Mostrando las entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2015

No chico, no son los controles, Por Jesús Noel Hermoso F.




No chico, no son los controles, por Jesús Noel Hermoso F.


¿Realmente es necesario que afirmemos que Venezuela atraviesa una grave crisis económica? La realidad aplasta al verbo. ¿En qué punto estamos y hacia dónde vamos? Es urgente comprender la gravedad, profundidad y carácter de esta crisis. Entender mal la economía es entender mal la política y por ende la salida y el tipo de cambio requerido.

Lo fundamental (y en este caso también lo principal) debemos resumirlo en que se ha destruido sistemáticamente el aparato productivo nacional. De 11 mil 200 empresas registradas para 1998, hoy quedan siete mil, (4.200 han cerrado) según cifras de Conindustrias. Esto produce en primera instancia dos efectos directos sobre la economía: 1) la creación de riqueza se restringe al negocio petrolero, haciendo más dependiente y monoproductor que nunca al país (una crítica que toda la vida fue contundente desde la llamada "izquierda") y 2) hace depender el consumo nacional (mercado interno) de las importaciones, compradas con los dólares que el flujo de caja petrolera permite. Así, al caer el ingreso de Pdvsa la afectación al mercado interior es casi inmediata.

lunes, 26 de enero de 2015

¿Cuáles medidas, cuál política económica?, por Carlos Hermoso

Dr. Carlos Hermoso,
Secretario General adjunto de Bandera Roja
La alocución brindada por el presidente Maduro el miércoles 21 de enero, en el marco de la entrega de su Memoria y Cuenta ante el parlamento —tan esperada por los venezolanos, pues supuestamente anunciaría orientaciones y medidas para dar cuenta de la crisis que vive Venezuela—, resultó un fiasco. Despertó sí mucha creatividad en el idiosincrático sentido del humor del pueblo, lo que no desdice de la mayor angustia entre los venezolanos de cualquier perspectiva política y principalmente entre los sectores más empobrecidos.

  Lo poco que anunció el gobierno fueron medidas que resultan paliativos y aproximaciones a una política que afianza la orientación que busca atender la crisis descargando su peso en el pueblo, mientras profundiza la dependencia con respecto a grandes potencias imperialistas como China y Rusia y en general del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).