domingo, 27 de enero de 2013

A Noel Rodríguez lo desaparecieron tras posible delación de un doble agente


  1. Cuadro de Noel Rodríguez tallado en madera

en el Cuartel San Carlos por los presos políticos.
El cuerpo del dirigente de Bandera Roja apareció luego de 39 años y confirma que murió torturado. La forma como se lo llevaron y “desaparecieron” muestra un modus operandi de la época.

Jesús Noel Hermoso Fernández / @Jesus_Hermoso
ÚN.- Lo apuntó y dijo: "Alto ahí, o te mato". El "Niño Jesús" le había regalado dos pistolas de juguete y un cinturón de vaquero con los que Noel Rodríguez nduvo amenazante por una cuadra en El Tigre, Anzoátegui, a sus nueve años. 

La "víctima" de esa amenaza infantil fue Omar Gutiérrez (Rosendo), apenas menor que él, quien vivía cerca y era uno de quienes decían: "Ese chamo es muy serio". Rosendo dejó escapar una carcajada enorme y se fue caminando. No volvió a verlo en años.

Dieciocho años después, Rodríguez asumió la dirección del partido Bandera Roja en el Distrito Capital, que comprendía Caracas, Miranda y Vargas, luego de que su amigo y jefe inmediato, Jesús Márquez Finol (El Motilón), fuese asesinado con más de 30 disparos por agentes de la DIM y la Disipen el gobierno de Rafael Caldera en marzo de 1973.

Rosendo conocía desde su infancia a Eder, hermano del entonces coordinador nacional de Bandera Roja, Gabriel Puerta Aponte. A través de él se metió en el partido, en la UCV, cuando estudiaba Ingeniería. 

Se incorporó inmediatamente a la célula estudiantil y vio a Noel nuevamente, pero no lo reconoció sino tiempo después. Esta vez las armas eran de verdad. En una reunión le preguntó: ¿tú no te acuerdas de mí, chico? Noel lo miró, parco, y dijo: No.

Aun cuando ninguno ha sido mencionado en las investigaciones hechas por la Fiscalía General de la República, bajo la jefatura de Noel estaban Carlos Hermoso, Rosendo y Ricardo Ochoa, quienes dirigían la célula de Bandera Roja para el trabajo estudiantil, en la que participaba Hisvet Fernández, de la escuela de Psicología de la UCV. 

Entre ellos se estableció una confianza y amistad que aún perdura, recuerda Fernández. "La frescura de 'Beltrán' (seudónimo de Noel en este organismo) era un contraste con la seriedad y severidad de su rostro". 

La moda roja

Ingresar a Bandera Roja requería todo menos frivolidad. "Una vez izamos una bandera roja gigante en el mástil de la UCV, detrás de Economía. La gente hacía cola para incorporarse a Bandera Roja. Solo yo tenía una lista con más de 100 a los que Noel nos ponía a investigar uno por uno, evitando siempre la infiltración. Era procedimiento en el partido, decantar y seleccionar a los mejores, pero éramos una moda", recuerda Rosendo.

Rodríguez influía de manera tan determinante en Caracas que los dirigentes de otras organizaciones de izquierda tenían en él una referencia. "Nuestro crecimiento generó celo", recuerda Rosendo. Era un liderazgo de muchísimo talento, cultura e integridad. La izquierda era hegemónica entre los jóvenes.

Regularmente cargaba un libro forrado bajo el brazo en el que escondía literatura marxista y, eventualmente, camuflaba una pistola. Siempre leía, estudiaba y discutía. 

A Fernández una vez le dijo: "nosotros algún día vamos a hacer la revolución, catirita. Eso es un proceso largo en el que no basta conquistar el poder, sino saberlo construir y sostener. Por eso es que se necesita tanta gente de talento, preparada, formada en el marxismo, inteligente y culta". 

Desde hace más de un año realizamos una investigación de grado para la escuela de Comunicación Social sobre la desaparición y muerte de Noel Rodríguez, de donde se desprenden algunos testimonios para este reportaje.

Nuevo jefe

Puerta Aponte le otorgó la dirección del distrito a Rodríguez por su capacidad como organizador y dirigente. Esto lo convirtió en un peligro de primer grado para los servicios de inteligencia gubernamentales de la época.

Asumió la responsabilidad en el momento en que la organización era la "más grande y mejor estructurada" de las que combatía al Gobierno -según declaración de Remberto Uzcátegui, entonces director de la recién creada Dirección de los Servicios de Inteligencia y Protección (Disip), y que fue publicada el 30 de Julio de 1973 en El Universal. 

Rodríguez se enteró por la prensa que habían capturado a Puerta Aponte producto de una delación de Manuel Tirado Tirado, quien para ese entonces fungía como responsable militar de Bandera Roja en Caracas. 

Zenaida de Rodríguez, madre de Noel, ha repetido a través de todo el Sistema Nacional de Medios Públicos que Puerta Aponte citó a su hijo en la esquina de La Pelota, en Caracas, para entregarlo. 

Sin embargo, el 6 de junio de 1973 (23 días antes de la desaparición de Noel) cayó preso Gabriel Puerta, como reseñaron las primeras planas de los principales periódicos de la época. Estuvo con una granada apretada contra su pecho hasta que tras una golpiza en la sede de la Disip, se la quitan. Quedó aislado en un "tigrito" (celda de castigo) más de un mes. Posteriormente fue preso político durante tres períodos por casi 10 años.

Rodríguez sabía lo cerca que estaban la DIM y Disip pero ninguno de los miembros del partido sabían dónde vivía; solo él conocía la estructura de contactos en su distrito.

La concha

Una semana antes de desaparecer, Fernández le entregó a Noel Rodríguez las llaves de lo que debía ser su escondite: la casa de Santos Fernández, tío de Hisvet y maestre de primera de la Marina, quien era colaborador del partido y vivía en Caraballeda, estado Vargas. 

Sin embargo, luego de una semana, Rodríguez seguía en la residencia regentada por Humberto Sánchez Torrealba, exagente de la Dirección General de Policía (Digepol). Él había servido de doble agente y había pasado información sobre algunos torturadores al periodista y dirigente José Vicente Rangel, por lo que se le había realizado un juicio y su consecuente expulsión del cuerpo policial.

Antonio

Durante la investigación se conoció que sus compañeros de cuarto nunca supieron el nombre real de "Antonio" (seudónimo de Rodríguez en la residencia de La Concordia). 

Anselmo (nombre ficticio de un compañero de residencia de Noel Rodríguez), señala que Sánchez siempre alardeaba de ser exagente de la Digepol. También se ufanaba de un supuesto manejo del marxismo y había logrado ganarse la confianza de Noel para comprar armas largas y municiones. 

Carlos Hermoso, subsecretario General de Bandera Roja actualmente, explica que ciertamente Rodríguez había informado a la dirección del partido, meses antes, sobre una negociación con unas armas largas que realizaría con un agente de la DIM, pero no que fuese con un ex Digepol.

Anselmo también coincide en que efectivamente el joven dirigente había guardado y sacado varias armas largas de la residencia, pero cuando cae detenido Puerta, así como otros cuadros, deciden sacarlas todas. Explica que en varias oportunidades ayudó a "Antonio" a esconder armas y propaganda en su habitación.

La captura

Rodríguez se había pintado el pelo de amarillo rojizo y alisado los crespos. Sánchez lo convenció de la operación y lo acompañó hasta su captura, que según el informe de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, se realizó en los alrededores de VTV, en Los Ruices.

El 29 de junio de 1973 desaparece Noel Rodríguez. Al no entrar en contacto con sus compañeros, como lo tenían previsto, se supo que lo habían capturado.

Desde entonces comenzó una feroz campaña, liderada por sus compañeros y los presos políticos de todas las organizaciones, el movimiento estudiantil, sus padres y las diversas organizaciones revolucionarias y de Derechos Humanos, que preguntaron hasta hoy ¿Dónde está Noel Rodríguez?

El testigo 

La reciente versión de la madre respecto a que Puerta lo citó en la esquina de la Pelota, entra en contradicción con la de un testigo promovido por Fiscalía y que ofreció declaraciones al diario Ciudad Caracas (20/01/13). Protegido bajo el seudónimo de José Miguel, aseguró haber sido capturado con Rodríguez y Sánchez. 

Contó que fue conminado por Humberto para llevarle una supuesta ametralladora a Rodríguez e hicieron una ruta en carro que los llevó por la Cota Mil hasta Los Ruices, cerca del canal VTV. "El auto se detuvo, yo me pasé para la parte de atrás y Noel subió al puesto de copiloto", recordó. Explica que buscaban a alguien que nunca llegó cuando fueron interceptados y apresados. Según el testigo, a Rodríguez le sacaron un arma de la parte de atrás del pantalón, gran cantidad de municiones y otra arma oculta en un libro. Contó que los montaron en vehículos separados y que luego los golpearon. A Rodríguez más fuerte y a Humberto mucho menos.

En su testimonio, José Miguel relató que a él se lo llevó la DIM al Cuartel San Carlos, pero supo a dónde llevaron a Rodríguez. 

Otra duda la advierte Puerta quien asegura que los Bandera Roja no eran "tan torpes" como para cargar dos armas que podían ponerlos en riesgo.

Noel Rodríguez, con apenas 27 años de edad y según la información de su partido, muere un 6 de agosto de 1973 en el Teatro de Operaciones de Cocollar, Suc. Pastor Espín, otro militante preso en el lugar, fue informado por un efectivo militar, el 27 de julio, sobre la inenarrable condición en la que había llegado Rodríguez.

Crímenes 

Para Carlos Hermoso todo indica un modus operandi practicado por las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia de entonces. 

"La sustitución de cadáveres para desaparecer a revolucionarios hubo de suponer al menos la misma cantidad de muertes para la suplantación. Si la Fiscalía tiene más de 100 casos, han de ser más de 100 cuerpos adicionales también desaparecidos. Toda una acción criminal que involucró a elementos de las FA que incluso pudieran estar activos. El Gobierno actual hace una acusación al puntofijismo como algo genérico y vacío, sin responsabilidad concreta", sentenció.

El Ministerio Público tiene en sus manos una investigación que debería arrojar responsabilidades concretas y revelar qué y cómo ocurrieron las desapariciones. Nadie quiere que un hecho como este vuelva a repetirse.

Publicado en www.ultimasnoticias.com.ve



CABOS SUELTOS


■ Manuel Tirado Tirado delató a Puerta (y a otros) y pasó a formar parte de la Disip. Llegó a comisario y actualmente es funcionario jubilado. Está libre.

■ Todos los compañeros de Noel Rodríguez, tanto de la Célula de Bandera Roja como de residencia, aún viven. Ninguno han sido citado por Fiscalía.

■Humberto Sánchez Torrealba, exagente de la Digepol y quien es señalado de entregar a Noel Rodríguez, nunca más fue visto por los compañeros de residencia después del 29 de junio de 1973. Esto contradice parte de la versión que ofreció un testigo a la Fiscalía, quien dice que lo vio días después en la Plaza Miranda. No se sabe si aún vive.

■ Felipe DíazMarín, testigo de la Fiscalía en el caso de Noel Rodríguez, fue enjuiciado en 1974 por haber dirigidotorturas y asesinatos como agente de la DIM. Jorge Rodríguez (padre) denunció este caso. Asegura haber sido encargado de esconder el cuerpo en el Cementerio General del Sur bajo la orden del coronel José Antonio Omaña Hernández, quien niega la versión.

■ La Fiscalía realizó la presentación del caso sin haber realizado las pruebas de ADN.


LA INVESTIGACIÓN OFICIAL

■ En 2010,meses antes de aprobarse la Ley para Sancionar Crímenes, Desapariciones, Torturas y Violaciones de los Derechos Humanos por Razones Políticas en el período 1958-1998, el Ministerio Público dio inicio a la investigación de la desaparición del estudiante Noel Rodríguez.

■En septiembre de 2011, el Ministerio Público solicitó ante la Sala Constitucional del TSJ el recurso de revisión de las decisiones tribunalicias de 1998, por lo que se ordenó la reapertura del caso de Noel Rodríguez, así como las de Víctor Ramón Soto Rojas, Felipe Malaver Moreno, Alejandro Tejero Cuenca y Nicolás Beltrán.

■La Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, informó que para el caso de Rodríguez se entrevistaron a 193 personas, hubo 68 solicitudes a organismos oficiales, una orden de aprehensión, 16 exhumaciones, 2 levantamientos planimétricos, tres inspecciones técnicas, varias fotografías y cientos exámenes de laboratorios.

■En Octubre de 2012 fue imputado el ex jefe de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) de la región Capital, el coronel (hoy retirado) José A. Omaña Hernández, por la desaparición de Noel Rodríguez. Hoy se encuentra preso en su casa.

■La versión sobre que Rodríguez había sido detenido en la esquina de La Pelota el 29 de junio de 1973, fue desmentida en noviembre de 2012 por un testigo que se encontraba con él ese día, y que decidió hablar 39 años después. Dijo que la detención fue en Los Ruices. Ortega precisó que los restos fueron encontrados en el cementerio general del Sur en Caracas. Para identificarlo se compararon con sumamá y hermanos, los cuales arrojaron resultados positivos. Ortega Díaz expresó que desde diciembre de 2012 ya había certeza de eso.

■Los restos de Noel Rodríguez serán entregados a sus familiares el 5 de febrero, en un acto en la Asamblea Nacional.

domingo, 20 de enero de 2013

Noel Rodríguez fue y será Bandera Roja

Hisvet Fernández /
Comité Central de Bandera Roja
Venezuela ha vivido en los últimos años un "proceso" que engañosamente tiene como finalidad la construcción del socialismo y, para hablar con exactitud, "socialismo del siglo XXI". Esto sólo es creíble desde la perspectiva de la fe o desde sectores seguidores del proceso que han creído en las promesas, ofrecimientos y autodefiniciones de quienes se han proclamado marxistas y revolucionari@s.
Sin embargo, hay otra perspectiva de partidos que han enarbolado banderas de verdadero socialismo y que se caracterizan por tener mayor claridad teórica, filosófica y política sobre el socialismo; socialismo sin adjetivos. 

A propósito de los 43 años de Bandera Roja, a celebrarse hoy 20 de enero, recuerdo a Noel Rodríguez, quien fue mi primer jefe en la UCV cuando le tocó asumir la dirección del trabajo estudiantil y de toda Bandera Roja en Caracas. Llama poderosamente la atención que este partido que se define en sus estatutos como "un partido de vanguardia de la clase obrera (...) que asume en su Programa las aspiraciones inmediatas de las demás clases explotadas y oprimidas" y que es "la unión consciente y combativa de revolucionari@s que luchan por la transformación socialista de Venezuela", no hayan apoyado jamás a este "proceso". 

Cuando una trata de contrastar las prácticas reales con los discursos de los supuestos socialistas engobiernados, contradicciones profundas afloran en los resultados. No existen logros muy halagadores luego de 14 años de manejo absoluto del poder y de una multimillonaria renta petrolera.

Estos lamentables resultados y la ausencia del único liderazgo que ha sostenido esa esperanza, nos indican que este falso socialismo es insostenible porque no se ha basado en la construcción de nuevas relaciones de producción, sino de "alucinaciones sociales".

Este enorme engaño no me hace perder esperanzas. Podemos voltear la mirada y buscar; se puede revisar la práctica de Bandera Roja, de sus cuadros dirigentes, y constatar una conducta constante para anteponer los intereses del país y de sus postulados éticos ante los intereses personales. Ni un rico le conozco a Bandera Roja. Ni un enriquecido, ni un boliburgués.

Ayer la Fiscal expuso el hallazgo de los restos de Noel Rodríguez. Se le olvidó mencionar que es el alma y cuerpo de Bandera Roja. Figuras como Noel, Jesús Márquez Finol, Sor Fanny Alfonso (asesinados), Gabriel Puerta, Carlos Hermoso y otr@s que viven, nos muestran una cara diferente de construcción verdadera del socialismo. 43 años de lucha ininterrumpida y una perspectiva genuina de socialismo que más temprano que tarde encarnará La Alternativa y una renovada esperanza de verdadera revolución.
Psicóloga social.

Declaración Aniversaria: Ya basta de estafa y usurpación

Declaración de la Dirección Nacional
Bandera Roja cumple 43 años en un momento crucial para el país. La política no se estanca, cada momento exige un compromiso específico y nuestro partido no está casado con las formas sino con la búsqueda de la libertad y la democracia.

El pueblo venezolano ya no soporta más abusos y engaños. Con profusión de recursos propagandísticos y con la exacerbación de la idolatría al caudillo, casi convertido en un santo, todas las instituciones del régimen ―gobierno, tribunales, legisladores y militares― se han unido en interesada alianza para manipular los deseos populares por un cambio verdadero que dé soluciones a los graves problemas económicos y sociales, los cuales no solo han continuado sino que se han agravado pese a los gigantescos ingresos con que ha contado el fisco nacional.

El régimen, ante la ausencia del déspota, se muestra aún más autoritario y arbitrario y ha decidido violentar la soberanía popular y la Constitución, conformando un gobierno usurpador de la voluntad expresada en las elecciones presidenciales. La cúpula de este régimen despótico lo que en verdad está haciendo es escribir el acta de defunción de esta manera de gobernar, pues el pueblo venezolano puede ser muy creyente y hasta iluso cuando se expresan supuestas buenas intenciones, pero se convierte en un fiero león cuando descubre que ha sido estafado en su esperanza. La gente está obstinada de manipulación y de mentira. Quiere un cambio de verdad. El descontento acumulado y la frustración por las promesas incumplidas, por los reiterados engaños y por las oportunidades desaprovechadas generan desaliento, pero también y con más fuerza crean una decidida voluntad de cambio.

Por ello, en Bandera Roja decimos que en este año se nos vuelve a presentar a los venezolanos la oportunidad de escoger entre continuismo y cambio, lo que a su vez significa un reto para las fuerzas democráticas en la urgencia de convertirse en una verdadera alternativa progresista y popular, de desarrollo económico integral, de ascenso social, de renovación del espíritu democrático y ampliación del ejercicio del poder popular, y de verdadero rescate de la soberanía.


Hemos avanzado significativamente en la construcción de la fuerza unitaria pero las limitaciones en la comprensión del carácter de este régimen habían impedido que se entienda que es el cambio progresista la oferta que puede generar esa esperanza. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) está urgida de una transformación que deje a un lado las aspiraciones mezquinas por pequeñas cuotas electorales y la convierta en dirigente y acompañante permanente de las luchas cotidianas de nuestra sociedad: la de los trabajadores por empleos decentes, salarios dignos y seguridad social; la de las comunidades por vivienda y hábitat confortables en ciudades seguras y más humanas; la de los universitarios por una educación de calidad, amplia, masiva, científica y popular, sobre la base del respeto a la autonomía y con presupuesto decente que permita la ampliación del conocimiento científico; la de los productores por apoyo y confianza para emprender una verdadera y ascendente industrialización que rompa con la extrema dependencia actual y nos haga menos vulnerables a los vaivenes de la economía mundial; la de los campesinos y productores del campo por elevación de sus condiciones de vida y por apoyo para la ampliación de las capacidades de producir alimentos que hoy en su mayoría vienen de otros países; la de los jóvenes para sentirse integrantes de una patria que los valora en sus ansias de superación social, de expansión de sus deseos creativos y artísticos, de elevación moral, ética, cultural y científica; la de las mujeres por el respeto a sus enormes capacidades creativas y su definitiva liberación del doble yugo que soportan.

Estos cambios en las fuerzas democráticas requieren de quienes conformamos la MUD de mucha valentía y coraje ante las amenazas represivas, pues el régimen pretende quebrar nuestra capacidad de resistencia, quiere que desistamos de nuestra denuncia y quiere presentarse como imbatible por el control omnímodo que tienen sus capitostes sobre todas las instituciones públicas. Además, su acción represiva forma parte de una estrategia que tiene otras dos vertientes: primero, la quiebra y compra de conciencia de los sectores vacilantes que sin principios ni ética aún medran dentro de las filas de la oposición; y, segundo, el uso dispendioso y demagógico de la renta petrolera, que no va dirigido a la solución verdadera de los problemas sociales, sino al control de buena parte de la población haciéndola dependiente de la administración pública, y obligando a que esa dependencia económica también sea de sumisión política.

En estos momentos en que se descubrieron los restos mortales de nuestro compañero Noél Rodríguez, desaparecido y asesinado brutalmente en 1973 por la DIM durante el gobierno de Rafael Caldera, aparte de exigir castigo para sus asesinos, esperamos que este crimen no quede impune como sucedió con la Masacre de Cantaura donde uno de los que bombardearon, Roger Cordero Lara, fue premiado por el PSUV con una curul en la Asamblea Nacional. Noél Rodríguez representa el más claro ejemplo de lucha revolucionaria y su heroísmo es un símbolo que debe guiar a la juventud rebelde; porque es un heroísmo que no se mancha por quienes pretenden usufructuar su nombre para usurpar su legado. Noel Rodríguez es uno de esos jóvenes héroes de los cuales este gobierno carece, por eso su intento por arrebatarnos su nombre y su impronta. De allí que, la suprema instancia democrática de la Unión de Jóvenes Revolucionarios, la juventud de Bandera Roja, sesionará en su memoria el 12 y 13 de marzo del año en curso, tal como fue decidido por su dirección un año atrás. Ya Noél era el espíritu de nuestra juventud. Así, en el VII Congreso de la UJR se le conmemora bajo el título: en honor a Noél Rodríguez.

Frente a la incertidumbre de los cambios políticos por venir y las amenazas de crisis económica, los luchadores sociales, las organizaciones sindicales y gremiales, las asociaciones comunitarias, los centros y federaciones estudiantiles tienen un reto muy importante: fortalecer sus organizaciones autónomas y la unidad de lucha para convertirse en un verdadero dique contra el autoritarismo y contra los deseos de que sea el pueblo trabajador el que pague los desastres económicos que hoy impulsa el gobierno. Se aproximan tiempos de confrontación social, pues las erróneas y erráticas políticas económicas gubernamentales están hipotecando nuestro futuro y destruyendo las ya deterioradas bases productivas de nuestro país. Crear un fuerte y unitario frente de lucha social es una obligación para quienes no caemos en la trampa de los falsos discursos de “socialismo”, “soberanía alimentaria”, “poder popular”, que solo buscan desarticular a las organizaciones populares para poder así quitarles el filo contestatario de la protesta popular.

En Bandera Roja apostamos por una unidad del pueblo venezolano que esté cargada de valores y de principios, en torno a un programa para construir una democracia de nuevo tipo que sustituya esta democracia de élites, de cúpulas montadas sobre la renta petrolera y la corrupción, por una democracia de verdadera y amplia participación popular, que no se limite al voto sino que vaya a la decisión de los asuntos fundamentales del país y a convertir a esta amplia mayoría nacional en el principal beneficiario de nuestras riquezas.

El pueblo venezolano puede estar seguro de que las mujeres y los hombres que conformamos Bandera Roja siempre estaremos en primera fila para abrir los caminos de la lucha y el cambio que nos lleven a una superación como patria y como pueblo, que nos conduzcan a una liberación del atraso, la pobreza y la penuria, que nos aproximen a estadios de mayor felicidad para todos los venezolanos, que hagan crecer nuestras capacidades de resolver civilizadamente nuestras contradicciones en un proceso ascendente de liberación social y nacional.

En la celebración de sus 43 años de vida, Bandera Roja ratifica su empeño por construir una nueva esperanza en el cambio progresista, lo que nos obliga a desenmascarar la estafa y la usurpación que este régimen pretende legalizar para perpetuarse en el poder. Creemos que el despotismo que se apoltronado en nuestro país tiene sus días contados y hacemos un llamado a todos los demócratas, a los revolucionarios, a los luchadores sociales a unir esfuerzos para que la transición hacia un nuevo amanecer sea lo menos traumático posible para nuestro pueblo. El camino es de resistencia civil, reclamo de condiciones justas, verdaderamente democráticas en los procesos electorales, de amplias alianzas para alcanzar victorias y de lucha en todos los espacios donde se presente el conflicto por la defensa de los derechos ciudadanos. La pelea es peleando, con inteligencia y audacia, pero peleando.


¡Luchemos por la democracia popular!


Caracas, 20 de enero de 2013


El chavismo quiere apropiarse del legado de Noel Rodríguez

El Nacional. MARU MORALES - 20 DE ENERO 2013 - 12:01 - El partido Bandera Roja acusó al Gobierno de querer apropiarse del legado de Noel Rodríguez y hacer ver que su lucha coincide con la filosofía de la actual administración.

El secretario adjunto de BR, Carlos Hermoso Conde, dijo sentir tranquilidad ante la confirmación del hallazgo de los restos mortales de Rodríguez, anunciado por la fiscal general Luisa Ortega Díaz. “Es una sensación extraña. El hecho de que aparezcan los restos de Noel, sabiendo que fue torturado por 36 días, no es alegría pero sí tranquilidad. Él era mi jefe político directo en Bandera Roja. Era mi amigo”, recordó.

Enfatizó que Rodríguez era un cuadro dirigente en Bandera Roja y vaticinó que desde el Gobierno tratarán de borrar ese hecho. “Era un luchador social como dirigente de Bandera Roja, eso no lo pueden esconder”, dijo.

En su opinión, los actos programados para el 5 de febrero en la Asamblea Nacional serán usados para apropiarse de su legado.

“El ejemplo de Noel no debería ser manchado como tratará de hacerlo el Gobierno. Así como han tratado de adjudicarse la iconografía de la revolución mundial, tratarán de hacerlo con el cadáver de Noel”, expresó.

Resaltó las contradicciones ideológicas de los dirigentes oficialistas. “Ellos han asumido a los caídos en Cantaura como la iconografía del régimen de Chávez, cosa tremendamente odiosa porque es público y reconocido por ellos que uno de los pilotos que bombardeó el campamento de Cantaura es el diputado del PSUV Cordero Lara”, señaló Hermoso Conde.





sábado, 19 de enero de 2013

Noel Rodríguez es Bandera_Roja

Foto tomada por Noel, hijo de Angeyeimar. 
La Fiscal General de la República, informa hoy 19 de enero de 2013 el hallazgo de los restos de Noel Rodríguez, desaparecido en 1973 y lo identifica como Estudiante Universitario y Dirigente Social. ¿Por qué no dijo que era Militante de Bandera Roja y que fue esa la razón de su captura, tortura y muerte? Al gobierno chavista, usurpador y farsante le cuesta reconocer que en Bandera Roja militaban (los ya caídos) y militan los Revolucionarios Genuinos, de conciencia y acción, formados y en formación como marxista-leninistas. Les cuesta porque en sus filas no hay ni un solo ejemplo que sea meritorio de reconocimiento por su actuar o por sus ideas. Por eso pretenden robar la memoria y la honra de los nuestros, los de Cantaura y ahora Noel Rodríguez. Bandera Roja es el único partido con reserva moral, que sigue luchando por la verdadera revolución, desde hace 43 años, años, como vanguardia en las luchas del pueblo venezolano. Y reconocer la militancia política de esos hombres y mujeres torturados y asesinados por los militares y gobernantes de esa época, muchos de ellos que aún están en el poder y forman parte del gobierno actual y del Psuv, sería fortalecernos como fuerza política y brindarnos espacios para avanzar en el desenmascaramiento de este Régimen autoritario, despótico y militarista.

Angeyeimar Gil - @LaFlaks25
___________________________________




La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, anunció este sábado 19 de enero que los restos del estudiante Noel Rodríguez, quien murió torturado hace 40 años, fueron identificados tras una exhumación realizada en un nicho del Cementerio General del Sur en Caracas.

Así lo informó en un acto realizado en el auditorio de la sede principal del Ministerio Público, ubicada en la avenida México de Caracas, al que asistieron la vicefiscal general, Yajaira Suárez; el diputado a la Asamblea Nacional, Germán Ferrer; directores y demás funcionarios de la institución, así como familiares y amigos de las personas desaparecidas entre los años 1958 y 1998.

Ortega Díaz señaló que el cadáver de Noel Rodríguez, estudiante de economía de la Universidad Central de Venezuela y perteneciente para aquella época al grupo Bandera Roja, fue localizado e identificado plenamente, a través de un trabajo realizado por fiscales y funcionarios de la Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos Fundamentales del Ministerio Público.

El joven Noel Rodríguez nació el 11 de marzo de 1946 en el estado Nueva Esparta y desapareció el 29 de junio de 1973.

El evento inició con un video, a través del cual, la madre de la víctima, Zenaida Mata de Rodríguez hizo un recorrido por la vida de su hijo hasta el día que no tuvo más información de él.

La máxima representante del Ministerio Público ofreció una exposición detallada de las labores que se llevaron adelante después de la exhumación del cadáver, para determinar que los restos pertenecían a Noel Rodríguez, a saber: la reconstrucción facial en plano horizontal y vertical, así como bidimensional, comparación de la dentadura con la de sus hermanos, entre otras.

Aseveró que todas las diligencias para identificar el cuerpo se hicieron respetando el protocolo que manejan expertos en estos casos a escala nacional e internacional.

Ortega Díaz indicó que para dar con este hallazgo se entrevistaron a 193 personas y se tramitaron 68 solicitudes a distintos organismos oficiales, una orden de aprehensión, 16 exhumaciones, dos levantamientos planimétricos, tres inspecciones técnicas, varios registros fotográficos y cientos exámenes de laboratorios.

Dijo que las investigaciones arrojaron que el joven falleció a causa de un traumatismo cráneo encefálico severo, producto de las torturas a las que fue sometido el estudiante.

Anunció que los restos de Noel Rodríguez, serán entregados a sus familiares el próximo 5 de febrero, mediante un acto que se realizará en la Asamblea Nacional.

Recordó que en el año 2010 se creó la comisión especial para investigar los homicidios, torturas y desapariciones forzadas ocurridas desde 1958 hasta 1998.

En ese sentido, en septiembre de 2011, el Ministerio Público solicitó ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, el recurso de revisión de las decisiones de los tribunales de 1998, por lo que se ordenó la reapertura del caso de Noel Rodríguez, así como las de Víctor Ramón Soto Rojas, Felipe Malaver Moreno, Alejandro Tejero Cuenca y Nicolás Beltrán.

“El Ministerio Público está comprometido en garantizar los derechos humanos, así como en investigar y sancionar a los responsables de esos homicidios”, aseveró Ortega Díaz.

Concluyó que este hallazgo es un hecho histórico, a través del cual se evidencia la cohesión de todas las instituciones del Estado venezolano, con el propósito de transmitir paz y armonía a la ciudadanía.

Prensa Ministerio Público

jueves, 10 de enero de 2013

¿Cual socialismo?: La banca aumenta sus ganancias en 93% en 2012

Lo que determina la caracterización de un régimen es a cual clase social beneficia su política económica. En el caso de Venezuela, desde 1998 el régimen despótico, que ahora gobierna un usurpador de la soberanía popular, la oligarquía financiera,es decir los banqueros, han incrementado ostensiblemente sus ganancias, al punto de que se ha convertido en sustento del despotismo que domina nuestro país. En este blog pueden ver otras publicaciones donde se evidencia que cada año se incrementan las ganancias de la banca. Y esto contrasta con las migajas que reciben los trabajadores y sectores populares a través de misiones y programas sociales.

Para aquellos que aún creen que en Venezuela estamos en el comunismo y el socialismo, sean opositores u oficialistas, esta cifras que verán a continuación demuestran que el chavismo es una estafa que beneficia a la oligarquía financiera disfrazando se de socialista. La verdad es que asistimos a la mayor estafa a los anhelos de cambio de la población venezolana y de la revolución mundial.

A continuación publicamos nota tomada del periódico virtual Empresate, donde cita a la Superintendencia de Bancos sobre las ganancias de la banca en el 2012.

"La ganancia de la banca venezolana registra un salto de 93% y se ubican en 13.555 millones de bolívares, unos 3.152 millones de dólares al tipo de cambio oficial, según la Superintendencia de Bancos al cierre de noviembre, al contrastar los primeros once meses de este año con el mismo período de 2011 Las cifras oficiales precisan que respecto a noviembre de 2011 el total de préstamos crece 50,19% hasta 383.316 millones de bolívares. Los créditos con problemas de pago se mantienen en niveles ínfimos. Las entidades financieras solo tienen problemas para recuperar 0,99 bolívares de cada 100 bolívares prestados, una relación históricamente baja. Otro elemento a considerar en las ganancias es que los depósitos a plazo, que reciben la mayor tasa de interés, prácticamente han sido eliminados y representan 0,5% del total de las captaciones.Principalmente los beneficios provienen de las inversiones en bonos públicos, las comisiones en dólares provenientes del Sitme y el ascenso de los créditos.Inmerso en un año clave desde el punto de vista electoral el Gobierno ha disparado el gasto público hasta niveles que superan abiertamente a la renta petrolera y la recaudación del Seniat, por lo tanto, continuamente le vende a la banca bonos que reportan dividendos libres de impuestos.La Superintendencia indica que en doce meses el saldo del portafolio de bonos registra un alza de 39,80%.Analistas consideran que para cubrir parte del déficit fiscal la administración de Hugo Chávez continuará endeudándose en grandes cantidades durante 2013.Otro factor a tomar en cuenta en el ascenso de las ganancias es el Sitme, un sistema donde las empresas, utilizan a las entidades financieras como intermediarias, para adquirir bonos en divisas en el Banco Central que luego revenden en el exterior para obtener dólares.Entre diciembre y noviembre se han transado a través del Sitme un total de 9 mil millones de dólares y los bancos obtienen comisiones que pueden alcanzar hasta 3% por cada operación.La inyección de gasto público logró reanimar la economía y la demanda de créditos ha aumentado durante el año."

Respeto a la soberanía popular. No a la usurpación


Bandera Roja convoca al pueblo soberano a Desechar las ilusiones y prepararse para la lucha. La más amplia UNIDAD debe levantarse para enfrentar la nueva afrenta perpetrada por la cúpula chavista contra la voluntad popular expresada el 7 de octubre. Llamamos a impulsar la organización popular para preparar una fuerte organización social que haga frente a la crisis económica, social y política que ha decidido propiciar el gobierno usurpador del partido de gobierno.

El Gobierno Usurpador pretende distraernos de lo fundamental: la crisis de desabastecimiento, despidos masivos, destrucción del aparato productivo y deterioro del salario real que se nos avecina. Inseguridad criminal desatada y disminución en el gasto social serán los signos de esta nueva etapa que pretende inaugurarse disfrazada con un show jurídico que violenta salvajemente la Constitución y la voluntad del pueblo expresado en la última elección presidencial.

El Gobierno Usurpador no solo violenta la Costitución y la voluntad soberana del pueblo, sino que está decidido a aplicar un paquete disfrazado de “sacrificios bolivarianos” que solo harán los más pobres; la salud, la educación, la vivienda y la seguridad social serán las más afectadas con esta crisis que se avecina.

Sin embargo, debemos señalar que el TSJ se convirtió ayer en el legitimador de una violación flagrante de la Constitución Nacional. En un acto de irresponsabilidad y plagado de absurdos, perdió la oportunidad de mantener una imagen de independencia y seriedad frente al PSUV y ante la situación planteada con la salud del Presidente. 

Desde hace días la cúpula del Psuv y voceros oficialistas comenzaron a crear la matriz de opinión de que había “continuidad del gobierno”. Usaron argumentos descabellados dejando de lado que el 7 de octubre se eligió un Presidente, no un gobierno. El gobierno lo designa el Presidente una vez que éste toma posesión del cargo. 

De nuevo se viola uno de los principios consagrados en la Constitución: la soberanía popular, ya que Nicolás Maduro no es funcionario electo. Fue designado por el Presidente como Vicepresidente para que culminara el periodo de gobierno anterior (2006-2012). Una vez que el TSJ avala la tesis de la continuidad, pretende legalizar a Nicolás Maduro como usurpador del cargo de Vicepresidente, pues en el nuevo periodo (2013-2019) se debe proceder a una nueva designación, que debe aparecer en Gaceta Oficial. Y quien debe hacer esto es el Presidente electo, Hugo Chávez, hoy convaleciente. 

Esta sentencia del TSJ no responde a los intereses del país. Responde a los intereses de una cúpula de un partido que sólo le interesa mantenerse en el poder, incluso violando la Constitución y desobedeciendo la orden de Chávez, quien planteó el cumplimiento estricto de la misma y dejó claro que Maduro sería candidato ante una eventual inhabilitación por razones de salud, como es el caso. 

El TSJ dejó establecido, como un acto de desquiciamiento jurídico, que la ausencia del Presidente culmina cuando éste lo informe formalmente mediante decreto. Deja entonces sin límites la juramentación y enquista al Usurpador Maduro por tiempo indefinido en el poder. No sólo estamos ante una usurpación avalada por el TSJ, que se ha convertido en un instrumento para satisfacer a los intereses de la cúpula del PSUV, sino frente a un espaldarazo legal a una de las tendencias que dentro este partido se enfrentan por el reparto del poder. 

Con esta sentencia el TSJ contribuye a mantener durante más tiempo del establecido en la CRBV a unos bandidos que sólo están pendientes de cómo hacerse más ricos incluso aprovechándose de la enfermedad del Presidente. 

Bandera Roja le pregunta al país, ¿Quién gobierna en Venezuela? Nosotros creemos que lo hace un usurpador y la cúpula de un partido que viola la soberanía popular y la Constitución permanentemente. Bandera Roja convoca al pueblo soberano a desechar las ilusiones y prepararse para la lucha frente a la crisis económica, política y social que se avecina. Es tiempo de construir una fuerza organizada y unitaria. Venezuela necesita un rumbo, y ese rumbo solo lo puede garantizar la más sólida unidad popular, más allá incluso de los partidos. Avancemos y luchemos.
Caracas
PartidoBandera Roja
ComitéPolítico Nacional
10-01-2013
Contactos: @Bandera-Roja / p.banderaroja@gmail.com/ www.bandera-roja.blogspot.com/ @jesus_hermoso / @renecedillor / @pedroxmoreno

viernes, 4 de enero de 2013

"Balance 2012 sobre las Mujeres", por Hisvet Fernández

Iniciamos un nuevo año y cuando hacemos un balance de las condiciones necesarias para que las Mujeres venezolanas puedan ejercer sus derechos humanos de manera plena y vivan realmente una vida libre de violencia, como se plantea en la LODMVLV 2007, nos encontramos con que las cuantas no favorecen para nada a las mujeres. Según declaraciones de la Directora de la Maternidad Concepción Palacios el 40% de las parturientas son menores de 25años. Lo que nos dice de una cantidad considerable y alarmante de madres adolescentes con las negativas consecuencias que significa esto para el desarrollo social de las mismas en roles que trasciendan la Maternidad como destino y no como opción para las mujeres. El Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres desde el 2011 elaboro y publico Las Tareas Urgentes que estaban pendientes para que las venezolanas accedan a una vida libre de violencia y ninguna de esas tareas se ha realizado satisfactoriamente. Encontramos que: No hay un Plan Nacional para la prevención y atención a los diferentes tipos de violencias contra las Mujeres; No hay planes de formacion idóneos y continuos a las y los funcionarios del Sistema de Administración de Justicia sobre Violencia contra las Mujeres; No se asigna un presupuesto suficiente ni a las Instituciones Gubernamentales ni a las Ong's especializadas de apoyo a las victimas de violencia; No existe aun el Reglamento de la LODMVLV lo que limita la aplicación de esta; No se han reformado ni el Código Civil ni el Penal eliminando contradicciones con las leyes nacionales y Convenios internacionales sobre derechos de las mujeres; Se siguen aplicando evaluaciones psicológicas, denuncias escritas y otras exigencias a las victimas de violencias,lo que desanima a las mujeres a realizar las denuncias ; No hay Fiscalías del Ministerio Públicos especializadas en Violencia en todo el territorio nacional; No se han puesto en funcionamiento las Casas de Abrigo para mujeres victimas de violencia por municipio como lo plantea la Ley y seguimos teniendo 1 sola a nivel nacional, esto coloca en riesgo de muerte a miles de mujeres; Las Gobernaciones y Municipios no cuentan con presupuestos ni con la voluntad politica para cumplir sus obligaciones en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, establecidas en la Ley. Con este balance naturalmente que las mujeres tienen mas logros simbólicos que reales relacionados con la garantía de sus Derechos Humanos, en su avance hacia la igualdad de genero, y en la posibilidad real de vivir una vida libre de violencia. Seguimos como un "asunto de poca importancia" politica para la dirigencia politica del sector gubernamental y de oposición. Solo voltean la mirada hacia las mujeres de manera demagógica y se mantienen las deudas con la superación verdadera de los obstáculos para el desarrollo pleno de nuestra ciudadanía. Las mujeres tenemos que abrir nuestros ojos y luchar organizadas y unidas en pos de nuestras justas reivindicaciones. Ojala este año 2013 se pueda concretar una verdadera Unidad superior de las organizaciones de Mujeres basadas en el principio feminista de nuestra doble militancia. Hisvet Fernández