Mostrando las entradas con la etiqueta Traicion a la patria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Traicion a la patria. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2015

Traición a la patria, por @KarinaMolinaP

Los venezolanos nos preguntamos ¿por qué Nicolás Maduro, desde que fue canciller de la República, no ha defendido nuestra soberanía nacional, evidenciando una actitud sumisa en el caso del Esequibo, conocido como Zona en Reclamación?

Para responder esta pregunta es importante señalar que en el año 2009, cuando Guyana solicita ante la ONU la ampliación de su plataforma continental, violando flagrantemente el Acuerdo de Ginebra (http://esequibo.mppre.gob.ve/index.php/capitulo-i) y por ende nuestra soberanía nacional, estipulada en el artículo 10 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el canciller de entonces, Nicolás Maduro (quien presidió el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela desde el 2006 hasta 2013), no levantó su voz para rechazar las pretensiones de Guayana de dejar a Venezuela sin salida al Océano Atlántico.  De esta forma se evidencia la actitud pasiva del régimen chavista para defender territorio venezolano y nuestra soberanía nacional. Dicha pasividad se conoce en el mundo diplomático como “silencio lesivo”, ya que al no haber una réplica por parte del país perjudicado, el otro lo toma como una aceptación de lo solicitado.  Ante la gravedad del caso, el entonces embajador de Venezuela en Guyana, Darío Morandy, emite un comunicado de fecha 15 de mayo de 2009 (http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/110929/embajada-venezolana-advirtio-en-2009-de-peticion-de-guyana), en el que expresa su preocupación sobre la petición que hace Guyana ante la ONU, exhortando así a la cancillería, es decir, a Maduro,  a que se pronuncie sobre este aspecto, lo cual no ocurrió para ese momento.