Mostrando las entradas con la etiqueta MUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MUD. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2016

La delgadez como balance de 2016, por Eddy Timaure

Es común que la delgadez haya tomado cuerpo (o expropiado cuerpo) en la humanidad de la mayoría de los venezolanos. Niños, adolescentes, adultos y ancianos famélicos se exhiben por doquier como evidencia de la "democratización" del hambre, esa que no llega a la rechoncha humanidad de quienes, independientemente de su posición política, mayoritariamente afecta al régimen, disfrutan de las ventajas del poder. 

Pero la delgadez, esa que me mata verla apropiada de la humanidad de mis hijos, de mi familia y de todo el pueblo, y de la que no he podido escapar, pareciera haberse extendido a otras esferas de la vida social. Así, los sueldos y salarios de los trabajadores venezolanos, esos a los que economistas y opinadores del régimen y de la oposición le atribuyen, manipulación de por medio, cualidades inflacionarias, son de los más delgados del mundo, en tanto a duras penas llega, el salario mínimo, a unos 10 dólares al mes, mientras que las ganancias del sector financiero, de los importadores y el patrimonio de la vieja y nueva burguesía se acrecienta de manera grosera. 

La delgadez hizo casi invisible los derechos humanos. Al menos desaparecieron de los tratados, de la constitución, leyes y demás normas que leen magistrados, jueces, fiscales, funcionarios policiales y militares, así como los dirigentes vinculados al régimen, salvo que ella, casi convertida en pandemia, haya afectado las neuronas de los mismos hasta hacerlas casi desaparecer, incluso las de aquellos con vieja formación revolucionaria hoy devenidos en chavistas. Además de la exclusión por razones políticas y derivadas de los paquetazos económicos (en cualquier escenario de la vida venezolana), la represión, la persecución y el encarcelamiento a disidentes u opositores se acrecentó este año. Ninguna carantoña de la MUD fue válida para frenar esa tendencia. Por el contrario, los abusos se acrecentaron y, sin pudor alguno, violentaron los derechos humanos, como el de elegir, usando como escudo protector al TSJ. 

La delgadez acabó con la ya famélica eficiencia en las instituciones gubernamentales para sostener una mínima calidad en la prestación de los servicios públicos. En buena parte de Venezuela (el estado Falcón es emblemático en eso), el agua potable casi queda en el recuerdo. El servicio regular de energía eléctrica sigue enflaqueciendo (ya tiene rato pasando hambre), el de telefonía y de internet está bien desnutrido. Ni hablar del de aseo urbano al que la basura lo consumió. Lo mismo pasa con la vialidad, donde los huecos se han multiplicado como llagas por toda la geografía nacional. También el de salud, donde la delgadez presupuestaria en hospitales y ambulatorios ha dado lugar a muertes de miles de venezolanos. Pasa igual con la seguridad, que ya casi ni se ve en la palabra por la delgadez. Mientras ello ocurre, la calidad de vida de viejos y nuevos burgueses sigue engordando y la aseguran mediante la contratación de servicios privados para atender obligaciones públicas (como la seguridad) que le niegan, reitero, al pueblo. 

La delgadez, por si fuera poco, afectó la amplitud de la unidad opositora, especialmente de la MUD, que se redujo a 4 partidos en momentos que demandaban (y siguen demandando) una unidad superior. Cálculos electorales de por medio, el interés partidista y parcial frente al interés nacional, privó para que, una bien engordada mayoría popular descontenta frente al régimen, careciera de una conducción congruente con sus demandas y su disposición, desperdiciando momentos estelares que podrían haber significado una salida del régimen. 

Por fortuna, Maduro y el régimen no salieron ilesos de esta realidad, pues hoy lo que tienen es un famélico respaldo, creciendo casi en la misma proporción que la delgadez del cuerpo de la mayoría de los venezolanos. Solo falta que una nueva unidad gane peso, para que pueda conducir el descontento popular que, tan pronto amanezca el 2017, se hará sentir en cada rincón de Venezuela, tal como este moribundo año lo ha hecho en diversos espacios y momentos. 

Así que, al término de 2016 el balance es la delgadez. Eso es lo que vemos frente al espejo, en nuestra familia, en nuestros amigos, en nuestro pueblo. Nos toca aprovechar a ese pueblo en el que ha engordado el descontento, en el que crece la disposición de lucha, para organizarlo, levantando una nueva unidad, una unidad superior, basada en un Programa de Reconstrucción Nacional que impulse, con presión y lucha popular, el cambio político necesario para salvar a Venezuela y a los venezolanos del caos. Hagamos peso en la delgadez del respaldo popular al régimen y salgamos de él de una buena vez.

Eddy Timaure
@EddyTimaure

Secretario General de 
Bandera Roja - Falcón

viernes, 23 de diciembre de 2016

Sun Tzu, o el arte de unir para derrotar la dictadura, por Pedro García


Hace unos 2600 años vivió Sun Tzu, un general chino, genio en el arte de la guerra y la política. Su obra, “El arte de la guerra” es de lectura obligatoria en todos los ejércitos del mundo y guía de la mayoría de los estadistas. La obra de Sun Tzu no es exclusivamente un libro de guerra en la acepción estrictamente militar. Sus consejos se aplican desde el mundo de la política hasta la ciencia de la administración y los negocios. Sus consejos, adquiridos en el campo de batalla y en el estudio de la política, tienen una asombrosa vigencia.
Quienes hacemos política en Venezuela estamos obligados a estar familiarizados con el concepto de estrategia. Aquellos que la entiendan y la apliquen correctamente sobrevivirán, los que no, perecerán, como diría el militar chino. Es decir, es necesario tener una estrategia y cuantas tácticas sean necesarias para coronar con éxito lucha contra la dictadura que gobierna el país.

En los últimos tiempos los venezolanos hemos sido testigos de excepción de muchas fallas en la conducción de la lucha contra el régimen. Esta conducción ha recaído en las espaldas de un “cogollo” que se abrogó la exclusividad de “representar” a todo el pueblo opositor. Es claro que dicho “cogollo” no comprendió el momento político, que frenó ex profeso las movilizaciones populares y democráticas para dar paso a un diálogo propuesto por Maduro, que a todas luces buscaba ganar tiempo. Su táctica fue errada, de eso no hay duda, a pesar de las advertencias y críticas que se hicieron.

Luego del fracaso que ha tenido este cogollo, se ha hablado de su necesaria sustitución. Cualquier alternativa opositora que intente desplazarlo, debe entender que la inmensa mayoría del pueblo está urgida de una dirección política que esté a la altura de la complejidad del momento, que quiera y esté convencida de salir de la dictadura lo antes posible. Debe entender, comprender y tener claro que solo con la presión popular, con la rebelión democrática en sus diversas formas de luchas se echará del poder a Nicolás Maduro y sus mafias. Debe tener muy clara la necesidad de trabajar en la edificación de una unidad superior, que sea expresión de una política de unidad y alianzas más allá de los cogollos y las élites que secuestraron y hegemonizaron sectariamente la lucha por la restitución de la democracia.

Conocer la naturaleza de la dictadura es básico

Para Sun Tzu es imprescindible conocer al enemigo mejor de lo que te conoces a ti mismo. “Conoce al enemigo y conócete a ti mismo. Si no sabes nada del enemigo, y te conoces, existe igual posibilidad de ganar o perder; y si no te conoces, y tampoco a tu enemigo, estarás en peligro constante durante el combate”, decía. Para encarar a la dictadura con éxito es medular tener conocimiento de la naturaleza del régimen venezolano, hacer una caracterización del mismo, porque de ello dependerá el diseño de una estrategia victoriosa para enfrentarlo en el terreno político.

La política en parte es el arte de la aplicación de las estrategias y tácticas de la guerra por parte de los civiles para la toma del poder. Entonces, lo primero es conocer al adversario, sus estrategias y tácticas, su naturaleza de clase, es decir, a qué intereses sociales sirve más allá de su discurso. Por la práctica y ejecutoria de sus políticas se puede tener una mejor apreciación de cuál es la real orientación ideológica del mismo, no por lo que diga, sino por su práctica concreta.

Si definimos al adversario erróneamente, errónea será  la estrategia y tácticas para enfrentarlo. No puede ser otro el resultado sino hemos estudiado a fondo la verdadera naturaleza de quien enfrentamos. Como decía Marx, “las cosas no se presentan como son”. Este régimen se presenta con una jerga y ropaje de izquierda, socialista y hasta comunista sin serlo en lo absoluto. Si los que pretenden dirigir la política opositora compran el discurso del régimen, lo repiten y promueven como una verdad, están empleando una estrategia hacia algo que no existe, que no es real. Es como pelear con un fantasma y quien pelea con un espanto jamás podrá derrotarlo, solo en su mente se libra esa batalla.

Caracterizar a un régimen por el discurso que emplea, por las relaciones diplomáticas y/o políticas con determinados personajes o países, por las comparaciones de experiencias de países autodenominados de “izquierda o socialista” y no por sus obras, es incorrecto. Pero  la conveniencia de algunos sectores en mantener un discurso anticomunista parece más una cosa de marketing que da “dividendos” políticos, da votos, prestigio y caché.

Sun Tzu advierte que “todo General debe conocer la naturaleza del terreno, e investigarlo con cuidado, pues esto facilita al ejército la organización de su victoria.” En política vale. Al buen entendedor, pocas palabras.

Unidad superior para salir de la dictadura

Hoy, la inmensa mayoría del pueblo venezolano desea desde la base salir de este gobierno y régimen lo antes posible. Y este deseo de cambio va más allá de la ideología de cada quien, de sus creencias religiosas, de su militancia partidista, de sus condición económica o social.

Una nueva unidad debe tomar en cuenta esta realidad y heterogeneidad, esta caracterización política de la sociedad venezolana. Los que queremos salir de este desastre somos mucha gente: socialdemócratas, socialcristianos, derechistas, izquierdistas, socialistas, comunistas, capitalistas, de todas las creencias religiosas, inclusive hasta gente de pensamiento fascista. El quid de una estrategia y una táctica victoriosas está en unir a esta diversidad.

Sun Tzu decía que en la guerra y en la política era básico tener aliados para derrotar al enemigo, por lo que debía sumarse el mayor número de aliados posibles, neutralizar potenciales enemigos y dividir a los aliados de éste. En Venezuela existen fuerzas sociales, gremios, sindicatos, partidos políticos fuera de la MUD, artistas, intelectuales etc. que luchan contra la dictadura desde sus espacios y tienen planteamientos, propuestas y visiones de cómo enfrentar lo que nos oprime a todos. Sumar y acompañar luchas particulares de sectores que están excluidos de la estrategia sectaria del cogollo de la MUD es lo correcto. Significaría un salto cuantitativo y cualitativo que elevaría la unidad hacia un estadio superior, hacia la conformación de una nueva dirección política que dirija las luchas del pueblo con mayor amplitud, que incorpore a todos los que están batallando al detal contra la dictadura. Una unidad concebida en estos términos sería victoriosa e invencible en el propósito de salir de este gobierno y su régimen, porque no hay fuerza más poderosa que la voluntad de un pueblo que ya decidió cambiar el actual estado de cosas. Falta esta dirección política que comprenda la coyuntura política a la que nos enfrentamos y lleve a buen puerto a esa fuerza que quiere cambio.

Es fundamental entonces hacer bueno lo expresado por Sun Tzu: “si tienes aliados, tu posición es fuerte y el problema lo tiene tu enemigo”. Pero en nuestro caso el adversario tiene aliados y juega duro.

Los aliados no los decidimos nosotros, ni una coalición de partidos, ni menos un cogollo. Los aliados los definen las circunstancias históricas, coyunturales y concretas en las que nos toque actuar. Sería un error definir las alianzas y aliados por el poder económico que tengan, por el marketing o por afinidad ideológica o partidista, o simplemente por la cantidad de votos sacados en procesos electorales pasados. Hoy no podemos darnos el lujo de desechar a potenciales aliados por su ideología o porque en el pasado estuvieron identificados con el gobierno o con su líder fundador. Todos somos necesarios para salir de este régimen. Hoy son miles los chavistas de a pie que están decepcionados o que han roto con el régimen y que están dispuestos a sumarse a la lucha por salir de este desastre.

¿Qué hacemos con estas bases chavistas decepcionadas del gobierno?, ¿los apartamos? Una cosa son los Arias Cárdenas, los William Ojeda, los Ricardo Sánchez y otra cosa son los militantes y pueblo chavista de base que no tienen mando ni responsabilidad en la conducción y sostenimiento del régimen. Eso debemos diferenciarlo muy bien y si queremos sumar aliados, hay que incorporar a todo el que esté ganado para salir de esta dictadura sin estar hablando mal de la ideología o pensamiento político que profese cada quien. No se puede  invitar a alguien a sumarse a una lucha o a una nueva alternativa opositora pero al mismo tiempo estigmatizarlo por su manera de pensar, es una contradicción de marca mayor, sería combatir el sectarismo que se critica a los cogollos con más sectarismo y esto en política no se debe cometer. Cualquiera nueva alternativa debe sumar a los partidos minoritarios que están dentro y fuera de la MUD.

Debemos tener muy claro, entonces, los objetivos para poder enfrentar con éxito al enemigo. También debemos tener claro quien es el enemigo principal. Éste es el régimen que gobierna, y como decía Sun Tzu “vencerá quien pueda unir sus tropas en un objetivo común”. Porque quien actúa –expresaba- “aisladamente, y carece de estrategia y toma a la ligera a sus adversarios, inevitablemente acabará siendo derrotado”. No desviemos el objetivo principal: enfrentar y derrotar al gobierno y su régimen dictatorial.

No podemos distraernos en atacar a determinadas ideologías, a atacar a la MUD como una instancia unitaria y a los partidos genéricamente. Lo que hay que cuestionar y criticar es la política errónea de alguna de esas organizaciones, a la política sectaria y excluyente del cogollo que la dirige, de su falta de estrategia y tácticas claras para enfrentar la dictadura. Debemos sumar y multiplicar. Nuestra principal energía debemos enfilarla contra el régimen. En la nueva alternativa opositora debe caber todo el mundo que quiera derrotar la dictadura, hay que demostrar en los hechos que creemos en la unidad superior.

Sun Tzu expresó que estas eran las cualidades que debe tener El Mando (la dirección política o vanguardia en este caso): “Sabiduría que le permite actuar según las circunstancias; sinceridad,  humanidad, si es humano apreciará la laboriosidad y el esfuerzo de los otros; si es valiente aprovechará las oportunidades sin titubeos. Por otro lado, destaca la existencia de algunas cualidades, en las cuales puede predecirse la victoria: el que sabe cuándo puede o no luchar; el que comprende cómo usar fuerzas, tanto grandes, como pequeñas; el ejército cuyas filas están unidas en un propósito; el comandante que es prudente, y aguarda un enemigo que no lo es. Crea un ejército invencible, y espera el momento vulnerable del enemigo.”

Pedro García
@PedroPipoGarcía

Dirigente Nacional de Bandera Roja
Dirigente del MESR


jueves, 10 de noviembre de 2016

Una “Quinta Columna” que sirve a la dictadura madurista


El partido Bandera Roja se dirige a la opinión pública para desmentir que esté solicitando participar en el diálogo promovido por el régimen madurista. Ya lo hemos dejado bien claro al denunciar que el cónclave de élites entre la MUD y el PSUV está bien alejado del protagonismo social que hemos estado promoviendo desde hace varios años, con el impulso del movimiento asambleístico, el fortalecimiento y unificación de las luchas sociales, la creación de un verdadero poder de base en nuestra sociedad y el levantamiento de una propuesta de Reconstrucción Nacional como programa unificador para un cambio de rumbo.

     Ahora el Gobierno no solo arrima a su política a buena parte de la cúpula de la MUD, sino que también utiliza a sus agentes en este caso el quinta columna Pedro Véliz, quien también incluye y menciona a otras fichas progobierno, como el MAS, Democracia Renovadora, Pablo Medina, etcétera para crear más confusión entre los venezolanos, en un alarde de oportunismo político que evidencia el colaboracionismo de estos tránsfugas con el régimen, al pedir su inclusión en el diálogo engañoso y apaciguador.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Solo la #UnidadSuperior puede salvar a la MUD y al #RR2016

Hagamos memoria. En el año 2001 la oposición conformó una plataforma unitaria para enfrentar las violaciones a las libertades democráticas por parte del régimen despótico de Hugo Chávez: La Coordinadora Democrática. A diferencia de la MUD, no solo la integraban los partidos políticos; allí confluyeron  organizaciones de los trabajadores como la CTV, cuyo presidente era Carlos Ortega, del sector económico y sus gremios, ONG, la sociedad civil, intelectuales, dirigentes políticos y sociales, entre otros. Esa Unidad amplia, incluyente y heterogénea política e ideológicamente, se dotó de una dirección política, expresión de esa diversidad y fue la razón fundamental que permitió dirigir una lucha popular exitosa que dio al traste con el déspota en muy corto tiempo. Hubo errores, sin duda, pero lograron el objetivo de sacar a Hugo Chávez del poder. Los acontecimientos son harto conocidos.

jueves, 15 de septiembre de 2016

A arreciar la presión de calle por el RR-2016

El campanazo que dieron los venezolanos el #1S con la majestuosa movilización popular en Caracas y en todo el país abrió, tal como lo advertimos, el camino para un cambio urgente. La dirigencia opositora, aunque aún persistan algunas posturas colaboracionistas, ha entendido ese llamado popular de revocar a Maduro y al desastre en que han convertido a Venezuela. La exigencia de condiciones para la recolección del 20% es paso importante pero no es lo único para conquistar el #Revocatorio, y esto requiere que incrementemos la protesta ciudadana para enfrentar el chantaje, la represión, la mentira, la amenaza y la violación abierta de la Constitución y las leyes por parte del Gobierno de Maduro y su camarilla, pues quieren confiscar el derecho que tiene el pueblo de mandar al basurero de la historia a la más grande estafa cometida en su contra.

jueves, 31 de diciembre de 2015

Plantea José Felix Rivas, Secretario General de BR Tujillo: "Bandera Roja propone edificar una nueva Unidad Nacional"


Objetivo: nueva unidad nacional pata
cambiar al país, plantea José Feliz Rivas,
Secretario General de Bandera Roja Trujillo
La militancia y dirigencia de Bandera Roja estará como siempre, en la calle y junto al pueblo, para labrar el camino de la Unidad y de lucha que evite una nueva estafa y que se dirija a promover el cambio urgente y reconstrucción de un nuevo poder político que propenda a la reconstrucción nacional

Deslinde político
Bandera Roja así como ha desenmascarado este falso socialismo del siglo XXI, no convalidará otra estafa de la oposición. La esperanza y el futuro de Venezuela merecen una mejor y más sabia conducción. Con castigos, revanchas y resentimientos no se construye una fuerza transformadora y de cambio político. 2016 será el año en que las máscaras serán derrumbadas y el pueblo venezolano abrirá los caminos de una nueva democracia, de desarrollo y de prosperidad, realzando nuestra independencia y soberanía, aseguraron los declarantes.


SEGUNDO MENDOZA | CNP: 5718 - Luego del proceso comicial del pasado 6 de diciembre de 2015, donde el pueblo venezolano de forma mayoritaria, expresó su deseo de cambio, se hace necesario que todos los factores políticos que integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), edifiquen una nueva Unidad Nacional.

La propuesta la formulan José Félix Rivas, José María Bastidas, Alexis Araque, Eduardo García, Anderson Méndez y junior Godoy, integrantes del Comité Político Regional de Bandera Roja, en el estado Trujillo, quienes expresaron su preocupación por la forma como la MUD ha administrado hasta ahora, la mayoritaria fuerza parlamentaria que obtuvo el 6D.


viernes, 18 de diciembre de 2015

¿Hacia dónde vamos con la nueva Asamblea Nacional?, por Carlos Hermoso

Hemos dicho que el despotismo en Venezuela es directamente proporcional al comportamiento de los precios del crudo. Si partimos de que la base material del despotismo en nuestro país la encontramos en el petróleo, entonces es una tendencia de larga data. Un siglo lleno de vaivenes pero siempre la tendencia despótica ha estado presente desde Zumaque I. El despotismo se explica en la distribución, por parte del déspota, de un recurso de propiedad colectiva, estatal, y en Venezuela data desde el decreto de Simón Bolívar para tales efectos, firmado en 1829 en Quito, a su vez herencia de la corona española.

domingo, 4 de marzo de 2012

Mesa de la Unidad Democrática: A la Unidad de los venezolanos no la detiene la violencia

La Mesa de la Unidad quiere expresar el más absoluto repudio a las acciones violentas realizadas contra la caminata del Candidato Presidencial de la Unidad Democrática, Henrique Capriles Radonski, en el día de hoy 4 de marzo. En esas acciones resultó herido el hijo del Diputado Ismael García y fueron agredidos periodistas de Globovisión, así como retenidos sus equipos. Tales actos de violencia fueron acompañados de disparos presuntamente realizados por afectos al oficialismo.
La Unidad Democrática quiere la paz para los venezolanos. Esa ha sido nuestra consigna. Rechazamos por consiguiente todo intento de romper el clima de armonía que debe prevalecer en nuestra sociedad. Las diferencias las podemos dirimir en la abierta confrontación política, a través de la palabra y las discrepancias. Pero no con violencia.
Rechazamos la violencia, especialmente aquella que es deliberada y que tiene por objetivo amedrentar a los venezolanos. La rechazamos y la combatimos. No queremos que la violencia se apodere de la calle más de lo que este gobierno la ha dejado, con sus consecuencias para las familias de las 150.000 personas asesinadas en estos 13 años.
La Violencia que se genera desde estos grupos que dicen ser afectos al régimen, es una muestra de que solo conocen la violencia como arma política y que a su vez, en definitiva, el Gobierno Nacional no representa la estabilidad y la paz que necesitan los venezolanos. En ese sentido exigimos a todos los Poderes Públicos que inicien de inmediato una averiguación de estos hechos. Esperamos que se actúe con diligencia para aclarar estos hechos y castigar a los responsables.
Condenamos todo ataque contra la Libertad de Expresión tal y como ocurre nuevamente contra el canal Globovisión, cuyos trabajadores
fueron despojados de sus equipos de trabajo por estos grupos armados A todos los venezolanos les ratificamos nuestro apego a la paz, y al compromiso de llevar este mensaje a través del esfuerzo de diálogo que ha iniciado en todo el país nuestro abanderado presidencial. No dejaremos que la violencia predomine en Venezuela. Queremos la paz y la defenderemos palmo a palmo.

lunes, 1 de agosto de 2011

MUD: Campaña de Unidad Nacional para un Gobierno de Unidad Nacional. Síntesis de lo aprobado por UNANIMIDAD en la Jornada del 29.7.11

1. ¿Para qué queremos gobernar?
La prioridad de la Mesa de la Unidad es dar respuesta a los graves problemas sociales del país, agravados por la ineficacia, el despilfarro, la improvisación, cuando no la desatención por parte del actual gobierno. La violencia y la inseguridad; los altos precios y la escasez; la pérdida de puestos de trabajo, el desempleo juvenil y la falta de oportunidades; el déficit de vivienda que hace que 10 millones de venezolanos no tengan un techo digno, son problemas con impacto social muy regresivo.

Ningún avance social puede perderlo el pueblo venezolano. En cuanto a las misiones y los consejos comunales, por ejemplo, lo que haremos será mejorarlos, institucionalizarlos, y borrar de ellos cualquier vestigio de partidismo o manipulación, sea política o ideológica.
En eso estamos trabajando ya. Mediante 30 equipos técnicos que aglutinan a trescientos expertos, la Comisión de Políticas Públicas y foros a realizarse en las regiones.

2. ¿Cómo será nuestro gobierno?
Será un Gobierno de Unidad Nacional, con todos y para todos, sin discriminaciones ni exclusiones. Un gobierno que escuche, que respete, que dialogue, incluso con la oposición, a la que reconocerá y tratará como venezolanos que ejercen su derecho a una opinión diferente y tienen la responsabilidad de presentar una alternativa.