jueves, 1 de mayo de 2014

¡Salgamos de Maduro y su paquete neoliberal!

Los trabajadores son vanguardia para el cambio social 

Este 1° de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, nos convoca a todos quienes vivimos de un salario, un sueldo o una pensión a protestar y exigir que la crisis económica y social lapaguen sus responsables: el gobierno de Maduro, la oligarquía financiera, los corruptos y la boliburguesía parasitaria.

Con más de una década de altos ingresos por concepto de renta petrolera y exacción fiscal, han construido la más grande y desastrosa catástrofe económica y social en el país. Sin embargo, las medidas anticrisis anunciadas provenientes de la conchupancia del gobierno de Maduro con los colaboracionistas apuntan sus peores consecuencias sobre la espalda de los trabajadores y en general sobre la población más pobre.

Salarios miserables, aumentos de tarifas y servicios; encarecimiento, escasez y alto costo de la vida; cierre de fuentes de empleo y quiebra de la industria y la agricultura; irrespeto y desconocimiento de la contratación colectiva y la libertad sindical; criminalización de la protesta y enjuiciamiento de los luchadores sociales; junto con la consolidación de un régimen represivo, autoritario, militarista y dictatorial, que viola los derechos humanos y conculca las libertades democráticas y republicanas, todo ello conforma una situación que nos obliga a entender que las mejoras reales en los aspectos sociales y económicos del pueblo trabajador solo podrán producirse si logramos un cambio de gobierno que vaya en la dirección de la reconstrucción nacional.

Es hora de construir el futuro. Vamos este 1º de Mayo a demostrar a este gobierno estafador y dictatorial que los venezolanos somos un pueblo valiente que exige un cambio general del rumbo de la nación. Que ya no nos vamos a calar a gobernantes culpables del actual desastre, a quienes con un falso discurso de “socialismo” han engordado sus cuentas personales en dólares, a quienes dicen gobernar a favor del pueblo y destruyen las fuentes de empleo productivo, a quienes hablan de soberanía y nos hacen cada día más vulnerables y dependientes de la importación de bienes esenciales, a quienes han convertido a nuestra nación en área en disputa entre potencias extranjeras solo para mantenerse en el poder, en fin, es la hora de dejar a un lado la división y el odio estimulados con falsas banderas de redención social.

Se trata de construir una gran fuerza social y política que deje a un lado a estos estafadores con ínfulas dictatoriales y comience a edificar una nueva esperanza de desarrollo, prosperidad y justicia social junto a una democracia de nuevo tipo. Que revalorice la amplia participación de los ciudadanos y estimule el desarrollo de un amplio movimiento asambleístico como expresión de un nuevo poder, de una democracia de pueblo y no de élites.

 

¡Unidad contra el paquete neoliberal de Maduro!

¡Luchamos por el cambio y la reconstrucción nacional!

miércoles, 30 de abril de 2014

¡Abajo la dictadura!, declaración de los estudiantes de la @PlzaResistencia


A un mes de la toma pacífica de la Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes y con más de 100 carpas y más de 150 campistas organizados en resistencia, declaramos nuestra firmeza indoblegable por conquistar, a través de una ruta pacífica y constitucional, un nuevo futuro para Venezuela.
Hoy, con 7 integrantes de nuestra Plaza de la Resistencia detenidos de manera arbitraria y criminal, entre los que destacan Douglas Morillo, estudiante de la Universidad Bicentenaria de Aragua y Betania Farrera, excelente estudiante del Instituto Pedagógico de Caracas, emblemas de esta lucha pacífica que hemos librado desde el febrero con el movimiento estudiantil en las calles de Venezuela, denunciamos a la dictadura de querer inculpar con saña y cinismo a dirigentes estudiantiles que siempre dieron la cara y que en todas las tomas y registros fotográficos se muestran en actitud pacífica y de protesta frontal frente a un gobierno arbitrario y represivo.
Ellos, sin miedo y con el coraje que nos caracteriza a los integrantes de esta plaza de resistencia, pusieron al descubierto a una dictadura que engañó durante años al pueblo venezolano con una falsa revolución que empobreció al país y destruyó su aparato productivo, haciéndolo cada vez más dependiente de países y potencias que hoy se disputan sanguinariamente el botín de nuestra república.
Hoy, exigimos su inmediata liberación y anunciamos la radicalización e intensificación de las protestas pacíficas del movimiento estudiantil, pero también convocamos a la más amplia solidaridad del pueblo venezolano para con Betania, Douglas, Delibeth Briceño, Carlos Abreu, Jonathan Bastidas, Simón Villasmil y Jeniffer Jaramillo, todos puestos bajo prisión injusta que, según sus abogados defensores, no tiene fundamento jurídico ni legal y que es fruto de una ineludible decisión política, que refleja a unos jueces y a una justicia entregada rastreramente a los intereses de la Dictadura.
Convocamos al pueblo a la solidaridad, y a convertir este Primero de Mayo en la muestra movilizada de la indignación y el descontento, pero también en la disposición legítima y justa de un futuro mejor para los venezolanos, para los jóvenes y para los futuros hijos e hijas de la patria.
Este nuevo futuro, democrático, soberano y de desarrollo y progreso, pasa sin duda por lograr la salida de esta dictadura, que se ha evidenciado en la saña criminal con la que ha dejado más de 120 presos políticos, más de 2900 detenciones, más de 40 probadamente torturados en calabozos de la PNB y la GNB, miles de heridos y la criminal suma de más de 42 asesinados, principalmente estudiantes y jóvenes. Ha quedado al descubierto su carácter dictatorial y de mafia apoderada del botín de la riqueza nacional y no puede tener otro destino que el de su salida, y la constitución de un gobierno de unidad nacional que propugne el progreso, el desarrollo soberano y productivo, y una democracia basada la más amplia participación del pueblo, sustentada en el respeto a la constitución y las leyes.

Todos a la marcha del Primero de Mayo
Por el derecho al trabajo, al desarrollo y al bienestar
Por la libertad de los estudiantes y presos políticos
Por Douglas, Por Betania y por nuestros compañeros encarcelados
Abajo la Dictadura de Maduro

Sairam Rivas
Presidente del Cets Trabajo Social UCV
Eusebio Costa
Presidente del Centro de Estudiantes de la Ucsar
Abzara Gómez
dirigente estudiantil del IPC-Upel y Coordinadora de la Plaza de la Resistencia

@PlzaResistencia

sábado, 26 de abril de 2014

Programa de Reconstrucción Nacional

El proceso destructivo que ha sufrido Venezuela por parte de la mafia gobernante obliga a su Reconstrucción. Una reconstrucción que eche las bases para una sociedad más avanzada; que deje atrás la cronicidad de problemasfácilmente superables desde la perspectiva del interés nacional y el de las grandes mayorías.

La crisis, expresada en todos los órdenes, obliga a un proceso de identificación de la gente con un proyecto querefleje una perspectiva de superación, de cambio positivo,que, reconociendo los problemas estructurales, afiance y realice los derechos fundamentales de la ciudadanía, conquistados en la ley pero desconocidos en los hechos.

La mayoría nacional, desde cualquier sector, aspira, sin duda, a un cambio real de la circunstancia crítica y sangrienta que vive Venezuela. Ese cambio debe expresarse en un proyecto donde se vean reflejados los distintos sectores que lo desean

Es así cómo la unidad adquiere una nueva dimensión, que gira en torno de una idea de cambio sustentada en un compromiso, en un proyecto viable cuyos objetivos se encuentran claramente definidos, así como el camino para alcanzarlos.


Programa de Reconstrucción Nacional que propone Bandera Roja al país:

1. Una Nueva Democracia basada en la participación asambleística donde se respete su carácter vinculante como lo establece la Constitución. Establecer espacios donde se discutan los grandes problemas del país. La representación popular en órganos deliberativos populares deberá estar articulada con la realización de este espíritu democrático y genuinamente de participación. Una nueva democracia que respete las libertades; donde el derecho a la movilización y la protesta encuentre como respuesta la atención de sus motivos y no la represión y la amenaza. Una nueva democracia que garantice la realización de los derechos humanos de todos los ciudadanos sin distingo de ningún tipo. Donde los poderes públicos hagan valer sus competencias y su autonomía e independencia inspiradas en las ideas de justicia e igualdad.

2. Una Nueva Economía para el desarrollo, cuyo sustento será un plan de desarrollo industrial y agrícola diversificado que siente las bases para alcanzar una revolución industrial como vía a la autonomía y soberanía nacional, productiva y agroalimentaria. Una economía productiva que, respetando las distintas formas de propiedad, brinde las mejores condiciones para la producción, buscando armonizar la producción en el campo y la industria. Promover el abaratamiento del crédito y la inversión productiva, tendrá como complemento la importación de medios de producción que permitan el despegue de una nueva economía productiva y soberana. Las importaciones de medios productivos serán jerarquizadas mientras que la de bienes finales sustituibles serán reducidas hasta lo imprescindible en la medida en que se alcance la producción soberana y nacional. Así, el desarrollo de la economía productiva permitirá ir sustituyendo la importación para satisfacer la demanda interna, echándose las bases para el desarrollo diversificado y una verdadera Revolución Industrial. Esto requiere de una nueva cultura económica que permita que el venezolano aprecie la producción nacional. La producción criolla, por tanto, debe ser competitiva en calidad y precio.

3. La inversión pública y privada y el ahorro social en manos de la banca se dirigirán a la financiación de este proyecto a tasas de interés bajas. Para ello debe implantarse una NuevaPolítica Económica que permita que esos principios guíen la inversión. El presupuesto de ingresos y gastos deberá alcanzar el equilibrio con base en el crecimiento de la recaudación de Impuesto Sobre la Renta, buscando disminuir la presión tributaria sobre la población. Lo que permitirá un aumento de la recaudación y de la capacidad dedemanda social. Así, el freno a la inflación permitirá llevar acabo una política de precios con base en la productividad y la producción. Sin inflación, y con un equilibrio fiscal basado en la recaudación a partir de la elevación de la producción el gasto social de manera creciente, se garantizará la cobertura de los servicios satisfaciendo así la demanda en cantidad y calidad. Más calidad en Educación, Salud y Vivienda, principalmente, sin descuidar otras áreas como Transporte.

4. La política bancaria será ajustada a estas orientaciones llevando al sistema en su conjunto a cumplir con su papel de intermediador y catalizador del ahorro social hacia la inversión productiva a tasas bajas y en correspondencia con la demanda del recursos. Fundamental en la realización de esta nueva política económica serán las orientaciones en el sector externo de la economía. Así, la política internacional para la Reconstrucción Nacional deberá revisar todos los acuerdos alcanzados que atentan contra la producción nacional. La protección para el desarrollo y la relación con otros países con base en el beneficio mutuo resumen la guía de esta nueva política.

5. El petróleo será palanca para el desarrollo diversificado de la economía. La renta será canalizada principalmente hacia la inversión productiva. Mientras, la industria petrolera se diversificará en correspondencia con las orientaciones de sustituir bienes importados en el sector de derivados, sobre todo de los vinculados a la industria y sudesarrollo. La elevación de la producción petrolera estará sujeta al comportamiento de la relación oferta y demanda en el mercado internacional y el comportamiento del crecimiento de la economía mundial. Lo fundamental será la perspectiva que brinde el desarrollo diversificado del aparato productivo nacional, por tanto, la demanda interna que crecerá significativamente dado el desarrollo del aparato productivo nacional, y será factor principal en la determinación del crecimiento de laproducción petrolera.

6. El carácter popular del nuevo orden se expresara en la garantía para la realización de los principales derechos ciudadanos como la Salud, Educación, Vivienda, Transporte, entre otros. El desarrollo de la economía conducirá a mayores niveles salariales y de bienestar y ascenso social. La base de la política de empleo será el desarrollo diversificado del aparato productivo, que apuntale la elevación del empleo público en las instancias del Estado garantes de derechos fundamentales del ciudadano, y no en la burocracia. De esa manera, las dimensiones del Estado serán acordes con el desarrollo de las fuerzas productivas y sus demandas de una población educada, saludable y que goza de servicios públicos que garantizan mejores condiciones de reproducción de la familia.

7. Nueva ética nacional. Este proyecto será factible con la participación de la gente y con un liderazgo que sea fiel a la ética según la cual los intereses populares y nacionales deben colocarse como norte de actuación de cadavenezolano. Una ética que en ningún caso obsta para elevarla eficacia gubernamental y la eficiencia basada en elservicio público y el bien común. Que, combatiendo la corrupción hasta extirparla, haga eficaz la inversión públicapara satisfacer las demandas sociales y eleve la producción nacional.

Trabajadores exigirán este 1 de mayo cambios en las políticas de un gobierno hambreador




* Más de 16 organizaciones, entre ellas centrales, sindicatos y movimientos, integran movimiento autónomo y unitario de trabajadores

* Clase obrera sostendrá encuentro con el Movimiento Estudiantil para unir objetivos de lucha y exigir los cambios que demanda el país.

(Caracas, 24 de abril 2014) Dieciséis organizaciones, entre centrales y sindicatos y movimientos, que agrupan a trabajadores de todos los sectores productivos del país anunciaron que marcharán el próximo 1° de mayo, como parte de las protestas para exigir cambios en las políticas que ha tomado el que consideran es un "gobierno hambreador".

Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP) fue el vocero de la Unidad de Acción Sindical y Gremial, que también está integrada por la CTV, Unete, CGT, Codesa, la Federación de Profesores Universitarios (Fapuv), la Asociación de Profesores de la UCV, Fades, CNCA-ISP, Provea, la Alianza Sindical Independiente, Mobase, Ccura, la Internacional de Servicios Públicos, y el Comando Intergremial del Sector Transporte.

"Este movimiento unitario y autónomo de trabajadores saldrá a protestar contra un gobierno hambreador que ha destruido el aparato productivo y ha echado al traste miles de puestos de trabajo. Vamos a exigir sueldos, salarios y penseiones dignas y aun aumento de salario que, tal como la manda la Constitución Nacional, permita cubrir la necesidades básicas y tenga como referencia el valor de la canasta básica", reclamó Ruiz.

"Vamos a exigir que cese la persecución contra los dirigentes sindicales y nuestros compañeros trabajadores. Vamos a exigir un cambio en las políticas erradas, que se manifiestan en devaluaciones y una inflación que supera el 57%", agregó Ruiz, en nombre del cúmulo de organizaciones que, dijo, han dejado de lado sus posiciones ideológicas para defender los derecho de la clase trabajadora frente "al paquetazo" que el Gobierno pretende imponer en acuerdo con los patronos privados.

El secretario general del SNTP anunció que la movilización del Día del Trabajador, el próximo 1° de mayo, partirá desde el Parque del Este, y recorrerá la avenida Francisco de Miranda hasta el Unicentro El Marqués.

Informó que ya fueron entregadas sendas notificaciones a las alcaldías de Chacao y Sucre, a la gobernación del estado Miranda y al Ministerio de Interior, Justicia y Paz.

Por otro lado, y en el marco también de la protesta, Ruiz anunció que el martes 29 de abril la dirigencia sindical sostendrá un encuentro nacional con el movimiento estudiantil en la Universidad Simón Bolívar, para unificar objetivos de lucha en las exigencias de cambios al Gobierno.

Diálogo sin la clase obrera

La Unidad de Acción Sindical y Gremial también denunció que no han sido convocados para participar en los encuentros que lleva a cabo el Gobierno con algunos sectores del país.

"La clase obrera, sus representantes electos legítima y democráticamente, no está representada en ese llamado diálogo, que más bien ha sido un debate. Ya van tres semanas desde que iniciaron esos encuentros y los venezolanos no hemos visto resultados tangibles, más allá de los pactos entre patronos públicos y privados que apuntan a una subida de los precios en detrimento del poder adquisitivo de los trabajadores. Seguimos padeciendo las políticas erradas de este gobierno hambreador", señaló Ruiz.

Luego de recibir libertad plena en un proceso que lo sometió a la persecución judicial desde 2009, el dirigente sindical de Guayana, Rubén González, destacó la importancia de que la sociedad se una para exigir al Gobierno que cese la persecución contra los venezolanos, en particular contra más de 140 activistas obreros que están igualmente perseguidos,  y un cambio en sus medidas económicas, sociales y políticas.

jueves, 10 de abril de 2014

La Rebelión Democrática no depende de negociaciones alejadas de las aspiraciones del pueblo

Bandera Roja no avala el diálogo que hoy se va a instalar públicamente entre el gobierno y algunos partidos políticos de oposición. Un dialogo sin condiciones que indiquen claramente  que el gobierno quiere  buscar acuerdos para atender la crisis general que vive la sociedad venezolana, no conducirá a logros que garanticen los cambios que el país requiere para salir adelante. Las exigencias de la libertad de los presos políticos, de cese a la represión y el desarme de los paramilitares auspiciados, protegidos y financiados por el régimen no fue atendido. Así queda claro que Maduro lo que aspira de la oposición es el compromiso de no luchar por el cambio político a cambio de unas posiciones burocráticas y algunas concesiones políticas. 
Las declaraciones de Maduro después del intercambio inicial dejan claro que su intención no es abordar la discusión de cambios sustanciales, sino limitar el debate a cosas que no pongan en cuestión su eternización en el poder.
La rebelión democrática que ha tomado las calles del país, las banderas y las luchas que hoy se enarbolan no dependen de unas negociaciones que nada tienen que ver con los reclamos levantados. 

Gabriel Puerta Aponte
Secretario General

jueves, 3 de abril de 2014

Sicad II, o cómo favorecer a los más ricos...


Mientras la inflación de enero de 2014 alcanzó el 3.3%que coloca a Venezuela, en perspectiva, con el índice más alto del mundo y la recesión anunciada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se hace evidente, con el Sicad II el gobierno da otro golpe que afianza la tendencia a la estanflación, recesión con inflación. Otra cosa no se puede concluir cuando se legítima el mercado paralelo con el tal Sicad II, sin el anuncio de ninguna medida que permita recuperar la economía que no sea un diálogo donde se hacen mayores concesiones a la oligarquía financiera.

En el Sicad I se transan entre un 10% y un máximo de un 15% de las divisas en circulación. En días, mediante Sicad II se transa una cantidad insignificante toda vez que más del 95% se transan en sicad I, a 11,80 en promedio, y por lo Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) a 6,30. Es más, como ha establecido el gobierno, sus autoridades monetarias y económicas, el 82 % de las divisas captadas por el Estado serán vendidas a la tasa oficial subvencionada de 6,3 bolívares por dólar y solo el 18 % restante al doble de ese tipo de cambio fijo.Se trata de 42.960 millones de dólares, un número muy grande, extraordinario, según Ramirez, máximo capo en asuntos económicos, que se ofertará a 6,30 bolívares. Es aquí donde se encuentra el gran negocio de los importadores. Compran a 6,3, venden muy por encima de este cambio. Negocio redondo.

Mientras, se afianza una política económica destructiva que impide el fortalecimiento del signo monetario, elevando a la par la liquidez monetaria mediante la emisión de papel moneda sin respaldo en el crecimiento económico. Esto es, se sigue adelantando una política a favor de la importación y la destrucción del aparato productivo, en medio de la sequía de dólares producto de la caída de la captación de divisas mediante el negocio petrolero. Cae la producción como resultado de las políticas erróneas en materia de inversiones, entre otros dislates. Caen los ingresos de la factura china, por ejemplo, ya que más de la mitad se usan en el pago de deuda. Cae, la factura de las ventas a EEUU, dado el incremento en la producción petrolera en esta nación.

Sicad II, sus subastas, sólo sirven para legitimar el dólar libre, cuyos efectos no se hacen esperar. A pesar de ser muy pequeña la cantidad subastada mediante este sistema, repercute de manera inmediata en la economía especulativa. Por aquel principio según el cual el vendedor al ver condiciones para vender más caro estafa al consumidor, los productos se hacen más caros. Comprar lo más barato posible, vender lo más caro que permita el mercado. Eso es básico en el orden capitalista. A ello contribuye esta política económica. Inflación, escasez y varios tipos de cambio, afianzan la especulación. Empobrecen al ciudadano.

A su vez, no contentos con esto, el gobierno decreta aumentos en un conjunto de rubros de la canasta alimentaria que anuncia que la pobreza dará paso al incremento del hambre en amplios sectores de la población.

El gobierno busca a cualquier precio no fracturar elbloque de la dominación chavista uno de cuyos principales sostenes es la oligarquía financiera importadora, fuertemente articulada con capitostes del régimen. Además, pone de manifiesto su verdadera naturaleza, mientras le da a los importadores y a los grandes banqueros, empobrece a las grandes mayorías. Pero, a su vez, socava más sus cimientos en medio de la más grande Rebelión Democrática vivida en Venezuela, con la muchachada a la vanguardia. A ella atizan estas medidas.

 

Carlos Hermoso

Caraca, 30 de marzo de 2014



jueves, 27 de marzo de 2014

Por la Unidad Nacional #SalgamosDeMaduro

Por la Unidad Nacional
#SalgamosDeMaduro

Hemos ganado el primer round de esta lucha, de esta rebelión democrática por la libertad. La careta que barnizaba al régimen como democrático, como defensor de los pobres, como socialista o comunista o por lo menos en favor de los derechos humanos y el progresoha rodado por el suelo. Medidas económicas hambreadoras y devaluacionistas, represión brutal, desmedida e inhumana junto a la utilización de grupos paramilitares motorizados de corte fascista, junto a la abyecta parcialización de las instituciones y la sumisión de la Constitución y las leyes a la voluntad de las mafias en el poder, todo ello, lo muestra como en verdad es: una #Dictadura.


Un saldo que para marzo sobrepasa los 35 asesinatos, centenares de heridos y decenas de torturados, más de 86 presos políticos (casi todos #Estudiantes) y cerca de dos mil detenciones arbitrarias, dan cuenta de una represión que ha empujado al pueblo a una unidad superior, solidaria y sincera, liberada de politiquería y arribismo, una unidad por la base, una #UnidadEnLaCalle que requiere afianzarse incluso por encima de ideologías, particularismos y de militancias. Es la unidad de la gente que busca de manera genuina un #CambioPolítico en favor de la democracia, el bienestar, el progreso, la paz y la justicia social. Es la unidad del pueblo por una verdadera liberación nacional y social. Pero esa unidad requiere también de una dirección para conducir la lucha y los procesos políticos hacia la reconstrucción nacional. Sin embargo, lograr esa Unidad Nacional pasa primero por que salgamos del estorbo criminal más grande de los últimos años: Nicolás Maduro.


Para reconstruir el país e impedir que la catástrofe y el caos se apoderen de nuestro destino, es necesario salir del dictador. La rebelión democrática y ciudadana que ha desplegado nuestro pueblo, exigiendo un cambio político, debe avanzar en la búsqueda de una salida constitucional, democrática y pacífica. Debemos reafirmar un compromiso político para el cambio de régimen. Un juramento de unidad y un programa mínimo para salir de este desorden y este desastre. Unificar voluntades en todo el país en la dirección del desarrollo soberano e independiente frente a cualquier intervención extranjera; de desarrollo de las fuerzas productivas con el respaldo de una política de Estado para la protección de nuestra producción nacional, agrícola e industrial; con una política bancaria dirigida a lograrlo, y una nueva política petrolera orientada a invertir de manera directa en el desarrollo productivo e industrial diversificado. Todo ello dentro de la instauración de una nueva ética y una nueva cultura ciudadana, que enfrente la corrupción estatal, estimule el trabajo y la justicia, y que respete irrestrictamente las leyes y la Constitución.


Debemos mantener entonces con ingeniosidad y diversificación nuestra lucha en #LaCalle, con toda la fuerza, heroicidad y rebeldía de nuestro pueblo y de nuestros jóvenes y #Estudiantes. Combinar las formas de acción pacíficas y democráticas, aunque contundentes y firmes, y afianzar la organización popular y autónoma el poder real y constitucional de la Asamblea Ciudadana y las #AsambleasPopulares como instancias para hacernos respetar frente al orden dictatorial que se establece actualmente a sangre y fuego. A mantenernos en #LaCalle hasta lograr la victoria frente a las mafias que hoy gobiernan, frente al caos convertido en poder. Convocamos a todo el país a construir la fuerza unitaria, política y social, capaz de librarnos de esta pesadilla. En #LaCalle y con firmeza democrática #SalgamosDeMaduro.

Comité Político Nacional
@Bandera_Roja
27 de Marzo 2014

lunes, 24 de marzo de 2014

Junta Patriótica Estudiantil y Popular, Carabobo 23 de Marzo del 2014


#Resistencia

Tras 48 días de nuestra justa y legitima lucha en la calle, han habido 1865 detenidos, 59 torturados y 35 venezolanos muertos. Han apresado al alcalde Daniel Ceballos, compañero de esta junta, como también a otros alcaldes y muchos consejales por ser disidentes; han allanado la inmunidad parlamentaria de la diputada Maria Corina Machado y siguen elevando el nivel de violencia en los ataques armados en contra del pueblo. El régimen actúa desesperadamente en contra de la población porque no tiene legitimidad, y a la fuerza, insiste en dominarnos.

Rendirnos no es una opcion. Esta lucha significa un antes y un despues en la historia de Venezuela, porque sin dudarlo, tomamos una valiente postura política por el futuro de la Nación: ser libres. En este sentido, es el momento de que los sectores políticos se sumen a la lucha que hemos emprendido con los venezolanos. Nosotros le hablamos al pueblo con la verdad.

No es libre un pueblo que depende del gobierno para comer. No es libre un pueblo que no es protegido por el gobierno. No es libre un pueblo que es reprimido por pensar diferente. No es libre un pueblo que no tiene gas, que no tiene luz y que no tiene agua. Este régimen quiere seguir haciéndole la vida más difícil al pueblo y por eso, no puede seguir en el poder.

No ha nacido en Venezuela la primera madre ni el primer padre que no quiera lo mejor para sus hijos. El pueblo tiene dignidad y por eso protestamos en la calles juntos: no nos dejaremos dominar por este régimen ni por ningún otro que pretenda hacerlo en el futuro.

Sin Libertad no hay Democracia. Sin Libertad no hay Justicia. Sin Libertad no hay paz. Por eso, insistimos en la dimisión de los poderes públicos de este régimen, porque representa el primer paso para un cambio real en Venezuela. Nosotros aspiramos hacer a Venezuela libre, soberana, democrática, justa y grande.

Esta es la última dictadura que existirá en Venezuela. Hemos nacido para reconstruir a la Nación con nuestras manos, por eso, nuestra victoriano es una electoral: es una victoria histórica.

Estamos siendo testigos de la construcción de una fuerza social que no puede detener el régimen ni sus colaboradores. A través de las asambleas populares hemos unido a los que estaban divididos, en las movilizaciones demostramos que el régimen perdió la calle y demostramos que a través de las Trincheras de la Libertad el pueblo se ha defendido de los ataques del régimen. Ahora que somos más fuertes, vamos a dar otro paso al frente.

Convocamos a establecer las Plazas de la Resistencia en las ciudades y pueblos de Venezuela. Estos serán los espacios que representan el pilar de honor de nuestra lucha, porque son zonas que liberamos de la tiranía.

Venezolanos,

Vamos a morir por la Libertad si es necesario. Somos coherentes con lo que decimos y lo que hacemos, porque la nueva clase política que esta naciendo, no es como la del pasado ni como la del presente: es el futuro. Estamos ganando esta guerra, vamos a vencer.

Libertad o Nada


Suscribimos los abajo firmantes,

MÉRIDA: Liliana Guerrero, Gaby Arellano, Villca Fernandez, Romulo Canelon, Nixon Moreno, Carlos Ramirez, Rafael Chinchilla, Miguel Gomez, Eloi Araujo, Oscar Salazar, Fabiana Santamaria, Charly Aponte, Paul Gonzalez, Nazareth Zambrano, David Alejandro, Ana Rodriguez, Lino Castellano, Ana Carruyo, Augusto García, Aimara Rivas, Alirio Arroyo, Cesar Rojas, Jackson Durán, Alfredo Ocando, José Pozo, Daisy Ramirez, Nilver Torres, Abundio Alarcon, Marcos Pino, Paul González, Junnior Muñoz, Eduardo Rodríguez, Luis Millán, Rafael Ávila, Antonio Intriago, José Gonzalo, Lawrence Castro, Gerardo Molina, Laura Luciani Toro, Anabel López, Dionis Dávila, Lester Rodriguez.

CARABOBO: Ivan Uzcategui, Julio Cesar Rivas, Jesus Farías, Jhonatan Salazar, Luis Andrea, Luis Arcila, Johnny Gutierrez, Dimitry Belov, Santi Farias, Fabiola Rosales, Pablo Aure, Freymar Torres, Rita Roa, Sugeidy Parra, Fernando, Robert Romero, Gustavo Manzo, Sergio Bacalao

TÁCHIRA: Wilmer Zabaleta, Daniel Ceballos, Juan Carlos Palencia, José Vicente García, Juan José Gómez, Pablo Hernandez, Wilander Peñaloza, Jairek Rincon, Leonardo Montilla, Michell Zambrano, Carlos Maldonado, Cherly Perez, Maria Gabriela Rojas, Genesis Garcia, Carmen Maria Parra, Daniela Flores, Daniela Veeris, Jefferson Molina, Andrea Ramirez, Mariangela Colmenares, Gabriel Bolaños, Zoravit Arenas, Jose Bolaños, Genesis Umaña, Marbella Marquez, Briana Ochoa, Antony Rosales, Deiby Jaime, Diego Hernandez, Jackson Vera, Daniel A. Garcia, Hector Peña, Elizabeth Flores, Yulian Montenegro, Fernando Marquez, Edhuar Gascue, Rafael Davila,  Hugo Mora, Andrea Chacon, Kelly Robles, Brisman Peralta, Miguel Molina, Joaquin Guzman, Jairo Sandoval, Jose Bravo, Juan Carlos Omaña, Diego Solorzano, Carlos Del Rosario, Jose Solorzano, Angel Villamizar, Alejandro Roncancio, Carol Monasterios, Yamali Colmenares, Yeverson Rojas, Leonardo Manrique, Dylar Morales, Jordan Marquez, Angel Garcia, Anthony Rosales, Jhoan Jurado, Gabriel Barrios, Maholy Ramirez, Carla Arellano, Jose Aguilar, Reinaldo Manrique, Armando Ruiz, Catherine Delgado, Jose Jimenez, Jesus Collazo, Maria Morillo, Cesar Rosales, Angelly Pernia, Jose Antolines, Jesus Mora, Leandro Florez, Manuel Quiroz, Luis Martin Escalante, Alexis Gutierres, Michell Zambrano, Guillermo Llanos, Bernard Zambrano, Oscar Molina, Freddy Delgado, Adelkader Amesty, Axel Sandoval, Mauricio Ramìrez, Jesus Avendaño, Diego Becerra, Junior Guerrero, Andrith Niño, Jesus Gomez,Deiby Jaimes, Katty Delgado, Joyce Duque, Juan Guerrero, Antonio Colmenares, Carlos Piñero, Humberto Cardenas, Carlos Casanova, Roger Arias, Daniel Alvares, Fernando Marcano, Jesus Suarez, William Contreras, Pablo Parada, Laura Alvarez, Stefhanny Briceño, Mayra Maldonado, Jose Moreno Fossi, Fabian Moreno, Jean Piero Osorio.

ZULIA: Victor Ruz, Luis Díaz, Flor Peña, Nelson Mora, Mariangelina Socorro, Maria Romero, Cesar Rincón, Jose Luis Pirela, Ricardo Fermin, Nicolas Schwarzenberg, Nelson Duno, Gustavo Ruiz, Ronald Flores, Donato Tricase, Abelardo Achkar, Elimar Diaz, Arlen Barrera, Victor Rodriguez, Ramon Medina.

CARACAS: Roderick Navarro, Josmir Gutierrez, Víctor Hugo Hidalgo, Jonathan Patti, Jose Javier Martinez, Juan Carlos Apitz, Juan Flores, Onam Quintero, Samuel Gómez, Javier Gonzales, Robin Tarazona, Ana Karina Garcia, Tugomir Yepez, Abzara Gomez, Antonio Bosch, Leonel Colina, Pablo Sanchez, Pavel Quintero, Luis Semprum, Francisco Marquez, Daniel Álvarez, Luis Martínez, Alejandro Zerpa, Toni Vitola, Rubén Morales, Freddy Pelaez, Kyssy Ramírez, Guillermo Prieto, Fredy Cimino, Luis isturiz, Daniel Figueroa, Ana Guirnaldo, Francisco Ulloa, Luis Yepez, Bárbara Ovideo, Luis Andrae, Franklin Gómez, Jesús Ramírez, Carlos Subero, Alfredo Weil, Rainiero Herrada, Luis Cediel, Carlos Da Silva, Alejandro Sosa, Josua Mendez, Luis Landaeta, Yon Goicoechea, Nitu Perez Osuna.

TRUJILLO: Miguel Viloria, Gabriel Boscàn, Gabriel Perez, Manuel Ruiz, Andrea Bracamonte, Alberto Matheus, Luis Borrero, Miguel Gómez, José Monsalve, Cristian Montesinos, José Antonio López, Jordan López, Elsy Guillén, José Bellingheri, Ronald Flores, Carlos Torres, Jairo Villa.

BOLÍVAR: Samuel Petit, Rafael Rios, Ligia Delfín, Yanireth Gómez, Dimas Reyna, Rafael Tirado, Vito Habib, Jonas Díaz.


PORTUGUESA: Jessika Principal, Genesis Cuevas, Javier Timaure, Maria Oropeza, Roiber Mendez, Carlos Barrios, Victor Uribe, Abrahan Moreno, Leonardo Pérez, Yimmy Escalona.

ARAGUA: Saul Lopez, Juan Bolivar, Gilberto Coronel, Douglas Morillo, Fernando Marcano, Felix Fernandez, Jesús Silva, Franklin Duque, Jimenez, Juan Bolivar, Weilber Ramones, Gilver Gallo, Jose Briceño, Junior Perez, Juan Diaz, Patrick Corujo, Nohelia Perez, Sabrina Cruces, Hermogenes Lopez, Ángel Morales, Rina Rivas, Junior Pérez, Jefferson Linares, Lissete Mosquera, Alfredo Stelling, Alexander Andara, Jose Gregorio Briceño.

LARA: Macarena Gonzalez, Raul Rodriguez, Gabriel Lugo, Oriana Amache, Alberto Montes, Gilberto Coronel, Jorge López, Ariana López, Xavier Aldana, Andres Brito, Iraiby Rodriguez, Sergio Rodriguez, Jose Rafael Alvarez, Tobias Alvarado, Luis Sequera, Aldo Roballo, Paola Iribarren, Alvaro Avendaño, Vicente Darago, Guillermo Osorio, Luis Soteldo, Juan Carlos Vielma, Vicente de Aragón, María Rodríguez, Jorge González, Juan Baro, Veruzca Sequera, Jhoander Rodríguez, Gabriel Barrios, Enrique Camargo, Carlos Villavicencio, Tulio Véliz, Leonel Menendez, Andrés Britto, Andrea Fernandez, Luis Sequera, Carmelo Garcia, Carlos Ballestero, Hernán Rea, Xiomel Herrera, Yoni Ortiz, Fernando Marcano, Jhony Hernández, Javier Escobar.

ANZOÁTEGUI: Eduardo Bittar, Marialvic Olivares, Joan Infante, Juan Ibor, José Patete, Luisa Canache, Karen Rojas.

VARGAS: Ruben Morales.

APURE: Alberto Mogollón.

SUCRE: Jesús Sánchez, Eduardo Roque,  Eduardo Márquez, Bernardo Borbez, Marisabel Subero, Huber Colina, Gustavo Bermúdez, Marieli Salazar, Jesús Zapata.

GUÁRICO: Abel Hermoso.

MONAGAS: Juan Palmi, Miguel Menesse, Jorge González, Yossimas Sotillo.

MIRANDA: Cayra Gomez.

BARINAS: Gustavo S. Andara, Luis Octavio Rivas, Elbano Montilla.

NUEVA ESPARTA: Rafael Rico