Un fantasma recorre el mundo, es el fantasma de la rebelión popular. África tampoco escapa de las revueltas y rebeliones que se generalizan en el mundo en contra de gobiernos autoritarios y liberales que, como en Venezuela, se han disfrazado con discursos y posiciones de izquierda para someter al atraso y la ignominia a poblaciones enteras. Burkina Faso no escapó de esta tendencia, y el Movimiento Ciudadano, encabezado principalmente por jóvenes, se ha lanzado a las calles hasta lograr derrotar a un gobierno de 27 años que pretendía mantenerse en el poder de manera indefinida.
Lo que para algunos era un poder omnímodo, como un castillo de naipes vio su desmoronamiento repentino y en apenas tres días de manifestaciones sin precedentes, y de una decidida participación del movimiento estudiantil y la juventud, el pueblo de Burkina Faso derrotó al régimen establecido en el país africano durante más de 27 años y que pretendía modificar la Constitución en su artículo 37, estableciendo la “reelección indefinida”. Un poder que parecía incuestionable, fue derrotado en horas por la acción decidida y unitaria del pueblo burkines, país anteriormente llamado Alto Volta.
.svg.png&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
Este país de agricultores principalmente, con cerca de 15 millones de habitantes tiene un PIB constituido en un tercio por los productos agroindustriales como maíz, arroz, maní, mijo y fundamentalmente algodón y con enormes recursos naturales de minería. Es uno de los países más pobres del mundo con un ingreso bruto per cápita de 1.200 dólares al año (100 dólares al mes) y enfrenta actualmente la pretensión continuista del teniente coronel Isaac Zida, presidente impuesto por el ejército de ese país y leal (guardia presidencial) al depuesto presidente Blaise Campoare tras 27 años de gobierno ininterrumpido. Sectores del viejo poder de Uagadugú, capital de Burkina, pretenden darle continuidad a un modelo entreguista que afianza la dependencia agrícola y económico-política de Francia e impide su desarrollo soberano e independiente, en el marco de la democracia y la participación ciudadana.
Actualmente (hoy 2 de noviembre de 2014) Burkina Faso enfrenta nuevas manifestaciones que reclaman un cambio verdadero y revolucionario frente al cambio gatopardiano que pretenden brindarle los oligarcas locales y los imperialistas, tras el disfraz de la “transición”. Ciudadanos volcados a las calles debaten en asambleas populares sobre los destinos del país y se está gestando un poder popular que ha costado detener mediante la fuerza y la represión, aún con más de 40 asesinados según cifras aproximadas de medios internacionales. Es un episodio no concluso que de antemano sienta un precedente revolucionario para los países africanos gobernados a la vieja manera autoritaria, cuyas poblaciones avanzan en la voluntad de cambiar hacia modelos de desarrollo soberano, de progreso e independencia. Es el despertar de los pueblos africanos y de los pueblos del mundo por su desarrollo soberano.

Viva Burkina Faso y su pueblo
valiente
Vivan los jóvenes y ciudadanos
voltáicos
Solidaridad con los dirigentes y
militantes del partido hermano PCRV y demás organizaciones revolucionarias
Viva el África libre e
independiente
Comisión Internacional
Partido @Bandera_Roja
Venezuela
02-11-2014
No hay comentarios.:
Publicar un comentario