Mostrando las entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2016

El riesgo de estudiar y luchar, por Douglas Zabala

A los estudiantes en su día

A mí, que hasta una huelga de hambre por el pecho tengo, librada allá en San Cristóbal, con Enrique Ochoa Antich, Leví Alter, Alberto Urdaneta y un grupo de más de cincuenta estudiantes, en respuesta a una medida de expulsión colectiva, por parte del Ministro Héctor Hernández Carabaño, en los tiempos del primer gobierno de Rafael Caldera, donde el movimiento estudiantil batalló duro por sus derechos.

A mí, que siendo dirigente estudiantil de casi todas las Escuelas Técnicas del país, y que un buen día, saliendo de la ETI de Valencia, fui detenido, desaparecido y aparecido en el Campamento Anti Guerrillero TO5 de Yumare, donde fui enjuiciado por rebelión militar, siendo un imberbe estudiante. A mí no me pueden venir a hora con el cuento, que en este siglo XXI y con este “socialismo” en marcha, tenga que olvidar lo que nos sucedió a casi todos los dirigentes estudiantiles en el siglo XX.

Gustavo Machado, Pio Tamayo, Miguel Otero Silva, Joaquín Gabaldón Márquez, Prieto Figueroa, Antonio Arráiz, Guillermo Prince Lara, Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba, Pedro Juliac, Ricardo Razetti, José Antonio Marturet, Inocente Palacios y Carlos Eduardo Frías, entre otros, también fueron jóvenes que sin formula de juicio y con fiscales complacientes, de un sablazo los mandaron a Palenque y al Castillo Libertador de Puerto Cabello, por haber "alterado el orden público" y participar en revueltas estudiantiles, aquellos carnavales de 1928, que resultaron la peor mueca del régimen despótico del General Juan Vicente Gómez.

Alí Primera, Kleber Ramírez, Julio Escalona, Jorge Rodríguez, Argelia Melet, Germán Lairet, Américo Martín, Héctor Pérez Marcano, Freddy Muñoz, Teodoro Petkoft, Juvencio Pulgar, Ali Rodríguez, Carlos Betancourt, María León y Fernando Soto Rojas, junto a otros chamos, dejaron sus pupitres y salieron a las calles a provocar disturbios estudiantiles, algunos contra la agonizante dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, y otros contra el gobierno del ex dirigente estudiantil y ex perseguido político, Rómulo Betancourt.

Jorge Rodríguez, Juan Barreto, Saúl Ortega, Elías Mata, Julio Montes, Jacqueline Farías, William Barrientos, Idelfonso Finol, Tony Boza, Lenin Cardozo, Elías Jaua, Mari Pili Hernández, Frank D Armas, Euro González y los de reciente data, Héctor Rodríguez y Tarek El Aissami, asumieron ser militantes de las causas estudiantiles, que, con o sin capucha en mano, largaron el pellejo para demostrar sus verdades, pero ningún Fiscal les instruyó expediente alguno para que pasaran el resto de su juventud en cárceles tenebrosas como la Tumba.

Bassil Da Costa, Kluiberth Roa, Alejandro Márquez, Geraldine Moreno Orozco, Gisella Rubilar, José Gregorio Amaris Cantillo, Acner Isaac López Lyón y Arturo Alexis Martínez, han podido al pasar de los años, echar sus cuentos de juventud y haber sido influyentes ciudadanos en la Venezuela del futuro. Bien como diputados, ministros, escritores y hasta Presidentes de la República, pero jamás lo serán, porque ellos corrieron el riesgo de estudiar y luchar bajo el gobierno de Nicolás Maduro. Todos cayeron asesinados en las calles del país, cuando protestaban por sus ideales, tal como lo han hecho nuestros estudiantes, desde los tiempos de José Félix Rivas y sus seminaristas en la Batalla de La Victoria. Y ese es el punto.

Douglas Zabala

viernes, 12 de agosto de 2016

Exigimos un cambio urgente en paz y con democracia

Las organizaciones sociales e instituciones firmantes de este manifiesto, interpretando el sentimiento de nuestros agremiados, fijamos nuestra posición ante la grave crisis nacional.
Las políticas de este gobierno han resultado un desastre que los venezolanos se niegan a seguir soportando. Las pesadumbres han tocado la esencia de nuestro ser como compatriotas solidarios y como seres humanos civilizados que necesitamos cubrir necesidades esenciales y vivir mejor.


Venezuela no aguanta más estas condiciones de vida. Nos negamos a seguir en una eterna cola, de un abasto a otro, de una farmacia a otra, sin encontrar lo que nos hace falta. No queremos, ni para nosotros ni para nuestros hijos y familiares, un país donde se destruya el trabajo como fuente de progreso y se siga multiplicando el hambre y la delincuencia.

La profundidad de la crisis y la magnitud de los daños ocasionados en todos los ámbitos del país exigen cambios urgentes para detener la ruina y apuntalar un camino de reconstrucciónhacia el bienestar y la prosperidad de los venezolanos. Es elmomento de que las bases de nuestra sociedad —los ciudadanosenquienes constitucionalmente reside el poder originario y constituyente de nuestra república opinen y se pronuncien sobre lacontinuidad o el fin del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Asumimos que las reivindicaciones inmediatas que exigen lostrabajadores, emprendedores, profesionales y técnicos, productores del campo y de la industria, maestros, profesores y estudiantes,empleados públicos y cualquier habitante de barriadas y urbanizaciones, no tendrán una respuesta satisfactoria ni se resolverála exigencia de mejoría de nuestras condiciones de vida y de trabajo, mientras el actual Gobierno continúe. Hemos llegado a estaineludible conclusión luego de hacer miles de intentos para que se oyeran nuestras voces y peticiones y se cumpliera con el “Estado de derecho y de justicia” que establecen la Constitución y las leyes.

Como el gobierno se niega a cambiar, vamos a cambiar el gobierno. Exigimos el cambio político aunque persistiremos, incluso con más ganas y más tesón, más unidad y más solidaridad, en el impulso de nuestras luchas inmediatas por reivindicacionespara paliar el difícil momento que vivimos: por aumento general de sueldos y salarios y el cese de la espiral inflacionaria y especulativa; por salvar la universidad; para que se acepte la ayuda humanitaria en alimentos y medicinas; por mejoras sustanciales en los servicios, salud y educación; por requerimientos urgentes para reactivar la producción nacional, en fin, continuaremos con nuestro esfuerzodiario por ir construyendo una Venezuela digna de vivir por las venideras generaciones.

Sabemos que sólo un cambio gubernamental no es suficiente, pero es un paso imprescindible para repensar y replantear un nuevo acuerdo social y político, y así conjugar las mejores voluntades dehombres y mujeres decentes y de buena voluntad que viven en esta tierra de gracia. A Venezuela le sobran reservas morales y éticaspara salir de este atolladerogente laboriosa, inteligente y capaz, además de ingentes recursos materiales, para responder con rapidez y prontitud a las grandes dificultades económicas y sociales que hoy nos agobian.

Si echamos a un lado las discriminaciones y las diferencias, si en la conducción de nuestra patria impera un sentimiento y un espíritu de país y de pueblo, si colocamos al frente la unidad por encima de la división, si jerarquizamos los intereses colectivos ante las ambiciones personales, estamos seguros de que no transcurrirá mucho tiempo para ver resplandecer a un pueblo capaz de edificar una mejor democracia, una economía fuerte y soberana,unas relaciones sociales basadas en la solidaridad, el apoyo y la fraternidad, y un Estado verdaderamente al servicio de la ciudadanía.

Hacemos un llamado a todos nuestros compatriotas a unir esfuerzos por una salida inmediata y urgente que haga eficaz el protagonismo del pueblo mediante la realización del ReferendoRevocatorio en este año 2016. La fuerza del pueblo puede hacer cambiar la decisión del CNE de enviar esta consulta electoral a 2017 y quitarle su eficacia política. Que nadie se desmoralice ni seamedrente por las amenazas, chantajes y represión de este régimenineficaz e indolenteLos venezolanos somos un pueblo que no se deja pisotear ni se subordina ante imposiciones autoritarias.
Que los jóvenes y los profesionales refuercen su arraigo en nuestro país y se sumen a esta noble y titánica tarea de reconstruir lapatria. Que las mujeres sigan en su insustituible actitud de valentía ante la injusticia y en defensa de la familia y de los valores. Que lospartidos políticos expongan sus mejores análisis y propongan nuevas iniciativas para luchar juntos. Que los ciudadanos se organicen más y mejor para plasmar en la realidad el protagonismo social y la autonomía popular. Que los sindicatos, colegios profesionales y gremios multipliquen sus iniciativas en defensa de sus afiliados y de los trabajadores en general. No es hora de lamentos. Saquemos lasmejores fuerzas de nosotros mismos para abrir los caminos del progreso, la democracia y la libertad. Sumemos nuestras voluntades y ejerzamos el derecho constitucional a cambiar de gobierno mediante el Referendo Revocatorio.

Revoquemos el hambre y la escasez
Por una vida digna y de progreso para todos
Todos a la marcha del 1º de septiembre
Revocatorio Ya

Asociación de Profesores de la UCV (APUCV)
Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela
Colegio de Odontólogos de Venezuela
Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Venezuela
Colegio de Enfermeros de Caracas
Bloque Profesional, Gremial y Sindical
Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos de Sanidad (SUNEP-SAS)
Federación de Centros Universitarios de la UCV (FCU UCV)
Unidad de Acción Sindical y Gremial (UASG)
Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV)
Unión Nacional de Trabajadores (UNETE)
Confederación General de Trabajadores (CGT)
Confederación de Sindicatos Autónomos (CODESA)
Frente Autónomo en Defensa del Salario y el Sindicato (FADESS)
Movimiento de Sindicatos de Base (MOSBASE)
Instituto de Altos Estudios Sindicales (INAESIN)
Movimiento Estudiantil de la Universidad Metropolitana
Dirigentes de las Federaciones del Magisterio Venezolano

jueves, 9 de junio de 2016

Carta abierta A mi querido Pedagógico de Caracas, por Ramón Álvarez

Nuestro camarada Ramón Álvarez,
dando una clase magistral
en Sabana Grande
En estos días me he estado preguntando cuándo te empecé a perder. Siendo yo estudiante, en los noventa, preocupado por el servicio de comedor, por el deterioro de la infraestructura y en términos generales por el presupuesto de la Universidad, decidí incorporarme a un grupo estudiantil, en el cual cada acción se tomaba luego de discernir horas y horas sobre la problemática a resolver. Fue una escuela, digamos que fue mi escuela política, aprendimos mucho. Había tanta hermandad, a pesar que dentro de las acciones estudiantiles tomábamos la dirección (algunos decían que secuestrábamos al director) para exigir mejor alimentación en el comedor.  Luego nos sentábamos con el director para buscar soluciones. Cuando el problema era común a todos los sectores universitarios (como la falta de presupuesto, por ejemplo) todos los sectores universitarios (empleados, estudiantes, profesores y obreros) nos sentábamos en una misma mesa para definir estrategias y acciones y luchábamos todos juntos. Recuerdo aquel día que logramos tener en el estacionamiento más de 50 camionetas de pasajeros. A pesar de las diferencias entre los grupos estudiantiles, ese día coordinamos todos los grupos y la actividad quedó a la altura.  Hubo UNIDAD DE ACCIÓN.
Ahora bien, recordando aquellos días, reflexiono y concluyo que aquella unidad de acción demostrada hace falta en estos tiempos. Hoy veo con preocupación que aquello que me motivó a luchar, o nos motivo a luchar a ese grupo de estudiantes, administrativos, obreros y docentes, hoy no es ni el uno por ciento de lo que estamos viviendo. ¿Cuándo te perdimos mi Pedagógico? 
Alguien dice que el plan que tiene el Gobierno Nacional hacia las universidades es algo premeditado. Yo diría que sí, y que también es algo bien organizado. Ellos, los del gobierno, tienen claro para dónde llevan al país (lo llevan al desastre y mientras sucede eso, se apropian del erario nacional). Lo que no contaban era quedarse sin dinero. Ya muchos se han dado cuenta que es algo bien planificado. Falta que  el resto de la población universitaria del IPC se percate de esta malévola y alevosa intención gubernamental, en especial algunos que se hacen llamar dirigentes. 
No es de gratis, que nos hayan dividido. Ahora cada quien ve por lo suyo, cada gremio trabaja para buscar su beneficio, viendo al otro gremio hasta como enemigo.  Se afianzó una división que nunca antes se había visto en el IPC. Como dice la letra de una canción de Alí Primera

"¿por qué nos dividimos? 
si sólo alegramos 
a nuestros enemigos 
¿por qué nos empeñamos 
en aislar nuestras luchas? 
las luchas que nos deben llevar 
a la victoria final 
las luchas que nos deben llevar 
a la victoria final ". 

Recuerdo que siempre la apatía era algo impresionante, sin embargo nos las ingeniábamos. Y creo que hoy debemos tener el mismo ingenio para estimular la participación ante la inmovilidad que trae los horarios críticos, por ejemplo. 
El pedagógico se encuentra en un abismo del cual puede salir con el mayor de nuestros esfuerzos y así lograr una solución real, con un pliego de exigencias unificadas, con una dirección gremial unitaria para reconducir el conflicto. Se hace imprescindible levantar un pliego unitario del conflicto y la construcción de un frente amplio con la participación del rector, ex rectores, decano, ex—decanos, subdirectores, docentes, administrativos, obreros, estudiantes, jubilados y egresados que estén directamente vinculados a un movimiento asambleístico, en el cual se vea representada toda la comunidad ipecista y  ésta pueda ejercer su protagonismo. Un movimiento que aglutine las fuerzas, las ideas y el ímpetu para confrontar al gobierno y sus malas políticas hacia el IPC en particular y hacia la universidad venezolana en general. 
Por todo ello, y pensándolo bien, no diría cuándo te perdí, sino que me preguntaría cuánto estoy dispuesto a luchar por salvarte de esta crisis, mi Alma Mater, mi querido Pedagógico de Caracas. La lucha debe hacerse en todos los espacios, con las puertas abiertas, con las aulas abiertas, como ese eslogan que usábamos "estudiar y luchar" ahora cada quien lo diría desde su plataforma de lucha. 

¡TRABAJAR Y LUCHAR!
¡ESTUDIAR Y LUCHAR!
¡EDUCAR Y LUCHAR!

¡SALVEMOS AL IPC!

¡UNIDAD, CORAJE Y LUCHA!




Ramón Álvarez
Profesor del Pedagógico de Caracas
Secretario General (adjunto) de
Bandera Roja Caracas
junio 2016

viernes, 29 de enero de 2016

Exige la Unión de Jóvenes Revolucionarios (UJR): Reclamamos urgencia para la Ley de Amnistía

La Unión de Jóvenes Revolucionarios (UJR), siempre comprometida con la lucha por la libertad y la democracia, consecuentemente hemos enarbolado la bandera por la libertad de los presos políticos, por el retorno de los exiliados, por el cese de las inhabilitaciones y de la represión, por el derecho a disentir, a manifestar y a expresarse libremente. Hoy, con la conquista de la mayoría parlamentaria y con el respaldo popular, tenemos la oportunidad de rescatar espacios perdidos o limitados para el ejercicio democrático. Es pública la resistencia de los sectores oficialistas a la amnistía. También conocemos de las vacilaciones de algunos opositores. Esto nos lleva a manifestar nuestro decidido respaldo y plena disposición a la movilización por el logro de este objetivo.

La juventud no va a limitarse a ser espectadora de este forcejeo. Seremos actores de primera línea, nos toca reclamar celeridad a la Comisión Parlamentaria que ha tomado el tratamiento de esta ley, exigir que se introduzca a la brevedad posible el Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación, cuyo anteproyecto, elaborado por el Foro Penal y otras ONGs, fue entregado a esta comisión el 11 de enero. Solicitar que se le dé carácter de urgencia a la discusión de esta ley. Que se designe una comisión especial. Que se establezca la vinculación con todos los sectores sociales, políticos y gremiales para coordinar esfuerzos y, en claro ejercicio de parlamentarismo de calle, refrendar la exigencia de libertad que se expresó en las elecciones de diciembre.

La UJR, junto a las familias de las víctimas, diversas ONG y la sociedad civil, organizaciones juveniles partidistas, gremiales, culturales y deportivas, estamos conversando para que la conmemoración del día de la juventud este 12F se convierta en una gran marcha a la Asamblea Nacional exigiendo la aprobación de la Ley de Amnistía, que sin duda será un paso fundamental hacia la reunificación de la familia venezolana y la reconstrucción nacional.

Para darle fuerza popular a esta demanda política hemos iniciado un ciclo de foros y charlas sobre la amnistía en las universidades públicas y privadas. Estos eventos empezamos a desarrollarlos en urbanizaciones, en comunidades y en todos los espacios donde sea posible. Convocamos a la juventud y a toda la ciudadanía a involucrase en estas actividades, a tomar iniciativas que fortalezcan el respaldo a esta exigencia democrática.

Seguiremos de pie, dispuestos a luchar y en resistencia con todo el pueblo venezolano hasta que la luz de la libertad ilumine nuestra patria.



Sairam Rivas Secretaria General de la Unión de Jóvenes Revolucionarios

Abzara Gómez Secretaria General Adjunta



28 de enero de 2016

martes, 17 de noviembre de 2015

El VII Congreso de la UJR y el legado de Noel, por Carlos Hermoso

Carlos Hermoso, Sec. Gral
(adjunto) de Bandera Roja
Por la circunstancia que vive, no podía ser mejor la decisión de colocar el nombre de Noel Rodríguez para el VII Congreso de la Unión de Jóvenes Revolucionarios. La reconstrucción de nuestra organización juvenil demanda, fundamentalmente, de principios éticos capaces de sortear la tremenda ofensiva ideológica y cultural de la burguesía expresada en sus más diversas manifestaciones. 

La tradición y el fetichismo burgués se expresan de diversas maneras desde la forma clásica, tradicional, hasta las más propias del revisionismo que se confunden con aquéllas, para adocenar el espíritu rebelde de los jóvenes. Eventualidad que encuentra en esta remembranza un símbolo de resistencia emblemático.

Son muchos los que han sucumbido a las mieles que brinda el capital. De ello no han escapado uno que otro de quienes integraron las filas del partido. Se ha afectado cuantitativamente nuestra organización como resultado de la realización de esta tendencia. Son recientes las deserciones de cuadros jóvenes —y no tan jóvenes— que hemos sufrido producto de ello. Ciertamente expresan debilidades nuestras a ser atendidas en el terreno de la formación. Pero lo fundamental lo encontramos en las condiciones objetivas y subjetivas del desarrollo del capitalismo venezolano, para solo referirnos a nuestra circunstancia.

Por ello, y más, el ejemplo de Noel adquiere relevancia. Se agiganta su figura por aquello de que, en general, el dolor de la muerte es inversamente proporcional a la edad de quien nos deja, así como directamente proporcional al legado en solidaridad, desprendimiento y ejemplo de una firme ética revolucionaria, visto desde la perspectiva de los comunistas. Ambos aspectos se articulan para hacer gritar a los cuatro vientos el dolor que produjo su asesinato en muchos jóvenes que comenzábamos la militancia política bajo su liderazgo y conducción. Estaba fresco el asesinato de El Motilón (Jesús Márquez Finol). Noel lo había sustituido en la jefatura de la región capital. Más adelante, todo indica que su desaparición obedece a su condición de dirigente del partido. Con base en la investigación periodística realizada por Jesús Hermoso, publicada en el diario Últimas Noticias, no quedan muy claros algunos detalles de su desaparición, salvo el lugar de su captura. Las condiciones en la que dejan a Noel, mostradas por la autopsia realizada muchos años después, indican que ciertamente fue salvajemente golpeado hasta producirle la muerte. Todo indica, como se señala en la indagatoria en cuestión, “que los restos fueron encontrados en el Cementerio General del Sur en Caracas. Para identificarlo se compararon con su mamá y hermanos, los cuales arrojaron resultados positivos. Ortega Díaz expresó que desde diciembre de 2012 ya había certeza de eso”.

Conocimos a Noel en 1972. El contacto lo arregló El Motilón, quien nos incorporó al partido luego de haberse fugado del hospital militar de San Martín en la ciudad de Caracas. A partir de allí comenzamos a vivir cuestiones fundamentales de la lucha revolucionaria. La disciplina, la combinación de la teoría y el estudio con la práctica. La entereza y firmeza en los principios en medio de las condiciones adversas de la lucha clandestina que obligaba a una formación concreta donde el ejemplo, indiscutiblemente, se convierte en fuerza vital. Cuestión en la que destaca Noel de manera ostentosa. La atención de grupos universitarios, de educación media, y otros sectores de las masas, mientras realizaba tareas diversas de apoyo a la guerrilla y la vida clandestina, eran parte de un activar febril cotidiano.

Ciertamente Noel resumía una fuerte personalidad. Siendo muy firme en los principios, hacía gala de una gran capacidad de persuasión, que no suponía en ningún caso doblez o conciliación. Condición que no era contradictoria sino complementaria de una sencillez controvertible. De allí ese don para integrar y motivar la participación de quienes formábamos parte de ese núcleo, requisito básico de todo dirigente revolucionario. Igual opinión brindan otros cuadros que trabajaron con él en esos tiempos.

En reuniones o contactos le planteamos polémicas del momento, como la referida al revisionismo, misma en torno de la cual nace Bandera Roja, lo cual motivó en Noel el estudio del problema para dar respuesta al recién instalado núcleo de dirección universitaria y otras células. Así era en todas las materias que debía abordar, siendo vehemente en el estudio.

Como El Motilón, Noel era un caballero. Nos hacía recordar la misma conducta del caraqueño de vieja estirpe, tan educado que, a momentos, resultaba fuera de tono por su excesiva decencia y caballerosidad. Vimos en más de una oportunidad colocar su pañuelo en algún espacio que serviría de aposento para que alguna compañera se sentara. Además de las atenciones cotidianas en el trato. En eso también era un ejemplo a seguir.

En alguna que otra reunión el flaco, pata e’ palo, Noel pues, terminada la sesión cantando alguna canción. El género romántico sobre todo era de su preferencia. Endrina, Flor de Loto, entre otras deleitaban la sui géneris audiencia. Años más tarde recordamos esta cualidad con una de las fundadoras del grupo musical Un Solo Pueblo, militante del partido con Noel, nuestra inolvidable Sorena, quien lo quiso mucho, para lo cual le brindó una bella canción. 

Llegamos a tener tanta confianza en Noel que muchos no salieron de sus casas a enconcharse cuando se supo de su desaparición: expresión que, aun cuando indicaba una conducta errónea, mostraba el grado de confianza que existía en torno de su entereza. Se la había ganado por su actitud cotidiana sin manchas.

Fueron muchos los esfuerzos que hicimos para denunciar su desaparición. Movilizaciones, agitación, huelga de hambre, entre otras acciones, expresaban el afecto revolucionario para con Noel. No existía una organización juvenil del partido. Seguramente porque todos éramos jóvenes. Pero esta jornada marca un precedente del espíritu que debe reinar en la Unión de Jóvenes Revolucionarios (UJR). 

Por esas razones, Noel se convierte en una referencia. Por su firmeza, su conducta intachable, el ejemplo de Noel es más que suficiente como para expresar una conducta revolucionaria. Es un gran mérito en Noel el haberle ganado la apuesta a los esbirros en las cámaras de tortura, en aquella confrontación entre la civilización y el futuro; entre la cobardía y la barbarie de la sociedad burguesa contra la conducta a revolucionaria. Pero Noel alcanza un peldaño elevado en la especie humana por razones que van más allá de ese escollo donde prefirió dejar su fuerza vital antes que traicionar a sus camaradas y su partido. Lo exaltan también otras cualidades muy brevemente reseñadas en estas líneas.

Vayan estas letras para recordarlo como ejemplo revolucionario. Pensamos que resumen un pequeño aporte para que sepan algo de quien escogieron como emblema. No es un tuit, como seguramente más de uno quisiera sintetizar su memoria. Pero son muy pocas las palabras. Creemos que las podemos aguantar. Sorna que nos trae la memoria de Noel con ese sentido del humor que lo caracterizaba, un tanto extraño para los venezolanos. Somos de la idea de que es tarea presente y futura rendir homenaje a nuestros héroes indagando en sus vidas y legado. Es tarea de los vivos revivir a sus muertos. Homenaje que, a su vez, debe ser bueno de aquella idea que nos dejara Miguel Hernández en la elegía a Ramón Sijé, que bien cabe para Noel, cuando sentencia: “daré tu corazón por alimento”. Alimento sí para la firmeza revolucionaria. Hay que ubicar que nuestras raíces, aun cuando hay figuras vivientes que la resumen, configuran una tradición que cada día debe nutrirse desde lo fundamental, el marxismo-leninismo y la ética comunista. Por lo que establecer la relación entre esa solidez teórica y el ejemplo revolucionario es fundamental. No es gratuito que Marx dedicara su principal obra teórica para comprender la sociedad, El capital, a su “inolvidable amigo, valiente, fiel, noble luchador adelantado del proletariado, Wilhelm Wolff”. Esto es, le dedicara su obra más acabada y densa, la de mayor rigor científico, a un combatiente proletario.

Por ello, el ejemplo de Noel debe convertirse en fuerza material para la reconstrucción de la UJR. Su ejemplo, antes que nada, debe servir para educar en la formación comunista. Sus métodos y estilos de dirección, su abnegación por el estudio y el deseo de profundizar en la comprensión de la realidad deben ser tomados como referencia cotidiana.

Reconstruir la UJR supone abnegación, estudio y, sobre todo, ser ejemplo de espíritu y conducta revolucionaria de verdad. Es propagar en todo momento la ética que debe guiar a quienes luchan por el socialismo. De quienes buscan formarse como militantes comunistas. En definitiva, ser vanguardia supone contar con referencias como la que nos deja Noel hasta su último aliento en las cámaras de tortura del estado burgués. Salud camaradas y éxito en la noble tarea que les encomienda el partido con Noel como blasón.



Carlos Hermoso

Caracas, 29 de octubre de 2015

miércoles, 7 de octubre de 2015

Manifiesto de Constitución de la Coordinadora de Lucha Estudiantil

La crisis general que vive la sociedad venezolana se profundiza día a día agravando los problemas, sembrando angustia en la mayoría de los hogares y retándonos a la lucha.
Los centros de educación en todos sus ciclos han sido duramente afectados y de no cambiar las políticas en marcha la situación se tornará más difícil en el futuro inmediato. La familia ya no puede cubrir los gastos de los hijos que estudian, y muchos de ellos han tenido que abandonar su formación para buscar trabajo.
La crisis profunda que atraviesa el sistema educativo es ya inaguantable.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Plantea Sairam Rivas: ¡Unidad Intergremial para enfrentar la crisis universitaria!

Sairam Rivas
Secretaria de Asuntos Internacionales
FCU-UCV
La universidad venezolana se encuentra en medio de una crisis, al borde del colapso y del cierre técnico. Crisis producto de la arremetida de forma sistemática por parte del régimen para acabar con una de las pocas instituciones que, a pesar de todos los desmanes que día a día cometen contra ella, se presenta como una posibilidad de luz a los problemas nacionales. Además de ser una institución que puede jugar un papel fundamental en la reconstrucción de Venezuela ante la grave crisis económica, política y ética que vive nuestro país.

Una vez más, las condiciones de cada uno de los gremios que hacen vida en el sector universitario están pisoteadas y con remuneraciones y reivindicaciones por debajo de las condiciones necesarias de un venezolano para reproducirse. Por lo tanto, el actual conflicto universitario no puede resumirse a un problema salarial de los profesores y si este gremio se va o no a paro. Al contrario, creemos que este conflicto debe ser asumido de manera global. Se debe formular un pliego conflictivo amplio que abarque, junto al presupuesto justo, el aumento de sueldos y salarios de los profesores, empleados y obreros, así como las reivindicaciones estudiantiles.

viernes, 22 de mayo de 2015

Estudiantes y ciudadanía exigen justicia para Conan Quintana



Estudiantes del Instituto Pedagógico Siso Martínez, Pedagógico de Caracas, Universidad Católica Santa Rosa, de educación media, sociedad civil y familiares del estudiante Conan Quintana (asesinado hace una semana), tomaron nuevamente  este viernes 22 las calles de La Candelaria con un pancartazo frente del Ministerio de Interior y Justicia.  

Informaron que mantendrán la  protesta, pues tienen la determinación de hacer lo posible para que ese crimen no quede sin castigo, para que se enfrente al hampa y se garantice la seguridad de los ciudadanos. Comentaron que la ausencia de su compañero de lucha, y quien iba a ser su futuro colega, los inspira para luchar por una Venezuela digna, libre e independiente. "Estamos cansados de la inseguridad, de las balas, los asesinos, la delincuencia, la impunidad y la ineficiencia del gobierno para asumir su responsabilidad para garantizar el derecho a la vida" expresó Wendy Ramírez,  estudiante del Pedagógico de Caracas.   

miércoles, 20 de mayo de 2015

La universidad venezolana nuevamente en pie de lucha

La universidad venezolana parece repetir el mito griego de Sísifo, quien condenado por los dioses sufrió el castigo en el inframundo de subir una roca a la cima de una montaña la cual irremediablemente rodaba cuesta abajo obligándolo a subirla de nuevo y así ocurriría por los siglos de los siglos.

Nuestras universidades llevan décadas luchando por un presupuesto que le permitan su funcionamiento regular en el proceso de formación de profesionales, la realización de investigaciones y actividades de extensión, lucha que se ha estrellado con la indiferencia de los gobernantes. Pero sin duda alguna son los dos últimos gobernantes quienes han impuesto una política de cerco y ahogo presupuestario que ha dado como resultado que las universidades autónomas están al borde del colapso y de su cierre técnico.

lunes, 18 de mayo de 2015

Carta a la Juventud de Venezuela, de la UJR Caracas

A ti joven, descendiente de libertadores. 

Es momento de disponernos a luchar, el país así lo requiere. Contamos con valor, determinación, temple, firmeza y heroísmo. Sabemos que la crisis se agudiza constantemente y por ello la situación nos exige un liderazgo a la altura de las circunstancias, que logre demostrar que al vencer a la inmoralidad lo demás caerá por su propio peso. Existe una manera de hacerlo: colocarnos de pie y dar pasos firmes hacia la reconstrucción de Venezuela, para que sea soberana, independiente, de amplias oportunidades y condiciones para el ascenso social. Industrializada y generadora de empleo digno y bien remunerado. Con una economía diversificada y fuerte. Con una nueva democracia, que de verdad sea popular y de amplios espacios para el debate y el entendimiento. 

Las armas de la tiranía son poderosas, se aprovechan de la necesidad mientras nos someten al hambre, a la escasez, al desempleo, al constante incremento del costo de la vida y nos exponen a esta dramática ruleta de la muerte, a esta delincuencia desenfrenada que el desgobierno mira con indolencia y que siembra el dolor en nuestro pueblo. Incumpliendo con el primer deber de cualquier gobierno que es garantizar la seguridad a los ciudadanos. 

Para frenar la protesta intentan sembrar el miedo con su represión fascista y con sus tribunales. Buscan alienarnos con su demagogia, sin embargo, nuestras armas son invencibles. Cada uno de nosotros las tiene en su poder. Exigimos un cambio político y no detendremos la marcha. Somos dignos y valientes, haremos valer la justicia. 

“Escuchad, escuchad. Dijo un joven provocando la atención de sus compañeros y les dijo: Es verdad, está aquí. Llego el momento. Posteriormente, se hizo un rotundo silencio y todos se miraron entre ellos. Ya no existía temor en sus miradas, ni incertidumbre. La determinación cobró fuerza y entre ellos uno se coloca de pie y dice: Compañeros, de pie, el tiempo del dolor ha pasado, es momento de luchar. ¡El futuro nos espera, avanzad sin retroceder!” 

En honor a Conan Quintana
Dirigente estudiantil
Representante ante el Consejo Universitario de la UPEL-Siso Martínez


 UNIÓN DE JÓVENES REVOLUCIONARIOS 
COMITÉ DIRECTIVO REGIONAL
CARACAS, MAYO 2015

domingo, 15 de febrero de 2015

12F 2014: Se inicia el heroísmo rebelde.


12F 2014:
Se inicia el heroísmo rebelde.


Hoy retumban las calles venezolanas con los pasos libertadores. Firmeza, temple y valentía se vislumbra entre la incertidumbre de muchos ciudadanos que nos ven con estupor pero con grandes deseos de acompañarnos.

Ahí están, miles de jóvenes al frente del movimiento por la transformación social del país. Allí están, sin miedo. Con el heroísmo característico de aquellos que hacen historia. Ayer fueron los jóvenes de 1814 con fusiles en mano, los del 28 y 58 derrotando tiranías. Hoy es la generación 2014 que conmemora el Febrero Heroico que inició la rebelión ciudadana, la gesta que desgarró la mascara a la farsa y estafa más grande de la política contemporánea venezolana, ahora devenida en gobierno mafioso. Con liderazgos que comprendemos el reto de la circunstancia actual, con determinación, conciencia y disciplina, hacemos un llamado al pueblo venezolano.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Congreso Ciudadano: Cambios dentro del gabinete no resolverán crisis política, económica y social en Venezuela

Los líderes del Congreso Ciudadano declaran a los medios de
comunicación
(Caracas, 03.09.14).- Miembros del Congreso Ciudadano se pronunciaron ante los anuncios políticos realizados el día de ayer por Nicolás Maduro dentro su tren ejecutivo. En nombre del comité promotor, Freddy Guevara, aseguró que los cambios dentro del gabinete no resolverán la crisis política, económica y social presente en Venezuela, sino que por el contrario, la sustitución de nombres de los titulares ministeriales responden a la solución de una pugna interna dentro del partido de gobierno, develando la falta de voluntad política para resolver la situación crítica que atraviesa el pueblo venezolano.


Guevara afirmó que esta nueva renovación en el Ejecutivo representa una burla al pueblo venezolano que esperaba medidas eficientes que propiciaran el progreso en el país, por lo que recalcó la urgencia en la articulación de la población para enfrentar las imposiciones del Estado.

“Lo que ayer vimos fue la ratificación de la ineficiencia, de la terquedad, de un modelo político fracasado, tenemos que seguir avanzando. No es posible que la gente se esté muriendo por balas, por la falta de medicamentos, por una atención deficiente en los centros de salud, y mientras tanto se anuncie un ‘sacudón’ para resolver sus problemas internos. Lo que vimos ayer en cadena nacional fue la conclusión de un cartel que se repartió un botín; por sus pugnas internas tienen al país paralizado. La solución que le ofreció ayer a los venezolanos fue el ecosocialismo: el reciclaje de funcionarios corruptos dentro del gobierno”, fustigó.

El también coordinador político adjunto de Voluntad Popular, puntualizó que esta nueva rotación respondió a intereses de gobiernos extranjeros respecto al petróleo venezolano. Advirtió que los venezolanos están frente a la radicalización del modelo cubano en el país a raíz de los anuncios.

“Ese reciclaje tuvo influencia extranjera, ya no solo somos víctimas de la disputa entre la familia Chávez, Maduro y Flores que pelean por cómo repartirse el botín, esta vez hubo consultas con Cuba y Rusia con relación al petróleo venezolano para que estos cambios no afecten los subsidios. No hay un nivel de conciencia para reconocer la crisis, han demostrado que no están dispuestos a cambiar nada y que la cosa se va a poner peor”, recalcó.

Guevara se refirió a la designación de Elías Jaua, antiguo Canciller, en la Vicepresidencia de Desarrollo del Socialismo Territorial, señalando que este nuevo nombramiento tiene por objetivo aniquilar la descentralización e implantar el modelo comunal quitándoles así la autonomía y competencias a los gobernadores y alcaldes electos por los ciudadanos. En ese sentido ratificó la urgencia de un cambio a través del engranaje de los diversos sectores que hacen vida en el país con los dirigentes políticos.

“En el Congreso Ciudadano estamos claros y convencidos de que el cambio no puede esperar dos años, no podemos regirnos por el calendario electoral, estamos convencidos de que cada día que pasa Nicolás Maduro y su pandilla en el poder somos menos libres y más pobres. Instamos a todas las personas que se sienten indignadas por lo que pasó ayer a incorporarse a este espacio de lucha por el cambio en Venezuela. Tenemos que promover la salida pronta pacífica y constitucional del gobierno antes de que quienes se burlaron ayer de nosotros sigan acumulando más poder”.

Por su parte la dirigente María Corina Machado subrayó que la desincorporación de Rafael Ramírez de la vicepresidencia del Área Económica, del Ministerio de Energía y Minas, así como de la presidencia de Petróleos de Venezuela fue planteada a fin de cuidar los intereses extranjeros por los recursos que estos cargos involucran. “Sabemos que la tensión fundamental es por el control de estas carteras y con la decisión adoptada se impone esta tesis. Hemos visto cuál ha sido la reacción de los mercados internacionales ante este nombramiento. Un canciller tiene que viajar; vamos a ver en qué condiciones se darán estos viajes y contactos dado todas las denuncias y los movimientos irregulares en Pdvsa”.

Recalcó que el régimen de Nicolás Maduro no tiene la capacidad, la autoridad moral ni el respaldo popular para tomar las medidas indispensables que necesita Venezuela: “No van a cambiar las políticas, por lo tanto hay que cambiarlos a ellos. Eso es lo que claman los venezolanos. Tenemos que producir un cambio político en el marco de la Constitución para avanzar en la transición hacia la democracia. Es nuestra obligación histórica, ese es el objetivo del Congreso Ciudadano”.

Guevara mostró un balance de las actividades que el Congreso Ciudadano ha realizado a nivel nacional. Informó que las asambleas ciudadanas se han realizado en 16 estados, donde se constituyeron los equipos promotores, así como a los delegados correspondientes a cada sector. “En apenas semana y media hemos seleccionado a 234 delegados con miras al encuentro nacional para hacer el consenso correspondiente a las propuestas que permitan la transición hacia la democracia. Estuvimos en los estados Aragua, Anzoátegui, Bolívar, Barinas, Falcón, Distrito Capital, Lara, Miranda, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira, Vargas, Yaracuy y Zulia”.

Informó también que a partir del mes de septiembre se dará inicio a las asambleas sectoriales. “Iniciaremos en Portuguesa con la asamblea de caficultores y cañicultores. Nos aglutinaremos en Miranda junto a los médicos para debatir el sector salud; en Bolívar nos reuniremos con el sector sindical; Mérida con los productores agrícolas; en Distrito Capital debatiremos el tema alimentario; en Aragua con el sector universitario y ambiental; Táchira con el comercio y en Anzoátegui con el sector turismo y cultura”, detalló.

Carlos Vargas, dirigente universitario de la Universidad Católica Andrés Bello, durante su intervención calificó como “teatro” la nueva estructura gobiernera y reiteró el compromiso de la juventud así como de los estudiantes en la materialización del cambio a través de una propuesta mancomunada, espacio que ofrece el Congreso Ciudadano.

“Hoy los jóvenes nos levantamos indignados producto de lo que sucedió ayer. Esto es muy grave, las instituciones están quebrantadas, están trabajando en base a un reciclaje absurdo de personas que no son competentes, que no dan respuestas a las necesidades de la Nación. Lo anuncios de ayer fueron un teatro, no nos quedaremos tranquilos, nos articularemos por el cambio porque este modelo fracasó y ante eso estamos aquí para plantear una nueva alternativa para crear una propuesta conjunta. Entendemos que el Congreso Ciudadano es el espacio correcto para activar el cambio. El mensaje hoy en día para los jóvenes que sienten que les robaron el futuro es que llegó el momento de salir adelante, necesitamos de cada uno de ustedes ¡podemos ser el cambio, más pronto que tarde Venezuela será distinta!”.

Pase a juicio

Con relación al pase a juicio de los dirigentes estudiantiles Sairam Rivas, Manuel Cotiz y Christian Gil, María Corina Machado apuntó que todas las bases del Congreso Ciudadano están comprometidas con la liberación de los presos políticos, entre las banderas de lucha propuestas en un principio.

“Ratificamos nuestra posición en el Congreso Ciudadano, tenemos el compromiso absoluto de liberar a los presos políticos, así como recularon con la captahuella, van a tener que liberar a todos nuestros jóvenes, a los alcaldes, a Leopoldo López, tenemos la fuerza y estamos construyendo la organización para materializarlo. Sairam Rivas es símbolo de la valentía, el coraje y el profundo amor por Venezuela. Lo que pasó ayer en esa sala de juicio fue una gran crueldad”.

Por su parte, el dirigente de Bandera Roja, Gabriel Puerta Aponte denunció la actuación de los Tribunales como brazo ejecutor del gobierno que busca acabar con la disidencia y el liderazgo estudiantil. “Lo que ayer vimos fue una clara demostración de que en Venezuela no impera el ejercicio sano y correcto del derecho. Este gobierno usa los tribunales como sistema de retaliación política. Sairam es la dignidad de Venezuela presa. Le repetimos a Miguel Rodríguez Torres, a Diosdado Cabello y a Nicolás Maduro que están equivocados si creen que manteniendo a Sairam como rehén van a detener el cambio. Las clases ya van a comenzar y lo que viene con el inicio serán acciones más contundentes”, fustigó.

domingo, 8 de junio de 2014

"Torturas espantosas". Entrevista a José Vicente Haro, miembro del ForoPenal @PorHumanidad

José Vicente Haro , Abogado y Profesor.
Especialista en Derecho Administrativo,
Derecho Constitucional y Ciencia Política.
ESPERANZA MÁRQUEZ 
Periodista

- ¿Su prioridad son los estudiantes?
- He apoyado las reivindicaciones del movimiento estudiantil que siempre ha existido. Desde que ha existido universidad los estudiantes han mantenido una actitud crítica. En estos poco más de 100 días se ha visto el trabajo que hemos hecho defendiendo los DDHH de los estudiantes y de no estudiantes; y de personas que no son de oposición, que son oficialistas y que sido víctimas de represiones. Voy a marchas convocadas por los estudiantes porque pueden ser objeto de detenciones arbitrarias, de abusos policiales, de uso desproporcionado de la fuerza, violación de sus DDHH.

- ¿Usted participó en la marcha del 12 de febrero? 
- Sí, y es importante resaltar que esa marcha fue convocada por los estudiantes para protestar por lo hechos acontecidos en Táchira el 4F y había estudiantes ilegítimamente, inconstitucionalmente presos. Ahí comienza el episodio más trágico para los derechos humanos en Venezuela, porque esto ha rebasado con creces hechos históricos vistos en dictaduras como la de Juan Vicente Gómez, la de Pérez Jiménez, hechos como los del Caracazo, El Amparo.

- ¿Cómo comenzó su trabajo luego de los acontecimientos de esa marcha?  
- Me llegan las noticia de que habían desaparecidos. Me trasladé al CICPC, donde me encontré con otros abogados. Nos decían que no habían detenidos, pero una persona que había sido detenido salió y nos informa que sí habían: con las fotos que tenían los padres este señor, chavista y obrero de la Misión Vivienda, nos ayuda a reconocer a los estudiantes en condiciones deplorables, golpeados, insultados y nos describió las torturas. Siempre le agradeceré a esa persona su ayuda. Nunca se nos permitió verlos y ese es el común denominador de todas las detenciones. Es una regla que es absolutamente inconstitucional porque viola el artículo 49 que dice que la asistencia de un abogado y la asistencia legal es un derecho para toda persona desde el momento de su detención.

- ¿Cómo siguió el proceso? 
- Se dan las primeras audiencias, los estuvieron incomunicados, son puestos a la orden de la Fiscalía, trasladados a los tribunales donde se les acusó de instigación y asociación para delinquir, de diversos delitos y de ahí salen los primeros 6 presos. Se comenzó a vivir una situación terrible en la que los órganos de seguridad del Estado se sintieron con licencia para violar los DDHH y abusar de las personas cometiendo violaciones que calificamos como torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantesLos cuerpos de seguridad han rebasado la barrera de lo tolerable. Hay casos que me han marcado y me han dejado impactado, porque esas violaciones han sido cometidas por venezolanos que violan sus DDHH a venezolanos, entre hermanos nos estamos haciendo mucho daño.

- ¿Podría relatarme algunos casos que lo hayan marcado? 
- Moisés Guánchez, lo aprehendieron, lo golpearon fuertemente, se lo llevan y como se resiste, los guardias nacionales hacen algo atroz, le vacían los perdigones en los testículos y le dicen que era para que supiera que no iba a ser padre y que no le quedaría otra opción que volverse homosexual. Logramos defenderlo los abogados del Centro de DDHH de la UCAB. la juez se enteró del caso, quedó impactada y declaró la nulidad de todo el procedimiento. Otro caso: Un menor de 13 años que estaba saliendo del Metro de Chacao, había una redada, lo detienen, lo llevan a la Policía Nacional Bolivariana y pasa 15 días sometido a tratos crueles, inhumanos y degradantes. Este niño durante el día era colocado en un recinto que estaba debajo de donde caen los restos de desechos sólidos y líquidos de los baños de los presos y recibía constantes amenazas de violación y psicológicas, lo trasladaban a donde estaban los presos comunes y le advertían que lo podían violar. Finalmente logramos la fianza y su libertad, pero al salir le toman una foto y le advierten que él y su mamá deben quedarse callados porque si no lo van a buscar. Una amenaza de muerte. Neomar, un caso muy fuerte, abandonado por su familia paterna, su papá Guardia Nacional, sus tíos y primos también. Estuvo abandonado por un mes en un Destacamento de la GN en Petare y veía como otros salían en libertad bajo fianza. Llegó un momento en que perdió la esperanza y pensó que se iba a quedar toda la vida ahí, pero gracias a la ayuda de Melanio Escobar, Yorman Pantoja, Gabriela González y a tres señoras que sin conocerlo recopilaron todos los requisitos para la fianza. Le comuniqué a Neomar que preparara sus cosas que salía, entre lágrimas y un grito que pegó no lo podía creer. Ese caso me enseñó que todavía hay gente solidaria en Venezuela, gente bondadosa y que sin importar quién es la persona trata de ayudar. Eso me ha hecho reflexionar sobre Venezuela en un momento que casi perdía las esperanzas en el país, pero que todavía podemos mejorar, salir adelante.

- ¿Cómo califica lo que hemos vivido?
- Atrocidades, violaciones gravísimas, groseras, grotescas, impensables, inimaginables, monstruosas en materia de DDHH y uno piensa ¡Dios mío de lo que es capaz el ser humano! Están entrenados para violar los DDHH, tienen técnicas y han logrado que la población les tenga pánico y no dudo que ese sea el objetivo del gobierno. Pero no podemos caer en ser presas del pánico y el miedo, porque si dejamos que el miedo se apodere de nosotros y vamos a perder el norte. La democracia no es para cobardes, es para un pueblo valiente que esté dispuesto a pelear por sus derechos que son inherentes a la condición humana.

lunes, 19 de mayo de 2014

Carta de @SairamRivas, Presidente del CETS UCV, a la Rectora de la Universidad Central de Venezuela y su respuesta

Sairam Rivas, Presidente del CETS UCV,
presa politica de la Dictadura de Nicolas Maduro
Para la Rectora Cecilia García Arocha

Hola profesora. Primero, gracias por hablar con mi familia y darle algo de tranquilidad. No es fácil para ellos, ni para la cantidad de padres que se encuentran en esta situación, ver a sus hijos detenidos injustamente.

Es importante que se entienda el momento histórico que estamos viviendo y que usted se ponga al frente del conflicto por el que estamos pasando en Venezuela. Ahora más que nunca se debe poner en alto el nombre de nuestra universidad, hacer valer el verdadero sentido de la autonomía universitaria. Debemos demostrarle al país qué significa la Universidad Central de Venezuela y la importancia que ha tenido en el avance de la historia cada promoción de graduados, cada marcha, cada estudiante fallecido por defender sus ideales y cada uno de los liderazgos que han salido de esta casa de estudios.

Ciertamente, antes de que injustamente nos quitaran la libertad, habían muchos comentarios por la falta de movilización de la cual era parte nuestra universidad. Yo sé que no era así del todo, porque veía gran cantidad de estudiantes de la UCV dándolo todo en las calles. Solo creo que ha faltado un poco más de organización. Ha faltado poner más los intereses colectivos por encima de los intereses individuales.

Ahora bien, hoy hay muchos estudiantes presos. Algunos como mi caso en el Sebin y otros en las cárceles comunes, que es peor. Quizás, en lo más básico, pareciera que la autonomía universitaria se redujo a que los policías no pasen a la universidad, o que tengamos la posibilidad de elegir a nuestras autoridades y tener una administración autónoma. Sin embargo, le pido que no deje de un lado lo más importante, fundamental y lo más sublime para la humanidad que en el fondo expresa la palabra autonomía, y que es, a través de la búsqueda del conocimiento y la verdad, pensemos y luchemos un mundo mejor, que en estas circunstancias se reduce a la posibilidad de tener un país industrializado que demande profesionales altamente calificados; de luchar por un país desarrollado e independiente.

Profesora, en sus manos tiene la tarea de dejar una huella en la historia que signifique un avance para la humanidad y que, así nosotros no lo veamos ahorita, ese avance signifique mejores condiciones de vida para los que vienen después de nosotros.

Como persona que preside Averu haga todo lo que esté en sus manos para que se pronuncie y tome medidas en cuanto al conflicto actual. Garantice la unidad intergremial dentro de la UCV y sea propulsora de que suceda también en otras universidades.

Debe darle todo el apoyo al movimiento estudiantil en el afianzamiento de un movimiento asambleístico que ponga a la universidad a debatir un proyecto de país y de reconstrucción nacional. Demostremos un nivel de consciencia sobre el momento histórico que vivimos. Como universitarios tenemos la posibilidad de crear un crítico; podemos alzar la voz contra el crimen que le hacen a nuestro país al regalar todas sus riquezas.

Si que me hayan quitado la libertad será garantía de la lucha de la universidad, no me arrepiento y estoy segura de que Dioris y Abril, estudiantes de la UCV que comparten una celda conmigo, están seguras de ello y nos identifica esa firme convicción.

No se puede pasar por alto la represión de la cual somos víctimas. No dejar avanzar ninguna de las manifestaciones pacíficas, sumado a la militarización que vive nuestro país, no se puede tolerar.

Es importante que nos avoquemos a lo principal. Recordemos que venimos de un conflicto universitario en el cual nos dieron una serie de reivindicaciones que en este momento ya no sirven para nada.

Lo principal debe ser el país. Seguir alzando las banderas desde las más mínimas libertades democráticas, así como alzar nuestra voz firme y crítica para caracterizar este régimen y, por supuesto, la libertad para quienes injustamente estamos detenidos y que nos secuestran la posibilidad de luchar por un futuro mejor junto a ustedes.

Demostremos que tenemos una gran consciencia y que podemos convertir nuestras ideas en fuerza que se traduzca en transformación, avance y desarrollo para la humanidad. Logremos una sociedad más humana.

Sairam Rivas.

14/5/2014



Universidad Central de Venezuela #UCV, 21 de mayo de 2014

Querida Sairam:

Recién recibí tu carta, la cual he leído con el mayor interés y preocupación. Permíteme decirte, que como Rectora de tu UCV, como venezolana y como mujer, deploro en lo más profundo de mi alma la situación por la que están pasando tú y tus compañeras Dioris y Abril, con quienes, absurdamente, compartes una celda; así como el sufrimiento de tus familiares, a quienes les expreso, desde ya, mi palabra de apoyo, aliento y esperanza.

No pienses, ni por un instante, que no estamos pendientes de tu caso. En estos momentos –precisamente-- me encuentro en la ciudad de Barquisimeto, presidiendo una reunión de AVERU, en la que los temas principales que estamos tratando los Rectores de las Universidades aquí presentes son la represión reinante en Venezuela, el maltrato a que están siendo sometidos nuestros jóvenes, el uso de la tortura física y psicológica como medio de intimidación y la violación descarada de los Derechos Humanos que este gobierno autoritario está llevando a cabo.

No creas que te hemos olvidado. No solo yo, como Rectora, está luchando por tu libertad y por la de los demás detenidos de manera injusta. Nuestros profesores, nuestros estudiantes, la Asociación de Profesores de la UCV, la FAPUV, nuestra Federación de Centros, todos estamos librando una batalla que estoy segura que más temprano que tarde logrará sus objetivos, cuales son tu liberación, la de tus compañeras y la de todos aquellos jóvenes que han sido encarcelados por el solo hecho de defender, como tu misma lo mencionas, nuestra libertad y por estar procurando la búsqueda de una nación mejor y de un futuro promisor para todos los venezolanos.

Mañana jueves, como debes suponer, se realizará un Paro Nacional de Universidades convocado por FAPUV, que involucra una serie de actividades gremiales con el único propósito de protestar y exigir al gobierno tu libertad y la de todos los detenidos. Esa es una de las tantas gestiones y estrategias que vamos a realizar en pro de lograr nuestras metas.

Tal como lo mencionas y me lo pides en tu carta, estoy y he estado siempre al frente de este conflicto; y te repito, no cesaré en mi empeño de lograr tu libertad y la de todos nuestros jóvenes. Te puedo asegurar que la Universidad Central de Venezuela sí está movilizándose y se está organizando; tanto sus autoridades, estudiantes y sus profesores están pendientes de este grave problema y ten la certeza de que de la reunión de AVERU y de la del Consejo Universitario de hoy miércoles surgirán proposiciones y acciones que ayudarán a tomar las decisiones que nos permitirán continuar en la lucha por tu pronta libertad y por la del resto de nuestros jóvenes.

Estoy al tanto, como tú lo dices, de que hay muchos estudiantes presos en el SEBIN y en cárceles comunes; y eso lo condenamos con toda nuestra fuerza y emoción. Nos duele saberlo y no creas que no sufrimos como venezolanos y como universitarios esa vejación a que los tienen sometidos.

Todo lo que me pides en tu misiva, Sairam, lo estoy haciendo. Estoy presidiendo múltiples reuniones y te garantizo, de que no solo seguiré defendiendo la autonomía de nuestra Universidad Central de Venezuela, tu Universidad, sino –tal y como me lo solicitas-- llevaré a cabo todo lo que esté a mi alcance para mantener la unidad ínter gremial dentro de la UCV y en todas aquellas Universidades que aman la libertad, la democracia y la pluralidad de ideas y pensamientos, los mismos objetivos por los que tu has luchado. De eso no te puede quedar ninguna duda.

Esa lucha que estoy emprendiendo involucra, como tu me lo pides, un apoyo irrestricto a nuestro movimiento estudiantil. Siempre lo ha tenido de mi parte, del resto de las autoridades y del personal docente y seguirá siendo así. Para nosotros, la batalla no es solo la liberación de los detenidos; también estamos con ustedes en la lucha por los mismos ideales y les acompañaremos para conquistar, conjuntamente, esas bellas intenciones.

Tomo textualmente tus significativas palabras, en las que mencionas que “lo principal debe ser el país. Seguir alzando las banderas desde las más mínimas libertades democráticas, así como alzar nuestra voz firme y crítica”. En esas hermosas frases resumes tu verdadero ser y tu amor por la vida, por luchar por un futuro mejor y por tu Venezuela.

A esas palabras y a ese sentir, me uno a ti y a tus compañeros detenidos; y te reitero que estaré al lado de todos ustedes, luchando hasta conseguir tu liberación, la de tus compañeros, y mucho más aún, la libertad de Venezuela.

Sin que nunca olvides mi presencia y la de la UCV a tu lado y al de todos tus compañeros, te reitero, Sairam, que tengas fe, valor y esperanza. Lograremos nuestros objetivos. Te lo aseguro.

Cecilia García Arocha Márquez
Rectora UCV