sábado, 4 de febrero de 2012

"Chávez traiciona el espíritu del 4 de febrero", Entrevista a Carlos Hermoso

Carlos Javier Arencibia
Diarrio El Avance


Se cumplen 20 años desde aquel 4 de febrero (4f.) en que Hugo Chávez anunciaba una derrota “Por ahora”, pues el país debía “…enrumbarse hacia un destino mejor” en una cortísima transmisión televisiva que le permitió hacerse popular de forma casi inmediata.
Unos años después, aquel hombre delgado con voz tajante se sentó en la silla presidencial con un apoyo abrumador. Sin embargo, ese respaldo ha ido mermando y figuras de oposición que estuvieron involucradas en aquella insurrección demandan que se traicionó su espíritu, puesto que hoy se lleva a cabo un proyecto de atraso que no representa los planteamientos de aquel suceso histórico.
Carlos Hermoso, Secretario General Adjunto de Bandera Roja (BR), fue un personaje importante en la conformación del plan establecido para acabar con la hegemonía bipartidista de Acción Democrática y COPEI aquella noche para la historia.
Para él, esos planteamientos no se cumplieron ni en aquel momento ni ahora. En su defecto, piensa que la política del régimen actual continua lo peor de la llamada Cuarta Republica lo que compromete el presente y aún más el futuro de la nación.
¿Por qué apoyar el derrocamiento del presidente Carlos Andrés Pérez?
-No es algo simple. La circunstancia histórica no estaba para derrocar a un presidente. Venezuela vivía una crisis profunda, cuyo agotamiento era una forma de dominación bipartidista que ahora llaman Cuarta República, la cual estaba en descomposición y daba todas las condiciones para un proceso insurreccional.
¿Para llevar a cabo esa insurrección era necesaria la alianza con los militares siendo BR un partido antimilitarista?

jueves, 2 de febrero de 2012

La otra cara del 4 de febrero de 1992

El régimen sigue en su política de manipulación de la historia. Desde hace días despliega toda una parafernalia propagandística para convertir el 4 de febrero de 1992 como fecha patria, reforzando su carácter militarista y obviando la participación de civiles. Algunos "opositores" como Vladimir Villegas, le hacen el juego a esa estrategia del régimen despótico, diciendo falsedades barnizadas de una posición reaccionaria. La mayoría de los medios de comunicacion "invisibilizan" la participación de Bandera Roja durante los hechos el 4 de febrero y previamente. Por ello publicamos de nuevo una entrevista que se le realizara a Carlos Hermoso, Secretario General (adjunto) en 2009 donde se dicen algunas verdades sobre este acontecimiento y las razones por las cuales no apoyamos a Chávez en 1998

El fetichismo de la mercancía es el tema de hoy. Desde un salón de la escuela de trabajo social de la Universidad Central de Venezuel, Carlos Hermoso aborda desde su convicción marxista-leninista y frente a un grupo de estudiantes, el problema de la teoría del valor. 'El valor no tiene que ver con el trabajo sino con el sujeto', diserta en medio de la clase.

Hermoso es economista, graduado en la UCV y docente de esta casa de estudios desde hace 24 años. Su militancia en el partido Bandera Roja (BR) data de 1972, cuando el joven de izquierda contaba con apenas 18 años. Es el Secretario General (adjunto) de esta agrupación política que debutó electoralmente en los comicios presidenciales de diciembre de 1993. Gabriel Puerta Aponte, actual Secretario General de la organización, se postuló con la opción 'Movimiento Democrático Popular'

Gabriel Puerta Aponte: “Pablo Pérez tiene el perfil para derrotar a Chávez”


El jueves 11 de enero, arrancó en toda Venezuela la operación “Victoria Total” la cual busca sumar votos a la precandidatura a la presidencia de la República del Gobernador de Zulia. Con la meta de conseguir la candidatura única a la Presidencia de la República de Pablo Pérez, los comando de campaña y los voluntariados que apoyan al marabino, se unieron en la operación “Victoria Total” para conseguir votos que sumen el triunfo, el 12 de febrero, en las elecciones primarias.
Para el exguerrillero y fundador del partido Bandera Roja, Gabriel Puerta Aponte, el gobernador zuliano tiene el mejor perfil para derrotar al Primer Mandatario Nacional, Hugo Chávez Frías, en los comicios electorales del 7 de octubre.
Puerta Aponte que siempre se ha identificado con movimientos de izquierda, indica que ante los problemas que se están presentando en Venezuela, una coalición de partidos se han unido con un mismo fin, buscar un cambio de gobierno.
Precisa que las propuestas presentadas por Pérez, están enfocadas a rescatar la constitucionalidad en el país, así como los derechos que les fueron revocados al poder popular. Destaca que la unidad a la cual se están adhiriendo una gran fuerza política del país, es para lograr una transición de cambio que permita regresar al Estado Democrático.

Marxismo con democracia
-Desde muy joven ha estado ligado a movimientos de izquierda. ¿Qué lo motiva a unirse a la lucha de partidos con tendencia democrática por lograr un cambio de gobierno?

miércoles, 25 de enero de 2012

42 años de Bandera Roja, por Jhonny Caro

42 años
Breve palabra que recorre con su manto los vetustos vientos que acaricia cada atardecer de nuestras vidas.
42 años. Que florecen como el rocío el alba de cada mañana.
La lluvia gélida y distante sucumbe en las miradas y en las pisadas de angostisimas veredas de humo y fusil, lánguida la luna se camufla con el taciturno concierto de los grillos mientras arde tenue la fogata guerrillera.

La oceánica mirada de Sor Fanny y la callada pisada del Viejo Ruperto empujan al sol cada año que transita en nuestras conciencias, la recia voz del catire Rincón, la tostada piel de Emperatriz, la dulzura de Isoida y la lluvia de alegría en los ojos de María Luisa, los pantanos y las trincheras, las pailas y el café de las 8:00,  leer a Lenin y discutir nuevos planes, toma de Bergantín o de Cantaura, pasar por Naricual a llevar panfletos y recibir a los nuevos Cuadros que llegan de la Universidad.

El campamento guerrillero arde día a día, los camaradas partieron una madrugada de metralla animal cuando la porquería se impuso sobre la razón y la justicia, los camaradas ahora habitan otros campos, otras brechas, andan titilando nuestras conciencias empujando día a día nuestro compromiso.

42 años y la muchachada  rebelde salta de sus aulas a sacudir las madrugadas, las paredes centelleando a un FAL y una BANDERA ROJA, panfletos que pululan en las calles mientras que la ciudad arde en deseos y esperanzas.

42 años y caen dos estudiantes y caen 10  y caen 20 pero nacen miles a defender la conciencia, a luchar contra la barbarie y la canalla.

42 años reivindicando el único principio de los verdaderos revolucionarios. “EL MARXISMO”,
42 años al lado de los trabajadores, de la clase más explotada del planeta, de los obreros, únicos protagonistas del mundo, ansiosos de organización y dichosos de lucha, de los proletarios, hacedores de riquezas en una sociedad que los explota, 42 años defendiendo las rojas banderas de los trabajadores.

42 años y ahora más que nunca dispuestos a defender nuestra clara convicción SOCIALISTA, a luchar contra un tirano disfrazado de comunista cuando en verdad representa al más puro FASCISMO, a un NARCISISTA que hunde con sus garras a un pueblo ansioso de verdaderos cambios, de un sicópata que escupe la dignidad de los ancianos, de las mujeres, de los niños y niñas, que se burla cada día de esta patria que poco a poco empieza a despertar.

42 años presentes ante este nuevo panorama de verdades, empujando una VERDADERA UNIDAD SUPERIOR, unidos incluso a aquellos que alguna vez combatimos, superando rabias, pasando la pagina, porque no somos un partido de odios o rencores, 42 años organizando el descontento formando y formándonos.

42 años y hoy más que nunca esta breve palabra titila en nuestras conciencias, la pisada callada del Viejo Ruperto, la mirada azul mar de Sor Fanny, la miel en la sonrisa de Isoida, la fortaleza de Rincón, la pureza de Emperatriz, la alegría de María Luisa y la conciencia de todos los CAMARADAS CAIDOS nos dan la fuerza de seguir adelante, empujando nuestras ROJAS BANDERAS, alzando los más alto al MARXISMO. Por una sociedad de verdadero SOCIALISMO.


JHONNY CARO
Responsable de la Célula "Gilberto López"
Comité Político Regional
"Argimiro Gabaldón"
Estado Lara

HONOR Y GLORIA A JESSIKA DIAZ

Hoy 25 de enero, a 18 años de la desaparición física de la Camarada Jéssika Díaz, se profundiza nuestra convicción de que la lucha por los intereses del pueblo Venezolano están vigentes. Ésta juventud valiente, con formación y practica revolucionaria, se solidariza con sus Familiares, amigos y camaradas de la valiente joven estudiante que cayó en manos de la violencia con la que acostumbra a actuar el autoritarismo de todo signo; la misma violencia de "peinilla y gas del bueno" como el que tenemos hoy.

No se trata de hacer política en nombre de la camarada caída, se trata de reivindicar su lucha, su voz, su valentía, su posición de valiente revolucionaria, de joven irreverente, que quedará marcada en la conciencia de nuestra Unión de Jovenes Revolucionarios como un emblema de heroísmo. El compromiso es cada vez mayor y la responsabilidad que nos toca asumir se hace más fuerte en los corazones rojos y vivos de la Juventud.

Hoy hacemos pública nuestras condolencias y queda su legado, el de la buena estudiante, el de la amiga, el de la sonrisa de niña y consciencia de gigante, el de no vender la lucha y de enseñar con el ejemplo.

El Regional Miranda de la Juventud Bandera Roja "Jessika Diaz" rinde homenaje a esta heroica joven.
Nuestros mártires se reivindican con acción, con practica progresista y de compromiso con el pueblo.

Una nueva Venezuela nos toca construir, un cambio popular nos toca labrar. Hoy reafirmamos el compromiso con la lucha por que no muera un estudiante nunca más, que no dejen de escucharse los gritos de libertad, la democracia y la verdadera revolución.

Esta Juventud aguerrida llora hoy la muerte de tantos y tantas, por un sueño que ha sido traicionado en la actualidad. Recuperemos a Venezuela, cambiemos la realidad, unifiquemos criterios y avancemos por el progreso, el bienestar y el verdadero Cambio Popular.



¡UNIR AL PUEBLO JOVEN POR LA REVOLUCIÓN!
¡LA ESPERANZA ES EL CAMBIO POPULAR!

COMITÉ DIRECTIVO REGIONAL "JÉSSIKA DÍAZ"
UNIÓN DE JÓVENES REVOLUCIONARIOS

sábado, 21 de enero de 2012

La esperanza es el cambio popular

Gabriel Puerta, Secretario General de Bandera Roja

2012 se nos presenta como un año de disyuntiva entre el continuismo y el cambio. El descontento acumulado y la frustración por las promesas incumplidas, por los reiterados engaños y por las oportunidades desaprovechadas generan desaliento, pero también y con más fuerza crean una decidida voluntad de cambio. La gente está obstinada de manipulación y de mentira. Quiere un cambio de verdad. No se conforma con cambios de rostros o con maquillajes cosméticos. Por eso prende con tanta facilidad la perversa idea de que todos los políticos somos una partida de estafadores. Por ello, cada vez más personas se suman a las filas de los opositores en búsqueda de una salida que sea una superación de esta autocracia ineficaz y corrupta. Lo que se viene incubando es una bomba de tiempo que puede estallar en cualquier momento, abriendo paso a confrontaciones violentas. Conscientemente escogimos la ruta electoral como la mejor vía para producir la transición hacia una democracia de profundo contenido social y de amplios espacios para la participación, el debate y los consensos.
Bandera Roja celebró su 42 aniversario llenando la Plaza Brión
sin reseña en los medios

No ignoramos las fortalezas del adversario. Entre ellas destaca su falta de escrúpulos en el uso de todos los recursos del Estado para perpetuarse en el poder. Recursos que resultan abundantes por los altos precios del petróleo y el endeudamiento irresponsable a que es sometido el país y que termina hipotecando el futuro de nuestra juventud. No restamos valor a la manipulación con las ofertas renovadas, renombradas o elevadas, ni al engañoso palabrerío seudorrevolucionario diseñado para engañar y confundir; ni despreciamos el efecto de la compra de conciencias, el chantaje discriminatorio y la siembra de miedo y resignación. Tampoco obviamos las contradicciones presentes entre quienes nos oponemos a este régimen despótico, ni las debilidades y vacilaciones de importantes factores de este campo y sobre todo el no haber podido formular una oferta que haga renacer una nueva esperanza en nuestro pueblo. Hemos avanzado significativamente en la construcción de la fuerza unitaria pero el corto alcance de la mirada ha estado impidiendo que se comprenda que el cambio popular es la oferta que puede generar esa esperanza.
Cambio popular es sustituir radicalmente esta democracia de élites, de cúpulas construidas al amparo de la renta petrolera y de la corrupción, por una democracia de verdadera y amplia participación popular, que no se limita al voto sino que va a la decisión de los asuntos fundamentales del país y a convertir a esta amplia mayoría nacional en principal beneficiaria, en sector favorecido. Significa fortalecer los órganos del poder popular hoy mediatizados y convertidos en apéndices de la Presidencia de la República e impregnados de un sectarismo contra el propio pueblo. Cambio popular es rescatar su autonomía y afianzar su capacidad de cumplir su rol como organizaciones de base de la sociedad.
Cambio popular es superar el rentismo para convertirnos en una sociedad de productores. Diversificar la economía para romper con la dependencia del petróleo y con esa división internacional del trabajo que nos condiciona a la monoproducción petrolera y a ser importadores de bienes finales. Es impulsar con toda

Emilio Graterón, Alcalde de Chacao, acompañó a Bandera Roja
en su 42 aniversario, expresando combativas y sinceras palabras
fuerza una revolución industrial que siembre de fábricas nuestro país, que agregue ciencia y tecnología a los procesos de producción para ganar capacidad competitiva en los mercados internacionales. Cambio popular es producir en gran medida lo que consumimos, satisfacer la parte sustancial de la demanda nacional. Es generar empleos de calidad para que la mayor parte de la fuerza de trabajo esté dedicada a tareas productivas y todos los trabajadores estén amparados por una amplia cobertura y seguridad social.


Cambio popular es transformar pueblos y ciudades mediante un decidido plan de urbanización, de modernización de vialidad, servicios e infraestructura. Significa ampliar la planta física para la atención de la salud y la impartición de una educación que sirva de base para el desarrollo del país, para la sana convivencia y para la elevación moral, ética, cultural y científica de nuestra juventud.

Este 42 aniversario encuentra a Bandera Roja en medio de la campaña para escoger, en primarias, los candidatos a la presidencia, gobernaciones y alcaldías. Estamos apostando a la victoria de quienes creemos tienen mejores condiciones para triunfar frente a los candidatos que presentará este régimen autocrático y, a la par, ratificamos nuestro compromiso de respaldar a los electos. Convencidos de que estas primarias marcarán las posibilidades de ganar o ser derrotados en las elecciones presidenciales, de que es necesario escoger a quien más genuinamente se perciba en capacidad de generar esa esperanza en un cambio popular. Uno que se afiance en un claro y profundo compromiso patriótico y además se inscriba en esa oleada que comienza a levantarse por todas partes reclamando un mundo mejor. Una Venezuela de grandeza en un mundo que busca transformaciones al progreso.

Para Bandera Roja hablar con la verdad no es tan sólo un valor ético sino una práctica política que hemos asumido a todo riesgo y que hoy se hace imprescindible para que partidos y dirigentes políticos puedan rescatar plenamente la credibilidad y la confianza. Decir la verdad y defender los intereses de los trabajadores, de nuestro pueblo y de nuestro país es el gran compromiso que siempre nos ha guiado y que hoy reivindicamos como elemento distintivo de la autenticidad revolucionaria. En esa práctica andaremos, construyendo la alternativa que ―expresada en una fuerza social progresista, en una conjunción de fuerzas democráticas y en un programa por una democracia de nuevo tipo― nos conduzca al progreso, el bienestar, la libertad y la paz… que sólo podremos lograr con un verdadero cambio popular.

jueves, 19 de enero de 2012

Bandera Roja: 42 años abriendo caminos a la Democracia Popular. Por Pedro Arturo Moreno



El 20 de enero de 1970 nace Bandera Roja, luego de una división en las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que a su vez había sido un desprendimiento de AD diez años antes. Culminaba la agitada y afiebrada década de los 60, en la cual sectores de izquierda, como el MIR y el PCV, y otras fuerzas políticas insurgen con la lucha armada contra el viraje sectario, represivo y pro estadounidense que tomaba la naciente etapa democrática surgida luego del derrocamiento de la dictadura de Pérez Jiménez.

Nace pregonando la necesidad de construir una fuerza político-social que le diera piso a la democracia popular como tránsito hacia el socialismo. Basa su programa en la necesidad de cubrir en el mismo esfuerzo histórico tareas nacional liberadoras, democrático burguesas y otras que fueran sentando las bases para nuevas relaciones sociales de producción que satisficieran las necesidades materiales y espirituales de los venezolanos dentro de un desarrollo económico acelerado que tendiera a convertir la renta petrolera en estructura productiva para romper las ataduras de dependencia que remachaban al país como exportador de materias poco elaboradas e importador de bienes finales.

En 1976 empiezan a decantarse nuestras filas de tendencias foquistas y ultristas, pues se consideraba que las acciones militares de la vanguardia no podían sustituir las luchas económicas, políticas y reivindicativas propias de los obreros, campesinos, estudiantes, vecinos y ciudadanos en general. La década de los 80 nos encuentra insertos en las luchas de masas, pero un intensa acción represiva nos causa significativas bajas en dirigentes, cuadros y militantes, tanto por la propia confrontación violenta como en la tortura y en la cárcel.
En sus análisis de 1987 ya Bandera Roja advertía el colapso de la renta petrolera como dinamo de la economía venezolana y avizoraba la posibilidad de derrumbe de la estabilidad política alcanzada por los gobiernos bipartidistas por la continuada destrucción de los avances sociales que se habían logrado en empleo, salud y educación, principalmente, cuestión que se evidenciaría con la revuelta popular de 1989 conocida como el “Caracazo”. Desde 1988 comenzamos a tener participación en los procesos electorales con una organización política legalmente inscrita (Movimiento por la Democracia Popular-MDP), aunque Bandera Roja seguía siendo clandestina.

Posterior a esto, nuestro partido levanta la consigna de un Gobierno de Salvación Nacional para enfrentar la crisis y ser alternativa a la intransigencia de los partidos en el poder que ni siquiera eran capaces ni tenían disposición de introducir cambios sustanciales en el régimen de democracia representativa que ya lucía desgastada y no convocaba a las mayorías nacionales. Esta postura motiva el acercamiento con sectores civiles y de las fuerzas armadas que estaban preocupados y andaban en preparativos de un levantamiento militar. Bandera Roja participa en ambas intentonas cívico-militares de 1992, aportando en todos los sentidos a que estas acciones pudieran enrumbar el país hacia cambios que nos acercaran a nuestros planteamientos programáticos de desarrollo económico con justicia social, de independencia, de libertad y de una democracia que no se limitase al mero hecho del voto.

Durante el segundo gobierno de Rafael Caldera (1994) optamos por abandonar cualquier forma de acción armada, legalizamos nuestro partido y lanzamos todos los esfuerzos en la vinculación con las luchas de masas, en el crecimiento de nuestras filas y en la promoción de alternativas unitarias para conjugar fuerzas de los sectores progresistas, democráticos y revolucionarios. En las elecciones de 1998 obtenemos, con una votación propia, una curul en el Congreso Nacional en la persona de nuestro secretario general Gabriel Puerta. Frente a la incertidumbre de lo que en verdad representaba la propuesta del candidato Hugo Chávez, decidimos no apoyar a nadie a la Presidencia y dar libertad a nuestros militantes.

En 1999, en el debate en torno a la Asamblea Constituyente, participamos activamente en todo el movimiento asambleario y lanzamos nuestra propuesta de cuál Constitución debería relevar a la de 1961. Considerábamos que muchas de las cuestiones que se introdujeron eran avances, principalmente lo relativo a derechos sociales y derechos humanos; sin embargo advertíamos de los peligros del excesivo centralismo y de muchos retrocesos en lo económico, incluso comparándola con la de 1961. Con la firme convicción de que la Constitución de 1961 debía ser cambiada, pero a la vez oponiéndonos a la que se proponía sancionar en 1999, decidimos abstenernos dejando claros cuáles eran nuestros motivos.

La historia reciente de los últimos 13 años es más conocida y en ella nos hemos ganado un lugar en la lucha contra este régimen despótico, oprobioso, estafador y autocrático. Hemos contribuido con todas nuestras posibilidades a desenmascarar la farsa de este “proceso” que nada tiene de revolucionario.

Bandera Roja ha hecho de la verdad no tan sólo un valor ético sino una cultura política que hemos asumido a todo riesgo y que hoy es imprescindible para que la Política (en mayúscula) no siga siendo asociada a la trampa, el manejo turbio y la mentira. Defender los intereses de los trabajadores, de nuestro pueblo y de nuestro país es el gran compromiso que siempre nos ha guiado y que hoy reivindicamos como característica de la autenticidad revolucionaria.

¡LA ESPERANZA ES EL CAMBIO POPULAR!