lunes, 26 de septiembre de 2016

Solo la #UnidadSuperior puede salvar a la MUD y al #RR2016

Hagamos memoria. En el año 2001 la oposición conformó una plataforma unitaria para enfrentar las violaciones a las libertades democráticas por parte del régimen despótico de Hugo Chávez: La Coordinadora Democrática. A diferencia de la MUD, no solo la integraban los partidos políticos; allí confluyeron  organizaciones de los trabajadores como la CTV, cuyo presidente era Carlos Ortega, del sector económico y sus gremios, ONG, la sociedad civil, intelectuales, dirigentes políticos y sociales, entre otros. Esa Unidad amplia, incluyente y heterogénea política e ideológicamente, se dotó de una dirección política, expresión de esa diversidad y fue la razón fundamental que permitió dirigir una lucha popular exitosa que dio al traste con el déspota en muy corto tiempo. Hubo errores, sin duda, pero lograron el objetivo de sacar a Hugo Chávez del poder. Los acontecimientos son harto conocidos.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Comunicación del Frente Nacional de Mujeres al Defensor del Pueblo


                                                             Caracas, 14 Septiembre 2016


Ciudadano  
Tarek William Saab
Defensor del Pueblo
Su Despacho

De nuestra consideración

El Frente Nacional de Mujeres, integrado por dirigentes de  partidos políticos de la alternativa democrática, movimientos gremiales y sindicales, ONG, así como reconocidas mujeres de trayectoria en el área política y de defensa de los derechos humanos de las mujeres, nos dirigimos a usted para elevarle nuestra honda preocupación por las extremas condiciones de violencia física, sicológica, política y moral a la que es sometida cotidianamente la mujer venezolana.

Inaceptables condiciones del CNE son “crónica de un fraude anunciado”


El anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la tarde de ayer nos coloca ante un fraude constitucional. Es el último acto dentro de un conjunto de decisiones que buscan impedir el ejercicio de un derecho constitucional y que se proyecta como una amenaza abierta y descarada para negar las potestades del pueblo venezolano a ejercer su rol de constituyente primario y decisor fundamental del rumbo del país. Por todos los medios quieren impedir que se evidencie y se plasme en la realidad la capacidad que tenemos los venezolanos de revocar a un mandatario inepto, ineficaz, estafador, autoritario y antipopular.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

¿Por qué defender un derecho?, a Luis Vicente León

por Eddy Timaure

El debate en torno del diálogo se ha encendido en Venezuela. Muchos han mediado en él. Algunas opiniones han sido compartidas y presentadas como orientadoras en diversos espacios, la de Luis Vicente León llamada ¿Por qué negociar un derecho? publicada el 18 de septiembre de este año, no ha sido la excepción. Inspirada en ella comparto con ustedes estas ideas.

De entrada hay que precisar que en ningún escenario la negociación es un hecho condenable por sí mismo; en la política por supuesto que tampoco lo es, pero sí es el escenario en el cual hay que actuar con mayor cuidado y transparencia, especialmente cuando se trata de sentarse con actores cuyo respeto por la democracia, por el estado de derecho, es un asunto ajeno para ellos.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Desde la calle, habla Karina Molina, dirigente de Bandera_Roja Caracas (Video)

BANDERA ROJA EN LA CALLE EL 16 DE SEPTIEMBRE EXIGIENDO LA ACTIVACIÓN DEL REFERENDO REVOCATORIO PARA EL 2016




¡CONQUISTEMOS EL REVOCATORIO EN LA CALLE! 

¡REVOCATORIO EN EL 2016!

¡SALGAMOS DE MADURO CON PRESIÓN POPULAR!

DECLARACIÓN DESDE VALERA En Trujillo fascistas-chavistas atacaron nuevamente, pero el pueblo también respondió

José Felix Rivas
Secretario General BR Trujillo
En Valera, estado Trujillo, hoy 16 de septiembre se comprueba una vez más la descarada y criminal ofensiva que contra el pueblo venezolano y sus derechos ha desatado el régimen dictatorial de Nicolás Maduro. Ante una excelente jornada cívica y pacífica auspiciada por los factores políticos de la oposición en el estado Trujillo, la respuesta de los mafiosos, de los fascistas, fue como siempre la violencia, protegida nuevamente por los cuerpos de seguridad de Estado y exaltada por personajes del Gobierno regional y del partido PSUV, que utilizando a delincuentes comunes y sicarios, pretendieron ahogar en sangre el grito de #RevocatorioEnLaCalle y en 2016 que en la calle clama el pueblo venezolano.

jueves, 15 de septiembre de 2016

A arreciar la presión de calle por el RR-2016

El campanazo que dieron los venezolanos el #1S con la majestuosa movilización popular en Caracas y en todo el país abrió, tal como lo advertimos, el camino para un cambio urgente. La dirigencia opositora, aunque aún persistan algunas posturas colaboracionistas, ha entendido ese llamado popular de revocar a Maduro y al desastre en que han convertido a Venezuela. La exigencia de condiciones para la recolección del 20% es paso importante pero no es lo único para conquistar el #Revocatorio, y esto requiere que incrementemos la protesta ciudadana para enfrentar el chantaje, la represión, la mentira, la amenaza y la violación abierta de la Constitución y las leyes por parte del Gobierno de Maduro y su camarilla, pues quieren confiscar el derecho que tiene el pueblo de mandar al basurero de la historia a la más grande estafa cometida en su contra.

martes, 13 de septiembre de 2016

Las dos formas de terror en la sociedad venezolana

Por Belsaí Yánez @BelsaiYanez(*)

En la penosa cotidianidad de los venezolanos toda situación termina con exclamaciones asociadas a: ¡Aquí tiene que pasar algo! Que en un país arrastrado a la miseria y cuyo  himno nacional inicia con “Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó”, no hubiese pasado nada, es lo menos, extraño. Definitivamente muchos esperan “algo” de “alguien”.

En la confusión, también se suma la rabia impotente y un estado de indefensión ante una situación que oprime y subyuga a los venezolanos, quienes parecieran que absortos en la vorágine de la angustia, esperaran a un otro, a un algo, a un algo-otro salvador que se levante a cambiar la película. Ese estado, mezcla de confusión, indefensión y angustia, deriva de algo muy íntimo y oculto, de una de las más fuertes prisiones de la voluntad humana: El miedo.