Mostrando las entradas con la etiqueta Movimiento Asambleístico Nacional Organizado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Movimiento Asambleístico Nacional Organizado. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2016

Carta abierta A mi querido Pedagógico de Caracas, por Ramón Álvarez

Nuestro camarada Ramón Álvarez,
dando una clase magistral
en Sabana Grande
En estos días me he estado preguntando cuándo te empecé a perder. Siendo yo estudiante, en los noventa, preocupado por el servicio de comedor, por el deterioro de la infraestructura y en términos generales por el presupuesto de la Universidad, decidí incorporarme a un grupo estudiantil, en el cual cada acción se tomaba luego de discernir horas y horas sobre la problemática a resolver. Fue una escuela, digamos que fue mi escuela política, aprendimos mucho. Había tanta hermandad, a pesar que dentro de las acciones estudiantiles tomábamos la dirección (algunos decían que secuestrábamos al director) para exigir mejor alimentación en el comedor.  Luego nos sentábamos con el director para buscar soluciones. Cuando el problema era común a todos los sectores universitarios (como la falta de presupuesto, por ejemplo) todos los sectores universitarios (empleados, estudiantes, profesores y obreros) nos sentábamos en una misma mesa para definir estrategias y acciones y luchábamos todos juntos. Recuerdo aquel día que logramos tener en el estacionamiento más de 50 camionetas de pasajeros. A pesar de las diferencias entre los grupos estudiantiles, ese día coordinamos todos los grupos y la actividad quedó a la altura.  Hubo UNIDAD DE ACCIÓN.
Ahora bien, recordando aquellos días, reflexiono y concluyo que aquella unidad de acción demostrada hace falta en estos tiempos. Hoy veo con preocupación que aquello que me motivó a luchar, o nos motivo a luchar a ese grupo de estudiantes, administrativos, obreros y docentes, hoy no es ni el uno por ciento de lo que estamos viviendo. ¿Cuándo te perdimos mi Pedagógico? 
Alguien dice que el plan que tiene el Gobierno Nacional hacia las universidades es algo premeditado. Yo diría que sí, y que también es algo bien organizado. Ellos, los del gobierno, tienen claro para dónde llevan al país (lo llevan al desastre y mientras sucede eso, se apropian del erario nacional). Lo que no contaban era quedarse sin dinero. Ya muchos se han dado cuenta que es algo bien planificado. Falta que  el resto de la población universitaria del IPC se percate de esta malévola y alevosa intención gubernamental, en especial algunos que se hacen llamar dirigentes. 
No es de gratis, que nos hayan dividido. Ahora cada quien ve por lo suyo, cada gremio trabaja para buscar su beneficio, viendo al otro gremio hasta como enemigo.  Se afianzó una división que nunca antes se había visto en el IPC. Como dice la letra de una canción de Alí Primera

"¿por qué nos dividimos? 
si sólo alegramos 
a nuestros enemigos 
¿por qué nos empeñamos 
en aislar nuestras luchas? 
las luchas que nos deben llevar 
a la victoria final 
las luchas que nos deben llevar 
a la victoria final ". 

Recuerdo que siempre la apatía era algo impresionante, sin embargo nos las ingeniábamos. Y creo que hoy debemos tener el mismo ingenio para estimular la participación ante la inmovilidad que trae los horarios críticos, por ejemplo. 
El pedagógico se encuentra en un abismo del cual puede salir con el mayor de nuestros esfuerzos y así lograr una solución real, con un pliego de exigencias unificadas, con una dirección gremial unitaria para reconducir el conflicto. Se hace imprescindible levantar un pliego unitario del conflicto y la construcción de un frente amplio con la participación del rector, ex rectores, decano, ex—decanos, subdirectores, docentes, administrativos, obreros, estudiantes, jubilados y egresados que estén directamente vinculados a un movimiento asambleístico, en el cual se vea representada toda la comunidad ipecista y  ésta pueda ejercer su protagonismo. Un movimiento que aglutine las fuerzas, las ideas y el ímpetu para confrontar al gobierno y sus malas políticas hacia el IPC en particular y hacia la universidad venezolana en general. 
Por todo ello, y pensándolo bien, no diría cuándo te perdí, sino que me preguntaría cuánto estoy dispuesto a luchar por salvarte de esta crisis, mi Alma Mater, mi querido Pedagógico de Caracas. La lucha debe hacerse en todos los espacios, con las puertas abiertas, con las aulas abiertas, como ese eslogan que usábamos "estudiar y luchar" ahora cada quien lo diría desde su plataforma de lucha. 

¡TRABAJAR Y LUCHAR!
¡ESTUDIAR Y LUCHAR!
¡EDUCAR Y LUCHAR!

¡SALVEMOS AL IPC!

¡UNIDAD, CORAJE Y LUCHA!




Ramón Álvarez
Profesor del Pedagógico de Caracas
Secretario General (adjunto) de
Bandera Roja Caracas
junio 2016

jueves, 26 de mayo de 2016

El último aliento de nuestras casas de estudios

Durante 17 años este régimen ha arremetido contra las universidades y demás centros educativos en el país. Ha vilipendiado y degradado la educación con saña y alevosía. A tal punto que las aspiraciones de los niños venezolanos pasaron de ser médicos y maestros para convertirse en delincuentes. La crisis universitaria, la magisterial, la de la salud, son, en el fondo, crisis de carácter político y social. Deben asumirse así. La lucha universitaria no es una lucha por un mísero plato de comida, por un paupérrimo aumento de salario o por un caucho. Es una lucha por la identidad y dignidad universitarias. Por su razón de ser, por un sentido de pertenencia y de arraigo. 

La universidad se encuentra en un abismo del cual puede salir con el mayor de nuestros esfuerzos para lograr una salida real, con un pliego de exigencias unificadas, con una dirección política unitaria para reconducir el conflicto. Se hace imprescindible levantar un pliego unitario del conflicto universitario y la construcción de un frente amplio con la participación de rectores, ex-rectores, docentes, profesionales, investigadores, administrativos, obreros y estudiantes que esté directamente vinculado a un Movimiento Asambleístico en el cual se vea representada toda la comunidad universitaria para que ésta ejerza su protagonismo. Un movimiento que aglutine las fuerzas, las ideas y el ímpetu para confrontar a la política de este mal gobierno.

El cierre técnico de nuestras universidades es inocultable. Se ha perdido la condición de universalidad, de instituciones que buscan la generación de conocimiento y la verdad, de producir ideas e innovar. La universidad ha perdido su razón de ser y está ante su último aliento. Pero aún está de pie y dispuesta a luchar. Los universitarios desafían al régimen, confrontan la ignorancia, el despotismo y la tiranía. Se rebelan ante ella.

Hacemos un llamado a toda la sociedad venezolana a incorporarse con entusiasmo en la organización de Asambleas Populares en todo el territorio nacional, cuyas decisiones son vinculantes, que sean la demostración de la democracia real, del protagonismo del pueblo soberano y organizado. Este Movimiento Asambleístico Nacional Organizado, va dirigido a propiciar espacios para debatir con gran amplitud la salida del régimen y las estrategias del nuevo gobierno para la reconstrucción del país. Su intención la resumimos en lo siguiente: Dame tu MANO Venezuela, el diálogo y los puentes se hacen con el pueblo.

Hoy hablamos de cobardes y valientes. Cobardes el represor y hostigador, el del mazo y el del bigote con su comitiva de funestos esbirros. VALIENTES el pueblo venezolano, sus mujeres y sus hombres, sus niños y sus jóvenes, su experiencia y su carácter, su virtud y su coraje.

Mientras se desbordan los bolsillos de los miembros de la cúpula del poder con dinero de la patria, de años de robar las ganancias del producto interno bruto, el petróleo, la corrupción, la entrega de la soberanía, la delincuencia, el tráfico de drogas y demás fechorías; el pueblo se desborda ante la hambruna producto de la escasez y el desabastecimiento de alimentos. 

Algunos creen que lo hemos perdido todo. Nosotros, creemos que nos queda todo por ganar. Ganar espacios políticos, objetivos concretos, voluntades y batallas, respeto y dignidad, sueños y triunfos, Conquistar ILUSIONES y hacerlas realidad. Es momento de Luchar!!!



¡CONSTRUYAMOS UNIDAD DE ACCIÓN Y LUCHA!

¡RESCATEMOS EL FUTURO!

¡VENEZUELA LUCHA!




PARTIDO BANDERA ROJA 


COMITÉ POLÍTICO REGIONAL 
TITO GONZÁLEZ HEREDIA 

Caracas, mayo 2016