, la dignidad de la nación y la democracia”, indicó el secretario general de Bandera Roja.

Conexión. Gabriel Puerta Aponte aclaró que Bandera Roja no se ha separado de la MUD.

Cree que la alianza opositora debe asumir el proyecto aprobado hace año y medio y convertirse en una estructura nacional, vinculada con todos los sectores, integrada de forma amplia para llegar a consensos y obtener respaldo para transformar a Venezuela. “Hay un nuevo liderazgo en el país, surgido en medio de las luchas de los últimos meses, que no se puede ignorar. Los partidos actualmente no son como en la época de Marcos Pérez Jiménez, que resumían toda la lucha política y aún así entonces se hicieron acuerdos y unidades importantes”, argumentó.

El dirigente exhortó a la MUD a tener resistencia y luchar por la libertad. Propone resistirse a todas las medidas que afectan a sectores populares y plantear políticas que llevan al progreso y a la paz.

“Urge unir a todos los venezolanos para producir un cambio patriótico, soberano”, subrayó.

Fuente: Notiespartano.com 

20/072014