Mostrando las entradas con la etiqueta #Trabajadores #BanderaRoja #ClaseObrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #Trabajadores #BanderaRoja #ClaseObrera. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

Urge unir al país por el cambio para salir de la catástrofe

Los instrumentos y los caminos no pueden dividirnos
La destrucción de Venezuela avanza a pasos agigantados al igual que crece aceleradamente la desesperación de la mayoría de la población que no encuentra siquiera cómo paliar las enormes penalidades que sufre para medio cubrir cuestiones básicas de supervivencia, frente a un gobierno inepto y estafador que es clara demostración del régimen mafioso, despótico, autoritario y vendepatria que nos han impuesto.

El 6-D el pueblo venezolano envió un mensaje de cambio, una clarinada para que “los políticos” abrieran los caminos que permitan salir de esta pesadilla de más tres lustros. Desde el 10 de diciembre venimos insistiendo en que el triunfo alcanzado en la elección de la Asamblea Nacional es insuficiente ante un régimen que no respeta la legalidad, y que el poder no se divide en cuotas, lo que obliga a ir por un cambio de verdad en la conducción política del país para sentar las bases de una transformación económica, social, ética y cultural. En ese momento decíamos: “No entender correctamente el mensaje enviado por esa significativa población descontenta nos haría retroceder en el avance político logrado (…) para que sea definitivo [el deslave oficialista], necesariamente obliga a presentar con mucha claridad los objetivos programáticos y las respuestas económicas y sociales frente a la aguda situación de los sectores populares (…) Los tiempos venideros exigen la conformación de una amplia y diversa Unidad Nacional que consolide una base social para adelantar los cambios de que urge nuestro país (…) Venezuela reclama urgentemente una nueva conducción ca-paz de realizar una política económica de contenido popular y nacional”.

Lo dicho hace tres meses es hoy una palmaria realidad. En esta circunstancia tan dramática para el pueblo y para la nación, perder el tiempo o hacer juegos de malabares es una irresponsabilidad con impredecibles y nada positivas consecuencias. La política no puede ser un espectáculo o un divertimento. Sectores de la dirección opositora parecen estar deshojando la margarita y haciendo cálculos con el tiempo, mientras el régimen despedaza nuestra patria, subasta todas nuestras riquezas minerales y entrega nuestra soberanía a viejos y nuevos imperialismos, hipotecando el futuro del país con tal de mantener toda su miserable canallada.

Con el fin de seguir usufructuando los dineros públicos, las mafias del gobierno —aprovechándose de todas las instituciones bajo su control— vienen cometiendo constantes tropelías y aberraciones, y la respuesta opositora no ha estado a la altura del cambio urgente que requiere el país. Se nota una actitud timorata y desconfianza de sus líderes en la fuerza de cambio que anida en los corazones y en los brazos de millones de venezolanos, y, lo peor, esas dudas y titubeos aumentan la incertidumbre y la desesperanza, que se convierten en caldo de cultivo para la desmoralización o para la anarquía y el desorden propios de las acciones infructíferas.

La búsqueda de una salida popular, democrática y sostenible ante tamaño desastre requiere la conformación de una gran alianza unitaria que supere la construcción de meros acuerdos electorales y también la consolidación de un amplio frente de lucha social y político. Una fuerza para el cambio que conjugue una amplia plataforma reivindicativa con un programa para la reconstrucción nacional.
Poder combinar la acción parlamentaria con la lucha de calle y la denuncia política permitiría unificar en un solo torrente la fuerza para salir de este gobierno y sentar las bases para el cambio de régimen. Es por ello que enmienda, renuncia, revocatorio o constituyente serán exitosos si son acompañados con el calor de la protesta y la denuncia del pueblo en la calle.

Desde Bandera Roja llamamos a respaldar las iniciativas anunciadas desde la Mesa de la Unidad Democrática, y a acentuar el reclamo popular contra la destrucción de nuestras condiciones de vida y de trabajo. Ya basta de sectarismos y mezquindades. El adelanto de candidaturas presidencia-les, las aspiraciones innobles del líder o del partido, el cálculo sectario para compartir espacios unitarios, la ausencia de una diáfana proposición programática, en fin, la falta de aliento histórico en la conformación de la alternativa ante esta hecatombe, todo esto conspira contra la urgencia de salir de este gobierno.

Salgamos a vocear las consignas de lucha y de combate por un mundo mejor para los venezolanos decentes y de buena voluntad, para el pueblo trabajador, para quienes desean que en nuestro país imperen la justicia, la educación, la salud, el mérito y el esfuerzo, y no los antivalores asociados al individualismo, al lumpen, a la tramposería, a la “viveza criolla”, a la grosera e insensible especulación. Es la hora en que la participación y el protagonismo popular y ciudadano hacen la diferencia a favor del cambio y ponen un freno a las actitudes blandengues y colaboracionistas.

La capacidad de aguante de nuestro sufrido pueblo está agotándose, así como se le acaban las horas a este nefasto gobierno. Hacer menos traumáticos estos momentos de trance es labor que corresponde a una dirigencia opositora responsable que sepa conjugar un amplio sentido de unidad con una gran firmeza y temple para no cejar en el triunfo del cambio.

Renuncia, Nicolás.
¡Vamos a reconstruir el país!

Por el Comité Político Nacional
Gabriel Puerta Aponte
Secretario General de
Bandera Roja
Caracas, 9 de marzo de 2016

martes, 29 de diciembre de 2015

El cambio político requiere de una nueva Unidad Nacional y de mayor protagonismo social

2016 será un año de luchas por una vida digna y por la libertad

Al finalizar este terrible y doloroso año 2015, Bandera Roja lleva a todos los venezolanos honestos y de buena voluntad un mensaje de aliento y de fortaleza para enfrentar el año venidero. Muchos son los problemas, pero el pueblo ya comienza a abrir los caminos para superarlos. Las constantes dificultades y pesares para sobrevivir en este país “rico” han hecho de él un espacio inhóspito, irritante y desagradable para el pueblo venezolano. La destrucción de nuestros sueldos y salarios, la carestía y el desabastecimiento, el deterioro creciente de los servicios de salud, educación y hábitat, el alza de la delincuencia y la inseguridad, junto a la ruina de nuestras capacidades productivas y la hipoteca del futuro de nuestra patria serían suficientes razones para estar tristes y acongojados… pero la esperanza de salir de esta catástrofe comienza a construirse en los deseos y acciones de millones de hombres y mujeres que han dicho ¡basta! a las tropelías de este régimen autoritario y estafador.

Los augurios económicos para el entrante 2016 apuntan al agravamiento de nuestras condiciones de vida y de trabajo, no solo por la baja estrepitosa de los precios petroleros sino por la continuidad de una política erosiva de la producción nacional y de entrega de nuestras riquezas y recursos a los nuevos “socios” imperialistas del BRICS (China y Rusia, principalmente) y EEUU. Los deseos de cambio se reafirman como mayoría sustancial en los venezolanos, quienes han dado clara muestra con la aplastante y arrolladora derrota que le infligieron a la fórmula oficialista en las pasadas elecciones parlamentarias del 6-D, y que seguramente seguirán manifestándose en el incremento de las luchas sociales por salario digno, por empleo, por abastecimiento, por presupuesto para educación y salud, contra la inseguridad, etcétera. Luchas sociales que deben ser encauzadas en una gran plataforma unitaria y que deben contribuir en el impulso de un Programa de Reconstrucción Nacional que requerirá la edificación de una NUEVA UNIDAD NACIONAL y de un mayor protagonismo social en la definición de los derroteros del pueblo y de la nación, como soporte y base que dé sostenibilidad a los cambios.

Preocupa mucho el giro que le está dando la MUD a la fuerza parlamentaria adquirida y su visión de la lucha política. Primero fue una propuesta de agenda parlamentaria que ni siquiera daba la relevancia necesaria a la libertad de los presos políticos y a los exiliados, priorizando por el contrario la reversión de las expropiaciones y el aumento de la productividad, que no de la producción nacional. Luego siguieron las afirmaciones de Capriles Radonski en una declaración de convivencia y cohabitación con el régimen, al colocar a la MUD como bomberos al servicio del Ejecutivo nacional (C.R.: “Quien quiera eso [luchas y protestas], le saldremos al frente con firmeza”) y de colaboración en sus planes y medidas económicas, a la par de echar al pajón a quienes hemos desarrollado las luchas de calle, la resistencia ciudadana, la protesta cívica permanente contra los desmanes de este gobierno, no solo en 2014 sino desde mucho antes. Es sencillamente lamentable que esos enormes deseos de cambio vayan a ser conducidos únicamente a complacer vanidades y deseos presidencialistas, y a incrementar las pugnas candidaturales, apropiándose positiva o negativamente y haciendo mofa de la gesta libertaria que el movimiento estudiantil y el pueblo desarrollaron el año pasado.

No se observa en la dirigencia opositora un aliento histórico para enfrentar la crisis general, para impulsar una gran unidad nacional que saque las raíces del actual régimen, para construir un programa de salvación de nuestra patria, para desarrollar la Política (así: con mayúscula), queriendo salvar esta obligación enviando a los diputados a un “recorrido casa por casa” que sea luego convertido en un spot publicitario. Impera una visión oportunista y de provecho y uso parcializado de las “cuotas de poder” logradas, bajo la falsa idea de que el poder puede ser rebanado. Dicen querer impulsar el cambio económico pero manteniendo el statu quo, con este régimen y con el gobierno de Maduro, principal blanco del voto castigo en las pasadas elecciones.

La MUD, de seguir por ese camino, traerá una nueva decepción o frustración en los deseos de cambio del pueblo venezolano. Pretender que la derrota parlamentaria es suficiente y que ahora queda esperar a que “Maduro caiga por sí mismo” es un error político que puede hacer revivir a un régimen que ya tiene contados sus días de existencia. No querer hacer uso de las potestades constituyentes o revocatorias de la mayoría calificada en la Asamblea Nacional es no entender el mandato de los millones de votos logrados y de quienes se abstuvieron también de seguir acompañando la farsa oficialista, es castrar la lucha política y convertirla en un sainete que cuida los modos y las maneras para no irritar a los gobernantes.

Bandera Roja —así como ha desenmascarado este falso “socialismo del siglo XXI”— no convalidará esta vil estafa en la oposición. La esperanza y el futuro de Venezuela merecen una mejor y más sabia conducción. Con castigos, revanchas y resentimientos no se construye una fuerza transformadora y de cambio político. 2016 será el año en que las máscaras serán derrumbadas y el pueblo venezolano abrirá los caminos de una nueva democracia, de desarrollo y de prosperidad, realzando nuestra independencia y nuestra soberanía.

La esperanza de Venezuela es democracia y revolución industrial. Es respeto a la organización ciudadana, social y sindical sobre la base de una nueva democracia, no de mayorías sino de inclusión y respeto a la disensión y a las minorías. Es la búsqueda del desarrollo productivo con protección de nuestra industria y agroindustria para alcanzar el autoabastecimiento alimentario con nuestro campo y no a través de los puertos, lo que requerirá dirigir la riqueza petrolera hacia el desarrollo productivo y no al negocio de la riqueza fácil, requisito insoslayable para ser verdaderamente soberanos e independientes. Es la edificación de un nuevo Estado, eficiente, honesto y con una nueva ética de servicio, con una justicia que castigue al delincuente y premie la honestidad. Urge en definitiva un nuevo régimen político, radicalmente distinto al que este grupo de mafias construyó para su provecho particular. Quienes militamos en @Bandera_Roja estaremos, como siempre, en la calle y junto al pueblo, labrando un camino de UNIDAD y de LUCHA, que evite una nueva estafa y que se dirija a promover el cambio urgente y la construcción de un nuevo poder político, democrático y popular, que propenda a la reconstrucción nacional y la verdadera paz: la paz de la dignidad, el bienestar y la democracia de la gente.


Por el Comité Político Nacional
GABRIEL PUERTA APONTE
Secretario General de Bandera Roja
29 de diciembre de 2015

domingo, 27 de diciembre de 2015

Mensaje de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) a los trabajadores y el pueblo venezolano

El 79 aniversario de nuestra Confederación la encuentra en la circunstancia más difícil de su historia, dada la profunda crisis en todos los órdenes por la que atraviesa la sociedad. Esta situación nos exige el mayor compromiso con los trabajadores, el pueblo venezolano y el futuro del país. Al saludar a los trabajadores en este nuevo onomástico, llamamos a la más amplia unidad por la base de todos los gremios y organizaciones sociales, de los sindicatos que en verdad aspiran un mundo mejor para la clase trabajadora, en estos momentos que nosotros hemos calificado de catástrofe.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Mandato popular del #6D es por un #CambioUrgente

Venezolanos dijeron BASTA YA de estafa y humillación 

El pasado domingo 6 el pueblo venezolano —pasando por encima de incertidumbres y confusiones— demostró cómo su irritación y su molestia podían convertirse en fuerza efectiva para exigir un cambio. A sus actuales gobernantes les enrostró con contundencia sus constantes engaños y a quienes aspiran ser alternativa frente a esta catástrofe les dio la fuerza suficiente para abrir en forma expedita el cambio de rumbo para el país. La derrota que se le infligió al despotismo gubernamental estuvo cargada de desesperación y rabia contra las inhumanas condiciones de vida y de trabajo a que nos ha conducido este régimen autoritario y estafador, y en particular contra el desastroso gobierno de Maduro.

viernes, 22 de mayo de 2015

Estudiantes y ciudadanía exigen justicia para Conan Quintana



Estudiantes del Instituto Pedagógico Siso Martínez, Pedagógico de Caracas, Universidad Católica Santa Rosa, de educación media, sociedad civil y familiares del estudiante Conan Quintana (asesinado hace una semana), tomaron nuevamente  este viernes 22 las calles de La Candelaria con un pancartazo frente del Ministerio de Interior y Justicia.  

Informaron que mantendrán la  protesta, pues tienen la determinación de hacer lo posible para que ese crimen no quede sin castigo, para que se enfrente al hampa y se garantice la seguridad de los ciudadanos. Comentaron que la ausencia de su compañero de lucha, y quien iba a ser su futuro colega, los inspira para luchar por una Venezuela digna, libre e independiente. "Estamos cansados de la inseguridad, de las balas, los asesinos, la delincuencia, la impunidad y la ineficiencia del gobierno para asumir su responsabilidad para garantizar el derecho a la vida" expresó Wendy Ramírez,  estudiante del Pedagógico de Caracas.   

miércoles, 20 de mayo de 2015

La universidad venezolana nuevamente en pie de lucha

La universidad venezolana parece repetir el mito griego de Sísifo, quien condenado por los dioses sufrió el castigo en el inframundo de subir una roca a la cima de una montaña la cual irremediablemente rodaba cuesta abajo obligándolo a subirla de nuevo y así ocurriría por los siglos de los siglos.

Nuestras universidades llevan décadas luchando por un presupuesto que le permitan su funcionamiento regular en el proceso de formación de profesionales, la realización de investigaciones y actividades de extensión, lucha que se ha estrellado con la indiferencia de los gobernantes. Pero sin duda alguna son los dos últimos gobernantes quienes han impuesto una política de cerco y ahogo presupuestario que ha dado como resultado que las universidades autónomas están al borde del colapso y de su cierre técnico.

lunes, 18 de mayo de 2015

Carta a la Juventud de Venezuela, de la UJR Caracas

A ti joven, descendiente de libertadores. 

Es momento de disponernos a luchar, el país así lo requiere. Contamos con valor, determinación, temple, firmeza y heroísmo. Sabemos que la crisis se agudiza constantemente y por ello la situación nos exige un liderazgo a la altura de las circunstancias, que logre demostrar que al vencer a la inmoralidad lo demás caerá por su propio peso. Existe una manera de hacerlo: colocarnos de pie y dar pasos firmes hacia la reconstrucción de Venezuela, para que sea soberana, independiente, de amplias oportunidades y condiciones para el ascenso social. Industrializada y generadora de empleo digno y bien remunerado. Con una economía diversificada y fuerte. Con una nueva democracia, que de verdad sea popular y de amplios espacios para el debate y el entendimiento. 

Las armas de la tiranía son poderosas, se aprovechan de la necesidad mientras nos someten al hambre, a la escasez, al desempleo, al constante incremento del costo de la vida y nos exponen a esta dramática ruleta de la muerte, a esta delincuencia desenfrenada que el desgobierno mira con indolencia y que siembra el dolor en nuestro pueblo. Incumpliendo con el primer deber de cualquier gobierno que es garantizar la seguridad a los ciudadanos. 

Para frenar la protesta intentan sembrar el miedo con su represión fascista y con sus tribunales. Buscan alienarnos con su demagogia, sin embargo, nuestras armas son invencibles. Cada uno de nosotros las tiene en su poder. Exigimos un cambio político y no detendremos la marcha. Somos dignos y valientes, haremos valer la justicia. 

“Escuchad, escuchad. Dijo un joven provocando la atención de sus compañeros y les dijo: Es verdad, está aquí. Llego el momento. Posteriormente, se hizo un rotundo silencio y todos se miraron entre ellos. Ya no existía temor en sus miradas, ni incertidumbre. La determinación cobró fuerza y entre ellos uno se coloca de pie y dice: Compañeros, de pie, el tiempo del dolor ha pasado, es momento de luchar. ¡El futuro nos espera, avanzad sin retroceder!” 

En honor a Conan Quintana
Dirigente estudiantil
Representante ante el Consejo Universitario de la UPEL-Siso Martínez


 UNIÓN DE JÓVENES REVOLUCIONARIOS 
COMITÉ DIRECTIVO REGIONAL
CARACAS, MAYO 2015

miércoles, 13 de mayo de 2015

¿Hacia dónde vamos? por @EddyTimaure


     ¿Hacia dónde vamos?

En los últimos días no he dejado de hacerme esta pregunta, y es que; 16 años después de la existencia de la más grande estafa contra la voluntad de cambio de un pueblo, del mayor saqueo que se haya podido hacer al erario público y a la riqueza patria, del afianzamiento de mecanismos de violación de los derechos humanos, de la destrucción de todos los servicios y la infraestructura pública, de la quiebra de la industria y del campo nacional, del empobrecimiento masivo de los venezolanos, la interrogante sigue teniendo pertinencia, aun cuando el tren marcha a toda velocidad hacia el precipicio llevando como pasajeros al pueblo venezolano.

      De seguir las cosas como van parece imposible detener el tren, en el futuro inmediato, y lo que se avizora es mayor miseria, hambre y represión como resume la vieja consigna, pues la capacidad de maniobra del régimen para atemperar los reclamos y satisfacer los requerimientos del pueblo se encuentra sensiblemente afectada y, lo que le queda para preservarse es profundizar el terror (y el temor) entre el pueblo venezolano.

En vídeo: Exitosa jornada de protesta del magisterio venezolano convocada por el Movimiento de Educadores Simón Rodríguez


Todo un éxito la protesta de docentes venezolanos convocada por el Movimiento de Educadores Simón Rodríguez (MESR) para exigir aumento salarial. Pedro García, profesor jubilado y dirigente del MESR denuncia que hay una política de discriminación por parte del ejecutivo nacional para con los maestros, pues pasan a ganar menos del salario mínimo. Son más de 400 mil educadores que se encuentran en esta situación. Seguirán protestando hasta lograr que su salario cubra sus necesidades. En la protesta participaron docentes de Miranda, Falcón, Aragua,Araira, El Junquito. Y tuvo réplicas en Lara, Barinas, Táchira y otros estados del país, segun refiere la Profesora Karina Molina, tambien dirigente del MESR de Caracas.


A continuación el vídeo de las declaraciones de Pedro García



martes, 5 de mayo de 2015

No chico, no son los controles, Por Jesús Noel Hermoso F.




No chico, no son los controles, por Jesús Noel Hermoso F.


¿Realmente es necesario que afirmemos que Venezuela atraviesa una grave crisis económica? La realidad aplasta al verbo. ¿En qué punto estamos y hacia dónde vamos? Es urgente comprender la gravedad, profundidad y carácter de esta crisis. Entender mal la economía es entender mal la política y por ende la salida y el tipo de cambio requerido.

Lo fundamental (y en este caso también lo principal) debemos resumirlo en que se ha destruido sistemáticamente el aparato productivo nacional. De 11 mil 200 empresas registradas para 1998, hoy quedan siete mil, (4.200 han cerrado) según cifras de Conindustrias. Esto produce en primera instancia dos efectos directos sobre la economía: 1) la creación de riqueza se restringe al negocio petrolero, haciendo más dependiente y monoproductor que nunca al país (una crítica que toda la vida fue contundente desde la llamada "izquierda") y 2) hace depender el consumo nacional (mercado interno) de las importaciones, compradas con los dólares que el flujo de caja petrolera permite. Así, al caer el ingreso de Pdvsa la afectación al mercado interior es casi inmediata.

domingo, 3 de mayo de 2015

Aumento de 30%: ¿inflación o burla a los venezolanos?

Mientras algunos "economistas" ya levantan su voz asegurando que el aumento del 30% decretado por el Gobierno conducirá a más inflación, la gente da muestras de su rabia por un incremento salarial que apenas permite una empanada al día. Pero trataremos de dar cuenta de la reacción de unos y otros.

Realmente resulta una burla para la familia venezolana esta medida. El aumento del costo de la vida, con todo y las manipulaciones gubernamentales, es muy alto. Ha erosionado como nunca el salario del trabajador y la capacidad de demanda de la familia venezolana. Entretanto, los dueños de los medios de producción, los comerciantes y quienes practican la usura, reciben mayores ganancias. Los primeros, al descargar en el precio de los bienes que producen el incremento de la inflación sin aumentar los salarios de los trabajadores hasta mucho tiempo después (muchas veces más de un periodo fiscal), reciben mayores ganancias. Los intermediarios, esto es, los comerciantes en general, al colocar precios muchas veces por encima de la inflación, habida cuenta de la presión de demanda que ella genera, logran alcanzar muchas veces superganancias. Los usureros, de igual manera, logran obtener jugosas ganancias aumentando la tasa de interés activa y reduciendo la que otorgan a quienes ahorran en las instituciones bancarias. Además de recurrir a la compra de papeles del Estado, de lo cual obtienen altas tasas de beneficio y en el mercado de papeles, gran parte en dólares y en el exterior.

viernes, 1 de mayo de 2015

Los trabajadores somos vanguardia para el cambio

A luchar por la 

Reconstrucción Nacional 
para la prosperidad, el desarrollo y la justicia social

Este Primero de Mayo encuentra a los trabajadores venezolanos ante una disyuntiva y un reto: o seguimos languideciendo en esta ruina indetenible o llevamos nuestras luchas por salarios dignos, trabajo decente, seguridad social, contratación colectiva y libertad sindical al torrente de nuestro pueblo que clama por un cambio urgente, pues quienes nos están gobernando han llevado el país hacia una catástrofe, hipotecando todos nuestros recursos, destruyendo nuestras capacidades productivas, aumentando nuestra dependencia y dilapidando la renta petrolera en corrupción y politiquería, mientras la población sufre una avalancha de criminalidad, escasez, desabastecimiento, alto costo de la vida y ruina de los servicios públicos.

Carta que le envió Carlos Marx a su esposa Jenny


Carta que le envió Carlos Marx a su esposa, Jenny von Westphalen, el 21 de junio de 1856:

¡Amada mía!: Te escribo de nuevo porque me encuentro solo y porque me es difícil estar siempre platicando contigo mentalmente, y al mismo tiempo, como tú no sabes nada de esto, no me oyes ni puedes responderme. 

Tu retrato no está mal, es maravilloso, me viene bien, y ahora comprendo por qué hasta las lúgubres madonnas, las más monstruosas obras de la virgen, podían encontrar fervorosos admiradores, e incluso, mayor cantidad de admiradores que las mejores pinturas. En todo caso, ninguna de estas lúgubres obras fue tan besada, nadie las miró con este estremecimiento piadoso, nadie las adoró tanto como yo a tu retrato que, aunque no es lúgubre, es sombrío, y no refleja en absoluto tu gracia, tu encanto “dolce”, creado especialmente para besarte el rostro. Yo afirmo que los rayos del sol se imprimieron mal, y encuentro que mis ojos no se han deteriorado con la luz de la lámpara nocturna ni con el humo del tabaco, y son capaces de dibujar no solo en sueños, sino en la realidad. Tú estás ante mí como viva, te tomo en mis brazos, te cubro de besos de la cabeza a los pies, caigo de rodillas ante ti y suspiro. Yo la amo, madame. Y efectivamente, te amo más fuerte de lo que alguna vez amó el moro de Venecia. 

sábado, 11 de abril de 2015

Traición a la patria, por @KarinaMolinaP

Los venezolanos nos preguntamos ¿por qué Nicolás Maduro, desde que fue canciller de la República, no ha defendido nuestra soberanía nacional, evidenciando una actitud sumisa en el caso del Esequibo, conocido como Zona en Reclamación?

Para responder esta pregunta es importante señalar que en el año 2009, cuando Guyana solicita ante la ONU la ampliación de su plataforma continental, violando flagrantemente el Acuerdo de Ginebra (http://esequibo.mppre.gob.ve/index.php/capitulo-i) y por ende nuestra soberanía nacional, estipulada en el artículo 10 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el canciller de entonces, Nicolás Maduro (quien presidió el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela desde el 2006 hasta 2013), no levantó su voz para rechazar las pretensiones de Guayana de dejar a Venezuela sin salida al Océano Atlántico.  De esta forma se evidencia la actitud pasiva del régimen chavista para defender territorio venezolano y nuestra soberanía nacional. Dicha pasividad se conoce en el mundo diplomático como “silencio lesivo”, ya que al no haber una réplica por parte del país perjudicado, el otro lo toma como una aceptación de lo solicitado.  Ante la gravedad del caso, el entonces embajador de Venezuela en Guyana, Darío Morandy, emite un comunicado de fecha 15 de mayo de 2009 (http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/110929/embajada-venezolana-advirtio-en-2009-de-peticion-de-guyana), en el que expresa su preocupación sobre la petición que hace Guyana ante la ONU, exhortando así a la cancillería, es decir, a Maduro,  a que se pronuncie sobre este aspecto, lo cual no ocurrió para ese momento.

miércoles, 8 de abril de 2015

Venezuela regala el Esequibo a EEUU a cambio de perdón

Chavistas reparten Venezuela a pedazos para salvar su pellejo

“Los Estados Unidos le bajaron dos”, señalan algunos, luego de que Ben Rhodes, asesor presidencial sobre Seguridad Nacional, dijera ayer (07-04-2015) que fue “una confusión” declarar “amenaza externa e inusual” a Venezuela ya que es parte de un “formato”. Esta declaración ocurre mientras Caricom declara su respaldo total a Guyana en el diferendo sobre el territorio venezolano en el cual se asientan inmensas riquezas petroleras, actualmente explotadas ilegalmente (aunque autorizada por Guyana) por la estadounidense Exxon Mobil, y el mismo día en que diputados chavistas niegan debatir en la Asamblea Nacional la política del Ejecutivo venezolano respecto del diferendo.

LA UNIDAD NECESARIA, por @EddyTimaure


      Pareciera un lugar común seguir abordando este tema. Pero la gravedad de la situación venezolana obliga a mantener e izar con mayor ímpetu las banderas de la unidad.  Obliga, a pesar de la existencia de intereses distintos a los del bien nacional, que algunos pudiéramos considerar subalternos pero para otros son vitales (como eso de sostener o alcanzar cuotas de poder),  a seguir trabajando por su materialización 
    ¿Por dónde partir para construir esa unidad necesaria? Pues, por la comprensión de la naturaleza del régimen al que se enfrenta, por su caracterización. Vale la pena recordar que uno de los mayores esfuerzos que ha hecho la unidad opositora reunida en la MUD, en la dirección de caracterizar al régimen,  ha sido la que produjo la Comisión para la Estrategia a principios del año 2013. En ella se señalaba; “que no es una democracia entendida como un estado de justicia social y de derecho. Se trata de un régimen autoritario y despótico (subrayado mío) en el que las prácticas propias de las democracias modernas (incluyendo las elecciones) sólo se llevan a cabo para concentrar el poder y no para distribuirlo, traicionando la esencia de la democracia”. Agregando que;  “se trata de un proyecto hegemónico que no admite pluralismo político” y señalando, adicionalmente: “que el chavismo goza de simpatías mundiales al presentarse como presunto heredero de la izquierda y los movimientos progresistas y para ello ha consolidado una doctrina que recupera figuras retóricas asociadas a la profundización de la democracia, tales como la democracia directa y participativa, en contraste con la democracia representativa y de derecho, trayendo confusión acerca de su vocación despótica”.

    Que una diversidad de expresiones políticas e ideológicas hubiese llegado a tal grado de coincidencia, en términos conceptuales, acerca de la naturaleza y características del régimen chavista, constituyó un avance que permitía, de entrada, varias acciones: a) Definir con claridad el campo de la unidad, el campo de los aliados y contribuir a su afianzamiento y consolidación; b) definir una estrategia política adecuada que, combinando las diversas formas de lucha, hiciera frente a las pretensiones del régimen; c) levantar un programa de unidad nacional que uniera a los venezolanos, y; d) convertir a la MUD en una coalición política más allá de lo meramente electoral.

     Lo medular parecía estar resuelto con este acuerdo producido por una comisión de la que formaron parte Carlos Guillermo Arocha, Pedro Benítez, Colette Capriles, Eduardo Gómez Sigala, Arístides Hospedales, Gabriel Puerta Aponte, Andrés Stambouli, Ricardo Sucre Heredia e Ysrrael Camero. Sin embargo, hoy la realidad es que el campo de la unidad no se ha consolidado, no hay una estrategia política única, no se ha levantado un programa de unidad nacional que una a los venezolanos y la MUD no ha pasado de ser un frente electoral.

     Tampoco se entiende que este régimen, autoritario y despótico, hoy se ha convertido en una dictadura fascista que, investida de poderes especiales, sólo buscará burlar cualquier formalismo de democracia para afianzar su poder hegemónico, especialmente en este año en el que las elecciones a la Asamblea Nacional han sido vendidas, por sectores de la oposición, como la panacea a la crisis. Menos aun se entiende que el chavismo goce de simpatías mundiales, y en densos sectores del pueblo venezolano, al engañarlos con una retórica progresista, de izquierda y/o socialista, tras la que desarrollan una política antinacional y neoliberal que empobrece y sojuzga al pueblo, por lo que el anticomunismo y las posiciones reaccionarias solo ayudan a radicalizar mas a ciertos sectores de la oposición que no crecen y, por el contrario, se descomponen tras la frustración que produce la ilusión de salidas prontas a la crisis.

     Pareciera difícil creer que, 17 años después, aun no se entienda la urgencia de construir la unidad que se requiere, pareciera difícil creer que aun los intereses por preservar cuotas de poder (o por alcanzarlas), aunque cada vez sea más difícil sostenerlas, sea lo que prive y que ello de lugar a la búsqueda de cualquier estrategia (ética o no) para asegurar la hegemonía de alguna factor sobre otro y no la construcción de espacios de concertación, de debate y de verdadera unidad política. Pareciera difícil creer pero es cierto.

    Hoy la unidad necesaria no solo requiere acordar, nuevamente, una caracterización del régimen y una estrategia frente a él, requiere también, se insiste, un programa de unidad, un programa de reconstrucción nacional, y, particularmente, una dirigencia que haga un ejercicio ético de la política, que deje los intereses parciales o subalternos de lado y se centre en el interés y la urgencia nacional por salir de este régimen, que rescate la confianza del pueblo en la acción política y en los políticos y que, por encima de las dificultades, se disponga, de verdad verdad, a unir a toda la oposición venezolana; a quienes están en la MUD y a quienes no están en ella, que sea capaz de confrontar cualquier batalla (de calle, electoral en cualquier nivel) con verdadero sentido de desprendimiento y unidad.

     Hoy, por encima de intereses parciales, más allá de las dificultades, el deber de prepararnos para la reconstrucción nacional nos obliga a juntarnos, sobre la base de las coincidencias, del levantamiento de un programa estratégico que entusiasme, que unifique el discurso y las acciones, que unifique a quienes van a las primarias y a quienes no, a quienes resisten en las calles, a quienes se quejan en las colas y a los frustrados que creyeron en esta estafa de revolución, a todos sin distingos políticos e ideológicos. La unidad necesaria requiere que el pueblo sea, de verdad, protagonista de los cambios. Construyamos la Junta de Reconstrucción Nacional. 

Eddy Timaure
Secretario General de BR Falcón
@EddyTimaure

Venezuela: un nuevo reparto del mundo

Por Jesús Noel Hermoso F.
@Jesus_Hermoso

Es necesario comenzar diseccionando con precisión la declaración que Estados Unidos ha realizado contra Venezuela el 9 de marzo. Un “error” de interpretación pareciera recorrer las voces de muchos dirigentes políticos y “analistas” que, en tropel, se abalanzan en calificar, en un sentido u otro, el pronunciamiento estadounidense. Sin embargo, esta declaración contiene dos afirmaciones independientes y que en medio de la especulación se pudiera entender como el resultado de una coincidencia que los “obligó” a realizarla de conjunto. El apuro de la circunstancia.

Por un lado, las sanciones realizadas contra 7 funcionarios del poder oficialista sobre sus cuentas y propiedades (que efectivamente las tienen) en Estados Unidos, y por otro, la calificación de Venezuela como “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de EEUU”. Como vemos, son dos declaraciones que pueden prescindir una de la otra. Pueden haberse realizado por separado. Esta “veleidad” no es un sinsentido yanqui. Trasluce una velada intención en la declaración, que generó inmediatamente “desconcierto” en la respuesta opositora en nuestro país. Por su parte, el oficialismo sí logra una respuesta inmediata y nada inusual, que busca amalgamar sus desparramadas y mermadas fuerzas. Era una declaración esperada, ansiada, buscada.

Algunos analistas y dirigentes afirman que es un error de Washington la calificación de “amenaza extrema e inusual” para Venezuela, sin profundizar en algunos aspectos medulares de esa declaración. Sin duda, esta “proclama bélica” del imperialismo estadounidense genera cohesión en las filas oficialistas. Para el historiador y escritor Rafael Rojas, esta declaración generó “frenesí en Caracas”, ya que Miraflores ansiaba desde los tiempos de Chávez ese “trato hostil que faltaba al proyecto bolivariano para ser considerado finalmente como una Revolución”. Algo que, aunque incompleto, no deja de ser cierto.

Pero también, apurados, analistas del oficialismo se lanzan a calificar de “amenaza de invasión” la sentencia lanzada por Obama contra Venezuela. Otros,quizás más avisados, aseguran que el error de Washington está en haber mezclado estos dos aspectos en una declaración. El analista y periodista internacional Francisco Herranz asegura que “de hecho, y ahí radica la raíz del error, no se trata de una sanción nacional, sino personal. Y mezclar una cosa con la otra por cuestiones de procedimiento -como se hizo antes con Irán, Siria o Birmania- ha confundido por completo a la opinión pública venezolana, independientemente de su ideología”.

jueves, 19 de marzo de 2015

Estancados en primaria, por @EddyTimaure

Eddy Timaure
Secretario General de BR-Falcón
Ciertamente hay muchas personas que, por diversas razones, se quedaron estancados en ese nivel de la educación al que se le ha llamado de diversas maneras según el antojo de las autoridades educativas, pero ya con 17 años de estudio, la oposición venezolana debería estar culminando la universidad, aun con paros de por medio, e iniciando estudios de postgrado para hacer más efectiva la lucha contra del régimen.

Sin embargo, parece que aun estamos estancados en primaria, por cuanto ni siquiera estudiando en las misiones se podría actuar con tal grado de desatino, ¿o es que acaso algunos estudian en las misiones? A esta altura de la vida, las primarias, en honor a la verdad, han debido ser innecesarias, por cuanto la madurez política que, también, ha debido forjarse pudo haber producido un gran acuerdo nacional para presentar una fórmula de consenso que, como expresión clara de la democracia que se dice enarbolar, ofreciera una visión del país que la gran mayoría de los venezolanos esperan; unido y respetuoso de las diferencias políticas y en franco avance hacia el progreso.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Denuncia el Movimiento de Educadores Simón Rodríguez: El gobierno manipula a niños y niñas de prescolar

Los educadores que conformamos el Movimiento de Educadores Simón Rodríguez, denunciamos de manera responsable ante el magisterio y ante el país la vil manipulación del Ministerio del Poder Popular para la Educación en los planteles de Preescolar y Primaria que se encuentran en el Estado Yaracuy. 




Presentamos a continuación fotos de los niños y niñas del Preescolar del Municipio Manuel Monge del Estado Yaracuy. En las mismas queda clara la manipulación política del gobierno nacional, que es capaz de utilizar a niños y niñas de 3 a 5 años de edad para rechazar con sus huellas digitales la supuesta "amenaza del presidente de Estados Unidos a Venezuela". 


Convocamos a mantener la ética y conciencia a todos los educadores que se encuentran en todo nuestro territorio para no prestarse a estas prácticas que deforman nuestro papel como educadores y ‎el sentido de la pedagogía y enseñanza. 

No somos educadores para ser manipulados y menos para manipular. 



No somos educadores para impulsar en las aulas de clase la falsificación de la realidad y de nuestra historia. Construyamos conciencia para la vida, para la felicidad no para defender a ningún régimen político nacional y a ningún imperialismo, sea chino, ruso o norteamericano. 





¡BASTA YA DE MANIPULACIÓN CON NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS!





Educadores activos y jubilados del Movimiento de Educadores Simón Rodríguez

PARO ACTIVO: Por aumento de salarios, seguridad social y respeto a la carrera docente


El Movimiento de Educadores Simón Rodríguez una vez más denuncia que los maestros estamos cansados de tantos atropellos por parte del gobierno nacional. En primer lugar porque cada vez que devalúa la moneda nos roba el salario, lo deteriora aún más. La inflación galopante pulveriza cada día nuestros ingresos, que no alcanzan para cubrir la canasta alimentaria, (que ha aumentado un 122% en un año, ubicándose en Bs. 19.958) y mucho menos la canasta basica familiar, que llega a Bs 32.000. Asimismo, el gobierno con su ineficacia y corrupción deteriora nuestro sistema de salud incumpliendo un conjunto cláusulas de la VII Contratación Colectiva. Del mismo modo vemos como el ámbito académico viola descarada y reiteradamente el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente instrumentando un conjunto de resoluciones que en nada han contribuido con mejorar la calidad educativa. No contento con esto, el gobierno convierte al IPASME (institución mantenida con los descuentos salariales que le hacen a los maestros) en un gran elefante rojo, sin prestar servicios de ningún tipo. Y para el colmo relegan sus funciones al IVSS. Esto es una clara muestra de la ineptitud y la corrupcion de un gobierno seudorevolucionario.