Mostrando las entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2024

Las izquierdas le dicen al mundo: En Venezuela la gente sabe lo que pasó


Caracas, 28 de agosto de 2024.

Hoy, a un mes de la avalancha electoral que el 28 de julio escogió a un presidente, la democracia en Venezuela parece estar transitoriamente prohibida. Pretenden prohibir la verdad, la mentira se ha establecido como régimen de facto. Bajo prácticas de terrorismo de Estado, control y sometimiento de las instituciones y un nuevo andamiaje legal, se imponen desde el Gobierno atroces restricciones a la libertad y a la defensa de derechos. Se impone el silencio. Y a pesar de esto, la gente sabe lo que pasó.

Pero sólo han logrado callar momentáneamente la voz. El testigo del Psuv que calla por miedo; el testigo del partido judicializado que calla por miedo; el soldado del Plan República que calla por miedo; el testigo opositor que calla por miedo; el funcionario del CNE que calla por miedo; el juez que calla por miedo. Todos ellos saben lo que pasó. 

El desconocimiento de la voluntad popular que se expresó de forma masiva y la prohibición -presuntamente “legal”- de publicar las actas de escrutinio, sumado a la no publicación de resultados desagregados, fue el primer paso. Tras esto, se ha establecido un régimen que no tiene otro calificativo: estamos oficialmente en dictadura. Y, a pesar de esto, la gente sabe lo que pasó.

Bajo una máscara cada vez menos creíble de “socialismo”, ha sido secuestrado el Estado en su totalidad. Se quiere prohibir la disidencia frente al relato oficial, mientras se sigue instrumentalizando el sueño liberador. Pero para las izquierdas en general; para quienes abrazamos alguna vez el proyecto de Hugo Chávez; o para quienes sin apoyarlo nos asumimos revolucionarios y luchamos por una sociedad justa, la defensa de la democracia no es negociable.

Para las izquierdas y el progresismo, desde quienes apuestan al socialismo hasta quienes abogan por una sociedad más equitativa; todos confluimos en que el sistema democrático es el que permite avanzar hacia la consecución de un mundo mejor. No hay medias tintas. Prohibir la democracia, la libertad y el respeto al ser humano, es contrario a lo más esencial del sueño emancipador que abrazan las izquierdas desde su origen. Pero hay algo más poderoso que las ideas. La gente sabe lo que pasó. Más poderoso incluso que todo el terrorismo de Estado que puedan aplicar. Tarde o temprano la verdad va a vencer. 

Por ello, quienes abrazamos las ideas liberadoras de los pueblos, los intereses de los trabajadores y de los pobres del mundo, estamos hoy convocados a unir esfuerzos en la búsqueda de la unidad superior de la nación, una más amplia y popular, en defensa de las libertades democráticas, de todos los derechos ciudadanos, de la Constitución nacional, la ley y la República. Esto es, la defensa de la soberanía popular, fundamento de la democracia y de la Constitución.

El Gobierno se ha atrincherado en la mentira. La pretende imponer como decreto, sabe que la voluntad de cambio crece porque… la gente sabe lo que pasó. Los trabajadores, las madres, los sectores populares de nuestra patria, claman hoy por el regreso de sus hijos, ya no solo de la migración, sino peor aún, de la cárcel. 

Por eso, solo hay espacio político para una amplia unidad en defensa de la libertad y la Constitución. Es necesario la construcción de un gran movimiento por la salvación de la República y el regreso a la democracia, que pugne por la reconstrucción nacional en un país que destierre la retaliación, la revancha y la venganza, porque la vitalidad democrática habita en el diálogo, en la diversidad de ideas y es base del más elemental sistema de libertades. 

Ha llegado el momento de convocar la más grande unidad en torno a la vida común. Es algo que trasciende toda ideología. Todas las izquierdas y el progresismo, tanto las venezolanas como las del mundo, debemos unir esfuerzos con todos los sectores democráticos del país y todas las naciones que, bajo el respeto irrestricto a la soberanía y la autodeterminación, alcen firmemente su voz contra el atropello de los valores esenciales de la democracia en Venezuela. La mentira debe parar. El terrorismo de Estado debe parar. 

Convocamos a la protesta pacífica y ciudadana, por ahora desde la seguridad de la vivienda, pero que deberá dotarse de una amplia diversidad de acciones de protesta ciudadanas enmarcadas en la Constitución, que inicia hoy con un estruendoso Cacerolazo Nacional a las 8 pm de este 28 de agosto, entre otras iniciativas, hasta alcanzar el reconocimiento de la voluntad de cambio expresada en la elección presidencial, cuyo resultado debe corroborarse mediante mecanismos independientes y creíbles de verificación imparcial que ha pretendido ser sepultado por el propio Gobierno. Sin embargo, la gente sabe lo que pasó. Y bajo esta verdad inocultable se impone el momento de la unidad para salvar la República.

En defensa de la verdad, rescatemos la democracia, a través de una salida a la crisis política en el marco de la Constitución y el irrestricto respeto a la soberanía nacional. 

FIRMAN:

1. Adrián Ledesma - Historiador – UNLP, Vía Socialista, Argentina
2. Adrián Torres Marcano, Universidad Central de Venezuela (UCV) y Filosopaz
3. Aida Luz López, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
4. Aideé Tassinari Azcuaga, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
5. Alberto Acosta, Ecuador
6. Alberto Bonnet, Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
7. Alejandro Forero, Profesor del departamento de derecho penal y criminología. Universitat de Barcelona
8. Alejandro Maldonado, Universidad Central de Venezuela
9. Alejandro Quryat, Democratic Socialists of America, Venezuelan Workers Solidarity, USA
10. Alejandro Styk
11. Alex Zackrone
12. Alexi Mercado, Universidad Central de Venezuela
13. Ali Mauricio Gómez Rodríguez, Economista
14. Alicia Elena Rosales Nieves, Universidad de Sevilla
15. Alida Sanoja-Maneiro, Artista Lírica, Música, Abogada, Productora de Radio y Televisión, Venezuela
16. Alonso Padrón, Ingeniero, Docente Fac. Ingeniería –UCV
17. Álvaro Céspedes Quiroz, FACSO UMSS
18. Andryxs Leal Graterol, Docente universitario
19. Ana Carrillo Rosero, Universidad de las Artes- Guayaquil Ecuador
20. Ana Cecilia Salazar Vintimilla
21. Ana T. Gómez, Socióloga -UCV
22. Ana Viloria, activista social e integrante de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución (PCDC)
23. Ana Laura López, UBA, Argentina
24. Anderson Bean, De Tempest, USA
25. Andrea Betancourt Lagos
26. Andrés Izarra, Periodista, Fundador y ex Presidente de TeleSUR
27. Andryxs Leal Graterol, Docente universitario
28. Ángel Godoy, Movimiento por la Democracia y la Inclusión (MDI)
29. Antonia Muñoz. Profesora Titular jubilada Unellez. Ex gobernadora de Portuguesa
30. Antulio Rosales, Profesor Universitario, York University.
31. Arianni Bruzual, Dirigente Gremial Sector Educadores 
32. Arturo Escobar, Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, USA
33. Arturo Gómez, Bandera Roja
34. Atala Mendiola    
35. Atenea Jiménez, Izquierda Unida.
36. Azril Bacal Roij, CEMUS, Universidad de Uppsala, Suecia
37. Barbara Szaniecki, Universidade Nômade
38. Berenice Gómez, Dirigente Popular de Petare, Activista de Derechos Humanos
39. Bertha Díaz, Revista Sycorax
40. Breno Bringel, Profesor de la Unviersidad del Estado de Río de Janeiro
41. Camila Corral, Universidad de las Artes, Ecuador
42. Cantaura La Cruz, Socióloga y Antropóloga, Investigadora (doctorante) de la Escuela Práctica de Altos estudios de París
43. Cari Gardner, New York Progressive Action Network Greene, USA
44. Carlos G. Torrealba, M.-Instituto de investigaciones Sociales (UNAM)
45. Carlos Hermoso, Secretario Adjunto de Bandera Roja
46. Carlos Humberto Carrion González 
47. Carlos Jiménez, Ex Gobernador de Yaracuy.
48. Carlos Mendoza Pottella, Profesor Jubilado UCV.
49. Carlos Molina, profesor universitario e integrante del MPD
50. Carlos Monge
51. Carlos Newman, educador
52. Carlos Silva, Profesor y periodista
53. Carlos Timaure. Coordinadora de lucha de los trabajadores de los Altos Mirandinos
54. Catalina Toro Pérez, Universidad Nacional de Colombia
55. Catherine O’Keeffe, Friend, USA
56. César Bencomo, Antropólogo UCV
57. César Eduardo Santos, Universidad Veracruzana
58. Clara Merino Serrano, Mujeres Luna Creciente, Ecuador
59. Consuelo Iranzo, Profesora titular UCV
60. Daisy D'Amario, Universidad Central de Venezuela
61. Daniel Enrique Nieto Andueza, Sociólogo-Docente UCV
62. Darío Gómez Suárez, Frente Clasista Argimiro Gabaldón, Barrio Unión, Barquisimeto
63. David Malavé, Profesor
64. David Enrique Roca Basadre, Periodista peruano, Nuevo Perú por el Buen Vivir
65. David Smilde, Director, Escuela de Sociología, Tulane University
66. Diane Torstrup, USA
67. Dick Antonio Guanique, Secretariado Ejecutivo Confederación de Trabajadores de Venezuela CTV
68. Diosman Bobadilla. enComún
69. Edgar Pérez Rueda, Profesor Jubilado UDO, Dirigente Gremial Profesores Universitarios
70. Edgardo Lander, Profesor titular jubilado de la UCV. PCDC
71. Edixon Herrera Sarmiento, Colombia
72. Edwin Sambrano Vidal, Ex Constituyentista, Ex Diputado del Partido Cambio Revolucionario, Ex Directivo de la Asociación Americana de Juristas
73. Elias Weinfeld, NPA (Francia)
74. Elicinio Briceño, Presidente de la Asociación de Jubilados del IVIC
75. Elizabeth Durán Chacón, Consultora de Políticas Públicas
76. Ember José Garrido, Bandera Roja
77. Emiliano Teran Mantovani, Profesor/investigador UCV
78. Emilio Conde, UCV
79. Emilio Useche, Politólogo, Investigador Etnográfico Sobre la Migración Venezolana, Coordinador del Movimiento Huellas del Sur
80. Emily Da Silva. Politologa. MPD
81. Ender Rodriguez, Artista visual, docente e investigador.
82. Erick Daniel Camargo, Observatorio de Ecología Política de Venezuela
83. Erika Arteaga Cruz, Parlamento Mujeres, Ecuador
84. Ernesto Seman, University of Bergen
85. Esluve Sosa, MPD
86. Eulogio Gallardo, Frente clasista Argimiro Gabaldón Barquisimeto
87. Eustoquio Contreras, Secretario General del Movimiento de Independientes por Venezuela MIV
88. Ernesto Yanez, Anonima
89. Evelyne Laurent-Perrault, University California Santa Barbara, USA
90. Fabrice Andréani, L'Après, Francia
91. Facundo Rojas, Universidad Nacional de Cuyo
92. Felipe Milanez, Universidade Federal da Bahia, Brasil
93. Félix Velásquez, Coordinador General de Izquierda Unida Venezuela
94. Fernando Dorado, Activista social. Colombia
95. Fidel Jaramillo, Secretario de Organización de APUFAT UCV
96. Flor Mercedes Rodríguez, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
97. Francisco Visconti Osorio, Frente Amplio Nacional Bolivariano (FANB)
98. Francisca Fernández, Docente y activista, Chile
99. Freddy Lucena, Secretario de Organización APROUPEL núcleo El Macaro
100. Freiman Páez. Sociólogo. Activista Social. Exdiputado al Consejo Legislativo del Estado Apure. Guasdualito-Apure
101. Frelibeth Gelen Amaya Duarte, CASA
102. Gabriel Gallo, Ingeniería UCV
103. Gabriel Puerta, Secretario General de Bandera Roja
104. Gabriela González Fuentes, Documentalista
105. Gabriela Mohr, Mocha Celis, Argentina
106. Gabriela Ramírez, Ex defensora del pueblo y ex diputada
107. Gabriela Rodríguez, Escritora y pensadora revolucionaria del estado Lara
108. Gianfranco Selgas, Profesor e investigador, University College London
109. Gilles BATAILLON, Sociologue, Directeur d'études, École des Hautes études en sciences sociales
110. Giuseppe Cocco, Professor de la Universidade Federal de Rio De Janeiro (Brasil)
111. Golfredo Dávila, Coordinador General de UNASS-Zulia
112. Gustavo García López, Universidade de Coimbra
113. Hamilton Atacho, Dirigente social 
114. Haroldo Dilla Alfonso, Universidad Arturo Prat, Profesor Titular, Instituto de Estudios Internacionales (INTE)Chile
115. Héctor Navarro miembro de la PCDC, profesor Universitario y ex ministro de Chávez
116. Heather Bellanca, NYPAN, USA
117. Héctor Bujanda, Docente investigador de la Universidad Casa Grande de Guayaquil
118. Héctor Sánchez, Profesor Universitario. Miembro de la Dirección Nacional de REDES
119. Héctor Silveira, Profesor de Filosofía del Derecho de la Universitat de Barcelona
120. Henry Burgos, Educador y Entrenador Deportivo
121. Heriberto Bolívar, Coordinador General de IZQUIERDA CAMPESINA
122. Horacio Tarcus, CeDInCI, Argentina
123. Huáscar Salazar, Centro de Estudios Populares, Bolivia
124. Iván Veloso, Militante del Partido Socialista de Chile
125. Ivonne Yanez, Ecologista ecuatoriana
126. Jacqueline Richter, profesora titular UCV
127. Janette Jiménez, Junta Directiva APUFAT UCV
128. Jesús Hermoso, Periodista, escritor y dirigente de Bandera Roja
129. Jesús Puerta, Profesor Titular U. C., Grupo Pensamiento Crítico
130. Jhogrexi Alexandra Medina Mena, Docente Universitaria
131. Johannes M. Waldmüller, Universidad de Viena
132. Jorge Yanez
133. José Daniel González Fernández, Sociólogo UCV
134. José León Uzcátegui. Profesor titular, jubilado. Grupo Pensamiento Crítico
135. José María Bastidas Reyes, Bandera Roja resistencia (Trujillo)
136. José Miguel Romero, Partido Bandera Roja
137. José Rafael Herrera, profesor Titular de Filosofía UCV
138. José Siancas Gamboa, Partido Nuevo Perú por el Buen Vivir
139. José Teixeira, Federación Nacional de Trabajadores de la Educación de Venezuela FENATEV
140. Juan Amaro Cosavalente Vidarte, Ahora Nación
141. Juan Andrés Misle Dona, Veneco Podcast
142. Juan Carlos Barrios García, Maestro Jubilado
143. Juan Carlos Rodríguez Torres, Artista Plástico, Movimiento Por la Democracia (MPD)
144. Juan García, del equipo fundador de Aporrea y miembro de la PCDC
145. Juan Groening
146. Juan Luis Sosa, Abogado. Investigador Social. Activista. MPD
147. Julio César Fernández Toro, Universidad Central de Venezuela
148. Katerina Siira, Peacebuilding professional based in NY, USA
149. Kathy A. Kaufman, Socióloga, USA
150. Keymer Ávila, Profesor de Criminología e Investigador del Instituto de Ciencias Penales de la UCV
151. Laura Álvarez, Conicet
152. Laura Rodríguez, Mamás migrantes
153. Leslie Plachta, MD, MPH, Ossining, NY, USA
154. Lexys Rendón, Defensora de Derechos Humanos
155. Liliana Buitrago, Docente e Investigadora
156. Lucas Joaquin Ramia Arteaga, estudiante
157. Lucas Micheloud, Asociacion Argentina de Abogados/as Ambientalistas
158. Luis Eduardo Albarrán Lacruz, Bandera Roja Mérida. Ingeniero Forestal
159. Luis González, Comunicador POPULAR, Medios Alternativos y Comunitarios
160. Luis M. Sáenz, Coeditor revista Trasversales.net
161. Luis Valles Dirigente Sindical de la Construcción (Fenacts)
162. Manuel Paredes, Bandera Roja Zulia
163. Marcel Velázquez Castro, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
164. Marcelino Fraile Caba, Anti kapitalista y Pensionista de Bizkaia
165. Marcelo Calazans, FASE Brasil
166. Marcia Alvarenga, dirigente popular, ex diputado.
167. Marcos Marques de Oliveira, Universidade Federal Fluminense (UFF)
168. María Carolina Yanez
169. María Elena Morán Atencio, Escritora
170. Maria Fernanda Yanez
171. María Laura Yanez Valarino. Geógrafa (UCV)
172. María José Guichay, Colectiva Feminista Willkakuna
173. Mariana Sánchez, Ensemble
174. María Suárez Luque, Profesora UCV
175. Mariano Crespo Profesor UPEL
176. Marisela Betancourt, Politóloga
177. Maristella Svampa, Pacto Ecosocial e intercultural del sur, Argentina
178. Martín Schapiro
179. Maryvonne Ardouin, Aplutsoc
180. Marxa Chávez, Parte de la Maestría de Ecología Política y Alternativas al Desarrollo, UASB-Ecuador
181. Marxcelo Méndez, Sociólogo, Cedes
182. Masaya Llavaneras Blanco, DAWN
183. Mauro Antonio Carrero Pirela, Abogado, Sociólogo y Antropólogo profesor de Derecho de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador. Miembro Comité Central de Bandera Roja
184. Miguel Ángel Felice, Semillas para una nueva conciencia
185. Miriam Lang, Universidad Andina Simón Bolívar Ecuador
186. Moisés Durán, Sociólogo UCV
187. Mónica Baltodano Marcenaro, Articulación de Movimientos Sociales
188. Morella Ortiz, Venezuelan Workers Solidarity
189. Mylene Mizrahi, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro
190. Nelson Freitez, Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
191. Nicmer Evans, Miembro del Movimiento Democracia e Inclusión
192. Nimer Valles, Bandera Roja
193. Niuman Páez, Presidente de APROUPEL Aragua
194. Noah Zweig, Universidad Internacional del Ecuador
195. Oly Millán, profesora UCV integrante de la PCDC
196. Omar Vázquez Heredia, Investigador académico y profesor universitario
197. Pablo Alabarces, Universidad de Buenos Aires-CONiCE
198. Pablo Bertinat, Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur
199. Pablo Martínez, Profesor jubilado
200. Pablo Stefanoni, Periodista
201. Patricia Parra, Politóloga de la UCV 
202. Patricio Calderon, Comité francés de la Red europea de solidaridad con Ucrania (RESU)
203. Paz Guarderas, Red interuniversitaria de investigación feminista
204. Pedro García, Dirigente de Jubilados y Pensionados COPENJUVE y Pdt. de ASOCEJUPRC
205. Pedro Moreno, Secretario Ejecutivo DDHH-CTV y Presidente de Bandera Roja
206. Pilar Aranda, Independiente
207. Rafael Sanseviero
208. Rafael Uzcategui, sociólogo, defensor de DDHH y postanarquista
209. Rafael Parra, INTECH
210. Rafael Venegas, Profesor UCV y Secretario General de Vanguardia Popular
211. Ramón Arturo Gil Egui, Buro de Geologia Economica/UT Austin, USA
212. Raphael Hoetmer, Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur
213. Raquel Figueroa, Sec. de Org. Colegio Nacional de Profesores y Coordinadora del MESR
214. Raquel Neyra, Lima-Perú
215. Raúl Prada Alcoreza, Oikologías
216. Raúl Urbaneja, Secretario de Organización FENATEV SUCRE
217. René Cedíllo, Exdiputado al CLEL y dirigente de Bandera Roja
218. Reinaldo Quijada, Coordinador nacional de UPP89
219. René Daniel Enriquez, Bandera Roja
220. Ricardo Rojas, Sociólogo UCV
221. Ricardo Rios, Profesor UCV
222. Richard Neuville, ENSEMBLE !
223. Rhina Perez Bello, Venezolana Inmigrante
224. Roberto Gargarella, Conicet
225. Roberto López, historiador, profesor titular universitario e integrante de la PCDC
226. Roberto Manuel Carlés, Docente de la Universidad de Buenos Aires
227. Rocío Silva-Santisteban, Pontificia Universidad Católica del Perú
228. Romina Gabriela Araguás, Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas
229. Romina Pzellinsky, Abogada
230. Ruben Martínez Dalmau. Universitat de Valencia, España
231. Rubén Navarro, Sindicalista
232. Santiago Arconada, Activista social e integrante de la PCDC
233. Scarleth Coromoto Mujica, Profesora de la Universidad Simón Bolívar/ Dirección Nacional de Bandera Roja Resistencia
234. Sergio Sánchez, Movimiento por la Democracia
235. Silvio Prado, Asociación Nicaragua Libre
236. Sindy Urrea Maturana. Asamblea de mujeres insulares por las Aguas
237. Tania Medalla, Red Políticas y Estéticas de la memoria
238. Tatiana Rosario, CID, República Dominicana
239. Teresa Mc Kelligan, UACM
240. Thomas Posado, Université de Rouen Normandie
241. Tibisay Mendoza, Observatorio de Ecologia Politica de Venezuela y Mujeres, cuerpos y territorios
242. Trina Mijares, Dirigente Popular y Ex Diputada
243. Vanessa González Peña, Activista Migrante en Chile
244. Violeta Segura Artavia, Consulting
245. Walter Martínez, Periodista Analista Corresponsal de Guerra, Venezuela-Uruguay
246. Wladimir Abreu, Profesor Filosofía Antropológica Universidad de Carabobo
247. Wilmara Ríos, militante revolucionaria
248. Xavier Maldonado, ALAMES Ecuador
249. Yanied Vargas
250. Ybelice Briceño Linares, Socióloga UCV, Universidad de las Artes (Ecuador)
251. Yesenia Heredia, Partido Bandera Roja
252. Yoletty Bracho, Ensemble / Rejoignons-nous
253. Yoner Arrioja, Ing. Electrónico
254. Yorgard Monasterios
255. Yrma Martínez, Movimiento por la Democracia
256. Yuliana Ortiz Ruano, Universidad de las Artes
257. Yuri Valecillo, SNTP/ Sindicato Nacional Trabajadores de Prensa. Venezuela

Organizaciones

258. Bandera Roja
259. Correspondencia de Prensa, boletín informativo. Montevideo, Uruguay
260. enComún
261. Frente de profesionales y técnicos de Agro Aragua
262. Izquierda Unida
263. Movimiento Democracia e Inclusión
264. Movimiento Por la Democracia (MPD)

domingo, 6 de diciembre de 2015

Exigimos la ibertad inmediata de Carlos Hemoso, Secretario General (adjunto) de Bandera Roja

Carlos Hermoso, Sec. Gral (adj) de
Bandera Roja, detenido por la DIM
Hoy 6 de diciembre una comisión de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) detuvo al camarada Carlos Hermoso, Secretario General (adjunto) de nuestra organización. Se encontraba con él su hijo Jesús Hermoso, también dirigente de nuestro partido y periodista. Su profesión le salvó de ser apresado por los esbirros de la dictadura venezolana. Asimismo, se encontraban con ellos Carlos Luis Contreras, estudiante del Tecnológico de Coro, también detenido por la DIM. Tanto Carlos Hermoso como Carlos Luis Contreras están detenidos en la sede de la DIM en Boleíta, Caracas.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Venezuela no aguanta otro fraude electoral


Si Maduro sigue en el gobierno, el país no podrá tener paz 

“La crisis venezolana no espera por fechas mágicas, así estén ornadas de ofertas engañosas o de amenazas abiertas”, dijo el secretario General de Bandera Roja, Gabriel Puerta Aponte, en una rueda de prensa en la que alertó el riesgo de una confrontación violenta si continua el gobierno de Maduro al mando de Venezuela.

Pese a firmar un supuesto compromiso en el CNE, para Puerta las amenazas lanzadas por el presidente Maduro en el sentido de no respetar los resultados electorales del 6D y salir a boicotearlos en la calle, son inaceptables y deben recibir el más fuerte rechazo y una contundente respuesta por el pueblo venezolano.

“Alertamos al país que lo que subyace en esas amenazas es una velada intención de desconocer los resultados que a todas luces le son desfavorables de manera abrumadora. Venezuela no aguanta otro fraude electoral pero con una votación en masa, tendrán que torcer la voluntad electoral de una forma distinta a la democracia, para lo que el pueblo también debe estar preparado”, advirtió el también candidato a Diputado para las elecciones del 6D por el circuito de Guarenas Guatire en el estado Miranda por Electores Libres.

Bandera Roja, un partido cuya tarjeta electoral fue intervenida y arrebatada por una decisión del Tribunal Supremo de Justicia, explicó que “tanto las encuestas como las expresiones sinceras del pueblo llano anuncian un estrepitoso fracaso para la tolda oficialista el 6D”.

Explicó Puerta Aponte, acompañado de parte de un grupo de dirigentes de la tolda partidista, que una abstención que se perfila significativamente por debajo de los niveles históricos anuncia un “tsunami popular contra el oficialismo. El pueblo venezolano está cansado de estafas y fraude y no se quedará pasivo ni tranquilo si las mafias gubernamentales pretenden cerrar el paso al cambio, que tendrá en la victoria opositora en ese evento electoral una evidencia clara de que ya esto no lo aguanta nadie”.

“Desde @Bandera_Roja -dijo- decimos ¡ni un voto para los responsables de este desastre! y convocamos a votar por la #OposiciónQueLucha, distinguiendo a los tramposos y a los colaboracionistas que se visten de opositores en cada circuito”.

A continuación, el comunicado entregado por los dirigentes en la rueda de prensa.


La continuidad del gobierno es un grave peligro


Que Nicolás Maduro y las mafias gobernantes sigan al frente del país, es el peligro más grave para Venezuela y para toda la región latinoamericana. El desmejoramiento progresivo y acelerado de las condiciones de vida y de trabajo; la destrucción de nuestras capacidades productivas y con ello el aumento de nuestra dependencia y vulnerabilidad; la descomposición de todo el andamiaje institucional del Estado haciendo del ejercicio del poder un juego de mafias y de la democracia una farsa estética y nominal bajo la égida del militarismo; la hipoteca y entrega de nuestra soberanía a viejas y nuevas potencias; la mentira descarada y el engaño desvergonzado convertidos en política oficial, junto a una delincuencia desbordada tanto por criminales como por efectivos policiales, todo esto hace insoportable e intolerable la permanencia del actual gobierno. Nuestro país no tendrá paz, estabilidad ni desarrollo si siguen gobernando quienes edificaron esta catástrofe. Cualquier solución duradera a este desastre no admite ninguna fórmula de continuidad, de conciliación ni de cohabitación con esta camarilla gobernante.

La respuesta no puede quedarse en el voto castigo que debemos consignar el 6D, sino que debe apuntar a la conformación de una gran fuerza social y política, diversa y plural, que asuma la conducción de la lucha por el cambio político urgente y siente las bases para una sólida UNIDAD NACIONAL que se disponga -con un verdadero talante democrático y un aliento histórico sincero- a adelantar la reconstrucción moral, económica, social y política del país.

Como un elemento imprescindible y consustancial con lo anterior, urge también el impulso de un poderoso movimiento de masas para que las bases de la sociedad -los ciudadanos, los trabajadores, los campesinos, los productores, los estudiantes, los educadores, los profesionales-, junto a los luchadores sociales y sus organizaciones autónomas y al lado de la dirigencia política honesta, levante una plataforma de lucha unitaria para que las exigencias y reivindicaciones por salarios dignos, empleos estables y seguridad social, por alimentación adecuada y abastecimiento, por viviendas y hábitat confortable, por una educación democrática, científica y de calidad, por servicios públicos y de salud decentes y suficientes, se inscriban en los esfuerzos y en el programa por hacer de nuestro país un espacio agradable para vivir, para producir, para reencontrarnos, en un clima donde la democracia, la libertad, la soberanía y la independencia no sean meras frases vacías para engañar incautos.

Llamamos al pueblo venezolano a acerar su disposición a la lucha por salir de este atolladero en que nos ha metido este régimen despótico, autoritario y militarista. No podemos quedarnos a esperar milagros ni golpes de suerte. Labrar el camino de la libertad, del desarrollo y el progreso requiere del aporte activo de todos los ciudadanos preocupados por el destino de nuestra patria y de nuestro pueblo. Votar el 6D no es suficiente.

Venezuela tienes suficientes reservas morales, éticas y políticas para salir adelante y construir una nación de grandeza que se haga respetar frente a los voraces apetitos imperialistas y frente a las mafias y camarillas gubernamentales que la hipotecan para beneficios grupales o personales.



¡ESTO NO LO AGUANTA NADIE!

¡DESECHAR LAS ILUSIONES, PREPARARNOS PARA LA LUCHA!




Por el Comité Político Nacional
Gabriel Puerta Aponte / Secretario General
Caracas, 5 de noviembre de 2015

martes, 1 de septiembre de 2015

Quiénes son los traidores en la oposición

Traición es una denuncia recurrente de los grupos que pretenden hegemonizar la contienda política. El gran polo patriótico llama a estar alertas de no ser infectados por el germen de la traición. Denominan traidores a gente como Raúl Baduel o Numa Rojas, entre muchos que primero disienten y finalmente se separan.

También en la MUD copian la receta y llaman traidores a quienes siendo oposición, plantean una política legítima y diferente a la orden del país.

Yo les pregunto a los venezolanos. Si hablamos de traidores ¿Quiénes podrían verdaderamente considerarse como tales? ¿Los bribones que protagonizan el peor gobierno de la historia del país y su comparsa opositora de la MUD, que nunca fue una dirección de políticas y propuestas, pero que si fue y es una elite que se conforma con la repartición de cargos, o quienes disienten gallardamente y se apartan del nefasto gobierno y de la peor oposición?

¿Quiénes son los traidores? ¿Los que generan más de 5.000 protestas al año por la escasez de alimentos, medicinas, repuestos, productos de higiene, asesinatos y robos que criminalmente acorralan a un país? ¿O los que se ponen de acuerdo para dejar por fuera a las mujeres que por ley y lucha se ganaron su espacio para ser parlamentarias? ¿No serán traidores los de la MUD? Que en vez de defender a los copeyanos se frotaron las manos ante el saqueo gubernamental a la tolda verde para repartirse sin ruborizarse los 27 puestos copeyanos.

¿Quiénes son los que practican una política ética y decente? ¿Esos? ¿O quienes de manera valerosa dan un paso al costado y llevan adelante una política amplia, plural, desprendida, que permite la incorporación de múltiples sectores del país para desarrollar planes de encuentros, de reconciliación que logren rescatar la paz y trabajar unidos como nación y no como parcialidades?

Esos mismos sectores pretenden engañar al pueblo planteando una contienda electoral entre dos. Ya pocos le creen al Polo Patriótico del PSUV y a la MUD encabezada por justicieros y adecos. Ambos mienten al expresar que solo ellos existen. La MUD incluso histéricamente repite hasta el cansancio que quienes se postulen fuera de la "Unidad" juegan a favor del gobierno.

Ratificamos que somos una fuerza opositora, disidente por naturaleza, amplia y plural, que cree en la descentralización y que entiende que el peor mal para el país son el PSUV y la MUD. En Venezuela estamos obligados a vencer la polarización, estamos obligados a ser la diferencia entre el país que tenemos y el país que queremos.

Venezuela no repudiará a quienes abandonen a los polos, Venezuela los entenderá. Venezuela ya aborrece a los mismos de siempre, a los que se retroalimentan, a los sectarios, a quienes han frustrado a un pueblo. Esos no son otros que los integrantes de la MUD y del PSUV.

Los ataques burdos nos hacen más fuertes, nuestras convicciones están por encima de las difamaciones. No hay quien compre a los venezolanos, trabajadores, mujeres, jóvenes, indígenas, deportistas, gente de la cultura, que hoy asumen a la tarjeta de Electores Libres como un símbolo de encuentro, como un símbolo de paz, como una luz que pretende brindar la esperanza de construir un país para todos. Nosotros no creemos en esa "unidad". Nosotros trabajaremos incansablemente por la unión de todos.

Benjamín Gómez, de Electores Libres.

viernes, 24 de julio de 2015

La opción opositora está más allá de una tarjeta


Bandera Roja irá a parlamentarias con su propia tarjeta


La tarjeta única —o morigeradamente llamada ahora unitaria— no resuelve el problema que ha creado la Mesa de la Unidad Democrática por la vía de la exclusión, el sectarismo, la falta de unidad y perspectiva para un cambio verdadero. Por el contrario, persigue legitimar, desde una perspectiva electoral, un nuevo bipartidismo que, obviando la alternabilidad del pasado, afianza a dos cogollos que en cada bando se reparten a discreción las cuotas electorales, manteniendo de fondo el régimen político que hoy nos ha hundido en una crisis sin precedentes.

Desde hace bastante tiempo, Bandera Roja ha planteado —tanto públicamente como en el interior de la MUD— que para derrotar democráticamente al régimen, devenido en dictadura enmascarada, se hace necesario construir una unidad superior que aglutine a la diversidad de partidos opositores, pero también a movimientos y organizaciones sociales, y a sus respectivos liderazgos; una unidad que exprese realmente la pluralidad de la oposición venezolana, y que al mismo tiempo esté dispuesta a luchar en todos los terrenos por el cambio no de actores sino del régimen despótico y autoritario que se ha impuesto al pueblo venezolano.

Sin embargo, los pocos partidos que se han adjudicado la representación única de la oposición han despreciado liderazgos y talentos, dirigentes de mucha trayectoria, y han desechado la asunción de políticas que genuina y probadamente están dirigidas a producir el cambio que requiere nuestro país. El cogollo de la MUD ha pretendido una unidad en la que las diferencias de perspectiva no estén integradas a una estrategia de cambio, sino que contrariamente son excluidas, etiquetadas y acusadas de divisionistas, para así imponer por vía del chantaje una estrategia que, sin decirlo abiertamente, asume la cohabitación como vía para el cambio.

Disfrazados de “unidad perfecta”, quienes dirigen la MUD pretenden disfrazar la lucha por un cambio inmediato y urgente con ofertas engañosas y demagógicas. Mientras llaman a una supuesta reconciliación nacional, dirigen una política contraria que con la acusación genérica de “favorecer al gobierno” como argumento, excluyen y segregan, lo que en realidad termina favoreciendo —¿inconscientemente?— justamente al gobierno. Al igual que la estrategia del régimen, es una mascarada que esconde su verdadera intención: la legitimación de lo establecido y la lucha por un supuesto cambio que en verdad no cambie nada. Todos los partidos que han asumido el supuesto pacto de la tarjeta unitaria saben perfectamente esto, tienen pleno conocimiento de lo que está detrás de esta mascarada y de cuajo echan por la borda una estrategia de cambio político verdadero, con la vista puesta en ventajas partidistas particulares, y además abandonan conscientemente la visión histórica del cambio, si alguna vez la tuvieron.

Para Bandera Roja —desde siempre ha sido nuestro planteamiento— la oposición está más allá de la MUD. Esta instancia ya no refleja la realidad política ni social, no brinda perspectivas y, como parte de su estrategia de “cohabitación para el cambio”, ha desdeñado liderazgos claros, comprobados en la lucha y en el riesgo, reconocidos por la población, que han luchado a brazo partido junto al pueblo venezolano, a sus estudiantes, a sus trabajadores y comunidades, que de una u otra forma se enfrentan a esta farsa disfrazada de socialismo para engañar y mantenerse en el poder. Sería mezquino y erróneo decir que en la MUD no hay liderazgos que tengan estas características, porque efectivamente sí los hay, y está en sus manos y conciencia relegar su trayectoria por la conquista de una curul. Pero también faltan otros que no fueron considerados por el cogollo de la MUD y que Bandera Roja, así como muchas otras organizaciones nacionales y regionales, sí va a considerar en una maqueta unitaria.

Bandera Roja participará con su tarjeta propia en las elecciones parlamentarias, postulando a quienes representen de verdad ese espíritu de cambio y no una postura oportunista y de cohabitación con el oficialismo, cuyos capitostes después de destruir al país trabajan aceleradamente para salvar su pellejo y sus reales mal habidos con esa misma cohabitación. En Bandera Roja ratificamos nuestro apoyo, en primer lugar, a todos los que fueron electos en primarias democráticas de la oposición, porque desde el principio planteamos que ese era el método correcto, pero nos reservaremos los espacios restantes y las listas regionales con el criterio de reforzar victorias opositoras. De esta forma enfrentaremos las decisiones equivocadas e injustas —de retaliación en algunos casos— contra dirigentes y sectores hoy excluidos conscientemente por parte del cogollo de la MUD.

Las candidaturas de Bandera Roja reflejarán una unidad superior que garantice el triunfo; una unidad que lucha y que no concilia, ni colabora ni cohabita con quienes han destruido al país. Por el contrario, una unidad que busque, impulse y organice el cambio verdadero: el cambio de gobierno y de régimen político lo antes posible y por las vías que el propio pueblo encuentre en su lucha por una Venezuela de progreso, bienestar y desarrollo soberano.

Bandera Roja ofrece a los venezolanos de buena voluntad, a los demócratas, a los luchadores sociales y comunitarios, a los revolucionarios, a la resistencia, a los presos políticos, a los trabajadores y a la clase obrera, a las mujeres y los jóvenes, estudiantes y trabajadores, su tarjeta, para que tengan un espacio de postulación, pero también para que sufraguen sabiendo que su voto será una evidencia importante de los deseos libertarios que anidan en el pueblo venezolano. Votar en la tarjeta de Bandera Roja es garantía de unidad, y de que se estará votando por los mejores candidatos de una verdadera unidad, pero también que se vota por una trayectoria de ética probada, de sacrificio, de entrega y de lucha indoblegable por la libertad.



@Bandera_Roja
Comité Político Nacional
24 de julio de 2015

domingo, 14 de octubre de 2012

Gabriel Puerta: “Capriles perdió por el ventajismo del Gobierno y la insuficiencia de nuestro discurso"

Gabriel Puerta Aponte
(Caracas, 11 de octubre. Noticias24) – Durante la transmisión del programa “Una Sola Venezuela”, Mario Villegas conversó con Gabriel Puerta Aponte, Secretario General de “Bandera Roja”, sobre los resultados de los comicios electorales y la situación política del país.

A continuación la entrevista:
Luego de los resultados del 7-O, Puerta Aponte indicó que el principal problema para que la oposición no ganara las elecciones fue “el ventajismo en todo el proceso electoral y el uso de los recursos del Estado“.

“Fue prácticamente una competencia electoral contra el estado, el Psuv es una franquicia electoral y la forma como se usó a Pdvsa llama la atención, una empresa dedicada al petróleo era la que desplegaba las marchas y los buses”, agregó.

Indicó que no se puede comparar la manera de usar los recursos del Estado para “comprar conciencias y manipular a la gente“, sin dejar a un lado los errores que tuvo la oposición, que a su juicio uno de ellos fue no haber sido suficientemente fuerte en su mensaje.

“Hubo insuficiencia en el mensaje, cuando tienes a otro que te acusa y te dice que lo que harás es retroceder en material social, privatizar y el tema del paquetazo, desde luego eso contrastado con una oferta política que es el socialismo y poder popular, va a dar una ventaja al candidato oficial“, explicó.

Supuesto fraude electoral
En cuanto a los rumores que han circulado y las pequeñas protestas que han manifestado la idea de un fraude electoral, Puerta Aponte aseguró que si los rumores no los inventó el propio Gobierno como parte de una guerra sucia, “deberían pagarle a quienes lo están haciendo, porque más bien los favorece“.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Apoyo a Capriles crece en sectores populares

Victor Partidas, del Comité Político Nacional de BR
Militantes del partido Bandera Roja han constatado, en recorridos que realizan en varios estados del país, que el apoyo a la propuesta del candidato de la tolda tricolor, Henrique Capriles, aumenta en formas que no podrían medirse con ninguna encuesta.

Víctor Partidas, miembro del Comité Político de Bandera Roja, informó encontrarse en Lara recorriendo varios sectores populares, entre los cuales ya ha visitado Sabana Grande, La Lagunita y Nueva Esperanza, donde aseguró que muchos pobladores, incluso aquellos que aún pertenecen al Psuv, le inflingirán un voto castigo al actual Presidente de la República, Hugo Chávez.

“He visitado varios barrios, junto a sus dirigentes comunales, en aras del evento de cierre de campaña que realizará el candidato de la Unidad el próximo 4 de octubre en Barquisimeto. En el proceso me he dado cuenta que las encuestas y la guerra que emprende el oficialismo contra la MUD sólo demuestran la debilidad del comando oficialista”, aseguró.

Reiteró que el 7 de octubre, tras 14 años de chantaje contra el pueblo, Chávez será penalizado por los sectores más populares, debido a su continuo discurso de mentiras.

jueves, 16 de septiembre de 2010

A 10 Dias de las Elecciones Parlamentarias



















A tan solo 10 dias se las elecciones parlamentarias y con un periodo de campaña muy corto es mucho lo que ha podido verse en las calles, hoy los partidos que conformaron la unidad democratica realizan balnces exaustivos de lo que se ha hecho hasta ahora por ganar le simpatia de los electores lo que queda por hacer y el tiempo con el que se cuenta.
La mayoria de las MUD se han esforzado extraordinariamente por conformar la mejor maqueta electoral vista en los ultimos 12 años, nuestros contrarios pudieran con esto llevarse una gran sorpresa, por otro lado nuestros candidatos han logrado constatar con gran sorpresa que zonas que hace tan solo 5 años se creian impenetrables por cualquier candidato opositor hoy no solo son penetrados con facilidad sino que ademas la gente sale a recibirlos y les recibe la propaganda y escucha la propuesdta, sumado a esto la preocupacion de nuestros contrarios quienes afirman abiertamente ya que de cada 30 patrulleros (como ellos llaman a quienes les buscan los votos)con los que contaban en las ultimas elecciones solo 10 le estan haciendo el trabajo lo que indicauna desercion clara de las filas Chavistas.
La causa de todo esto esta clara, un gobierno que solo piensa en satisfacer su proyecto personal sumado al gran aumento (que aun cifras oficiales busca disfrazar) de la delincuencia, la inseguridad, el desempleo, la pobreza; es decir, ya no alcanzan las misiones , ni los mercales, ni las cooperativas, ni las EPSD para sostener al regimen en la privilegiada pocision en la que antes estaba.
Este 26 de septiembre la gente saldra a votar democraticamente por el candidato que considere representa los intereses del colectivo y Venezuela tendra entonces una gran fiesta democratica, con una adamblea mas plural donde convergeran rojos, verdes, blancos, amirillos, azules, naranjados, vinotintos y todos los colores politicos que representan a este hermoso pais, para los nuevos parlamentarios el trabajo es arduo pero con la confianza de que cada uno de los que quede cuenta con ese hermoso pueblo que los llevara hadta alli en estas venideras elecciones